Consideraba como intencional o la finalidad de las acciones humanas. McDougall escribió: que anticipándose al curso de la historia, suponiendo que la naturaleza intencional de la acción humana estando fuera de la discusión, procurando que se defina y justifique la forma especial de la psicología intencional, consistiendo en justificar la psicología mucho más radicalmente intencionalista, siendo simbolizada por el objetivo hormigo.
Teleologías Intrínseca y Extrínseca
Es uno de los problemas que están derivados de los conflictos entre la ciencia y la religión, radicando el hecho de mucho de los psicólogos asocian a todo los tipos de finalidad a la que está sostenida a los teólogos, lo que hace que se renuncie a una posible causalidad natural cayendo bajo las perspectivas de la ciencia. William fue quien explicó que un hecho causado era como invocar la causalidad teleológica, no en la teleología intrínseca sobrenatural de los teólogos, más bien como una causa de teología natural, una actividad que es completamente familiar a toda persona, por medio de las experiencia propias repetidas con exitosas acciones exitosa en el logro de los objetivos que se deseaban.
Finalidad
En varias ramas de la ciencia experimental, lo hechos los datos que se estudian puedan aparecer como inconexos, con carencia de significado, hasta el momento que le pudo introducir con algún principio que les pudiera dar sentido. De esta forma los datos y la información que está acumulada en la biología que no tenía un sentido en la aparición que da la idea por la aparición de la selección natural. Continuando con los datos de la información que se dispone en la psicología y más aplicado a las ciencias sociales, en general no tomando un sentido pleno hasta que se pueda dar los principios generales que son lo que lo hacen comprensible.
Los cuales terminarán siendo principios con tendencia existente en la naturaleza propia, las que presionan a que actuemos de ciertas maneras y de otras. Unos de los principales principios es el de adaptación al medio natural, como pasa con todos los seres vivos que ha surgido de la selección natural. Incluyendo las tendencias de en camino hacia la cooperación y a la competencia apareciendo en las descripciones dentro del ámbito de la psicología social.