La psicología social es una rama de la psicología que se encarga de explorar el valor entre un individuo y su entorno. Su principal objeto de estudio es establecer el modo en que se mueve la sociedad y la forma en que tiene participación la interacción social. Esta disciplina tiene varias características, personajes y escuelas que la han transformado en una de las ciencias más interesantes para estudiar.
Se conoce como uno de los precursores más importantes de esta área al Sociólogo Auguste Comte de origen Francés, está considerado como el padre de la Psicología Social por proyectar estudios sobre la moral positiva y la conducta que debía mantener el hombre en la cultura y en la sociedad.
La psicología social analiza las relaciones sociales, en esta disciplina también contribuyó con algunos estudios George Herbert Mead, con sus hipótesis donde investigó la conducta, el lenguaje y los gestos que mantienen las personas cuando están cara a cara. Esta rama conductual trata de explicar los procesos psicológicos de cada persona para que puedan entender cómo se comportan en grupos, también se ocupa especialmente de cómo reacciona el individuo en el medio social.
Características de la psicología social
- Analiza todos los métodos psicológicos y sociales perceptibles.
- Estudia las cualidades personales con la ideología social.
- Aborda temas como el conductismo, la apariencia de los grupos sociales, la psicología posmoderna y el psicoanálisis.
- Diversidad temática.
- Permite un mejor entendimiento de la psique humana.
- Practica la observación artificiosa, naturalística y de participante.
- Maneja el método clínico y experimental.
Entre algunos de los personajes importantes que han colaborado con grandes estudios para la psicología social están:
- Karl Marx: quien fue economista, filósofo y sociólogo. Este autor de grandes sabidurías comenzó a proponer algunos resúmenes y significados para crear la base de la psicología social. Para mencionar un ejemplo, fue el primero en investigar lo que relacionaba las atribuciones culturales, religiosas, institucionales, materiales y técnicas en la psicología de las personas.
- August Comte: este científico francés fue el precursor del término la moral positiva. También tenía cierta curiosidad por los tratados psicobiológicos que eran un factor de intervención en la conducta humana.
La psicología social se sostiene de varias escuelas psicológicas y son las siguientes:
- Psicología de los grupos: todo compuesto accede a un mecanismo de análisis con su propia índole particular. La psicología social busca de llevar un análisis entre lo despersonalizado y lo social.
- Psicología postmoderna: esta disciplina trata de estudiar a través de la psicología social los elementos que hacen figura en la descomposición y transformación de la sociedad.
- Conductismo: el conductismo se centra en analizar y de no perder de vista la conducta individual, considerando la influencia del ambiente cultural y social.
- Psicoanálisis: el psicoanálisis usa a la psicología social como un método que investiga sobre las represiones colectivas que surgen del inconsciente de cada individuo para ser capaz de restringir lo colectivo y lo social.
La psicología social ha realizado numerosos experimentos estos son algunos de los más famosos en el mundo:
- Asch, Sherif, Milgram: este experimento trata sobre la Cueva de los Ladrones, también fue llamado de esa manera y tiene gran importancia en el área de la psicología social.
- Prisión de Philip Zimbardo y Starford: se trató de una actuación donde los estudiantes de nivel universitario imitaban el papel de guardias y reos en un calabozo artificial, con el fin de demostrar que las personas en un determinado momento actuarían con poca ética. Esto es lo que acontece en el poder del contexto social.