En el área de la salud mental, la psicología del testimonio es la que se ocupa de aplicar los conocimientos sobre métodos psicológicos principales a la producción y evaluación de un testimonio. Así, esta rama científica establece la eficacia, la precisión y la credibilidad de las pruebas demostrativas que efectúan los testigos de delitos, incidentes o sucesos diarios. Por otro lado, la Psicología del Jurado averigua cuáles son las técnicas de toma de decisiones, influencia social, entre otros, que forman parte de la mecánica de un jurado.
Por otra parte, es importante que se conozca que el tema de la psicología del testimonio puede ser de interés para abogados, psicólogos, docentes, asistentes sociales, personal de salud. Además, este contenido puede ser muy significativo para estudiantes de las carreras de Derecho, Ciencias Sociales, Psicología, Personal Policial y Humanidades. También la Escuela Nacional de Policía, Poder Judicial, Operadores y Personal Penitenciaria suelen conocer todo lo relacionado con esta ciencia.
Ahora bien, la asignatura Psicología del Testimonio aprobará a los estudiantes del Grado de Criminología, lograr las competencias necesarias para conocer y entender los elementos relacionados con la precisión y credibilidad del testimonio. Facilitan los sospechosos, víctimas o testigos presentes de un delito o accidente, en el marco de la Justicia.
En sentido, como rama de la Psicología Jurídica, la Psicología del Testimonio busca emplear los métodos y procesos de la Psicología aplicada, a la práctica de la Justicia.
Es importante mencionar que su estudio comprende el análisis de los métodos que sistematizan la memoria humana, Tales como, la elaboración de las declaraciones de sospechosos, víctimas y testigos de un suceso. En la psicología del testigo También tenemos la valoración del testimonio infantil y adulto, los ordenamientos de análisis de credibilidad de las afirmaciones, la detección del engaño y la falsedad, el interrogatorio policial, las ruedas de reconocimiento y caracterización de personas, o el peritaje psicológico ante los tribunales, entre otros.
La adquisición y comprensión de estos conocimientos accederá al alumno/a perfeccionar las competencias trabajadas en otras asignaturas, como Introducción a la Psicología, Psicopatología del Comportamiento Delictivo, Psicología Criminal, Criminología Aplicada o Psiquiatría Forense.
Un dato muy significativo en este tema es que esta especialidad nace por la demanda del derecho, debido a que los jueces acuden a los psicólogos. Su primera aparición es en E.E.U.U. y tarda mucho tiempo en llegar a España.
Por otra parte, el especialista Albert es el primer psicólogo que actúa ante un tribunal como experto en psicología del testimonio, en Múnich, en el año 1896. Este advierte de los efectos contaminantes que la publicidad anterior al juicio puede haber tenido sobre los declarantes, y debido a ella serán incapaces de distinguir, en el momento del juicio, lo que han visto realmente de lo que han leído en la prensa. Pero esta advertencia no sirve de nada, debido a que el tribunal no la tiene en cuenta y expone al acusado como culpable.