También llamada psicología evolutiva se encarga de categorizar de manera sistemática los cambios que se producen a lo largo de la vida del ser humano, a medida que pasa el tiempo las personas van modificándose tanto externamente como interna, por lo tanto la psicología de cierta manera polifacética ocupa tres ámbitos de estudio:
- Ámbito biofísico: estudia el desarrollo físico, sensorial, motor y contextual que se interpone en el perfecto crecimiento y maduración del sujeto.
- Ámbito Cognitivo: estudia el desenvolvimiento del pensamiento y las capacidades intelectuales que posee el individuo, al mismo tiempo también estudia las posibles causas que no permiten que el proceso de aprendizaje de habilidades como hablar, escribir o leer se desarrollen de manera efectiva.
- Ámbito socioafectivo: se encarga de analizar el sentir, el expresar, las emociones y las formas de cómo relacionarse con el prójimo.
Estos tres ámbitos son necesarios para el entendimiento del ser humano en cada una de sus etapas evolutivas para la comprensión de los intereses y necesidades del sujeto.
El desarrollo se refiere a los cambios de comportamientos provocados por el contexto y determinados por una sociedad o cultura, las conductas pueden ser intervenidas, pero en la mayoría de las ocasiones no es fácil, por lo que para la optimización del desarrollo es preferible evitar antes que la intervención.
Tipos de Cambio en la Psisoclogía del Desarrollo
- Cuantitativos: referidos a la cantidad de respuestas que emite un sujeto. Por ejemplo: el número de palabras adquiridas en un momento determinado de su desarrollo.
- Cualitativos: se produce una transformación en la forma de la respuesta que el individuo da. Por ejemplo: que mejore su capacidad de hablar con términos más técnicos.
Etapas de la Psicología del Desarrollo
- Infancia que abarca desde el nacimiento a los tres años antes de comenzar la escuela.
- Años previos al comienzo de las clases del individuo desde los tres hasta los seis.
- Años de la escuela primaria desde los seis a los doce años.
- La adolescencia que culmina hasta la llegada de la segunda década.
- La madurez que es desde los veinte años hasta los setenta años.
- La vejez que comienza de los setenta y culmina con la muerte del sujeto.