Pertenece a una rama de la psicología especializada en la recolección y análisis de información en un marco psicológico en un juicio o proceso penal. El psicólogo forense debe tener conocimientos en materia penal para poder hacer correctamente su trabajo y colaborar junto con los entes jurídicos (jueces, fiscales y abogados).
En la psicología forense, sus profesionales pueden actuar como testigos profesionales, aportando pruebas que puedan ayudar a dar con el veredicto correcto en un proceso judicial. Además, poseen un gran manejo de los derechos procesales, judiciales y penales; esto es sumamente importantes en una corte, pues podría ser excluido de ser un testigo credencial y con pruebas que cumplan con las regulaciones reglamentarias.
La psicología forense se centra en conocer el estado mental del acusado, de modo que se determine si este era consciente de sus acciones o de las consecuencias que produjo dicha actuación; en caso de no ser estable su estado mental, el psicólogo forense puede apelar a su condición. Dado que conocen la psique humana, su declaración con pruebas puede dejar en libertad a un individuo aun cuando haya cometido un crimen, esto claro, por la posible condición mental que padezca.
Por tal motivo, son objeto a veces de controversias por sus testimonios, sobre todo en casos de asesinatos a personas inocentes por personas con algún trastorno psiquiátrico. Por supuesto, la psicología forense en una gran herramienta que facilita el trabajo de los peritos judiciales, ya que permite conocer el la psicología del acusado, determinar su estado psicológico y saber hasta qué punto es consciente del delito.
Asimismo, la psicología forense permite entrever las causas posibles que originaron los acontecimientos y así dar esa información al juez que dictaminará la sentencia. Cabe destacar que el profesional no puede defender o juzgar el individuo, así como tampoco puede analizar la conducta de los demás fuera del contexto judicial, como a familiares de ambas partes, sino solamente de los implicados. Otras de las funciones del psicólogo forense es que tiene la capacidad de influir en la decisión del juez en cuanto a qué tratamiento necesita el acusado y si este miente o no sobre su verdadero estado mental, ya que los órganos judiciales no tienen esta pericia, por lo que es de suma importancia la presencia de los psicólogos forenses en el tribunal.