La psicología del arte es el área psicológica que analiza las manifestaciones de la elaboración y la estimación artística desde un punto de vista psicológico.
Han sido importantes para el progreso de esta doctrina por las tributos tales como por ejemplo:
- Gustav Fechner.
- Sigmund Freud.
- La escuela de la Gestalt.
- Lev Vygotski.
- Howard Gardner.
La psicología del arte, por otro lado, da a conocer los problemas de la psicología a la hora de abarcar el desarrollo y el razonamiento del arte. Los propósitos que logran relacionarse con esta derivación de la psicología, con muchas otras que conciernen al área de dicha doctrina y muy exclusivamente con aquellas que crean vinculación con los procesos primordiales, como por ejemplo la inteligencia, la emoción y la memoria. Además los desempeños mayores del pensamiento y la expresión del hablar.
Sin embargo, estas vinculaciones no se estrechan al campo del conocimiento que corresponde a la Psicología Elemental, ya que la psicología del arte además se vincula en atributo con otros ámbitos como por ejemplo la psicobiología, la psicopatología, los análisis de personalidad, la psicología progresiva o la psicología social.
En cuanto a las vinculaciones que la Psicología del arte que conserva con otras doctrinas, se ha de resaltar las contribuciones fundamentales de la filosofía para el razonamiento de los sucesos estéticos, y además es de gran transcendencia, por ejemplo, la contribución de la historia del arte. La relación entre la Psicología del arte con las doctrinas nombradas anteriormente exponen la necesidad de una labor multidisciplinaria.
La actividad que se encarga de esta doctrina es de una alta complicación. Por otro lado, la psicología del arte es un área nueva de muchas localidades y países. La psicología del arte trata de procesar conjeturas que aplica tanto de la tarea creativa como de la preceptiva, empleando los términos y preceptos para la utilización de la psicología científica. En inglés, las reseñas que se logran localizar son bastantes, pero en español existe un mínimo número de trabajos corregidos, que frecuentemente se tratan en su mayoría de las circunstancias de contenidos enfocados al psicoanálisis.
Una de los primordiales asuntos que la Psicología del Arte se traza es el suceso de si la satisfacción particular es lo justamente imperfecto como para no consentir el impulso de la misma. Como por ejemplo de una enfoque de la satisfacción como algo no imperfecto, que el gusto particular está en muchos orígenes establecidos por asuntos morales, sociales, económicos o de años.
El Arte-terapia
Muchos de los psicoterapeutas han logrado evidenciar los resultados beneficiosos del arte, en el grado individual y además en grupo. En arte-terapia se independiza el equilibrio de la persona. Se logra usar para la solución de problemas, poniendo en significado una práctica individual, pero con la probabilidad de formar lazos de relación con los semejantes, es decir, con las demás personas.
Arte-terapia es la ponderación genérica de un campo que contiene aquellas prácticas psicoterapéuticas que manejan la composición artística como conciliación. Posee como fundamento un pensamiento de arte actual a comienzos de la postguerra y que rechaza de lleno a la fábula del artista como índole. De hecho, este campo ha poseído un gran progreso en la segunda parte del siglo anterior y cambiado los recintos de los servicios sociales: educadores, asistentes sociales, psicólogos, entre otros.