Un puente es una construcción que realizan los ingenieros civiles, la cual permite salvar un accidente geográfico como un valle, un cañón, un camino, un río, una carretera, una vía férrea, un cuerpo de agua o cualquier otro inconveniente físico. Es importante mencionar que el diseño de cada de puente varía dependiendo de su empleo y de la naturaleza de la propiedad sobre el que se edifica.
Asimismo, se considera que su plan y su cálculo corresponden a la ingeniería estructural, siendo muchos los tipos de patrones que se han aplicado a lo largo de la historia, mediados por los materiales disponibles, los métodos perfeccionados y las consideraciones económicas, entre otros elementos. Al momento de estudiar el diseño de un puente, la propiedad y la calidad del suelo o roca donde habrá de apoyarse y la moderación del río por encima del que cruza son de sumo valor para avalar la vida del mismo.
Por otra parte, se puede decir que la necesidad humana de cruzar pequeños ríos y arroyos fue el inicio de las historia de los puentes. Actualmente, el método ha pasado desde una simple losa hasta grandes puentes colgantes que miden largos metros y que cruzan bahías. Los puentes se han transformado a lo largo de la historia no solo en un módulo muy básico para una sociedad, sino en emblema de su capacidad tecnológica.
Se considera que los puentes tienen su principio en la misma prehistoria. Probablemente el primer puente de la historia fue un árbol que utilizó un hombre prehistórico para enlazar las dos orillas de un río. Además, usaron losas de piedra para arroyos más pequeños cuando no había árboles cerca. Asimismo, los siguientes puentes fueron arcos hechos con tablones o troncos y en algunas ocasiones con piedras, utilizando un soporte simple y colocando vigas transversales. La mayoría de los primeros puentes que existieron eran muy pobremente edificados y ocasionalmente aguanta cargas pesadas. Fue esta carencia la que llevó al impulso de mejores puentes.
Tipos de Puentes