Pulpa Dental



La pulpa dental es la estructura honda del diente, denominado tejido conjuntivo con aspecto gelatinoso, siendo su función la formación de la dentina. La pulpa dental se clasifica en dos clases, en pulpa coronaria y pulpa radicular. La pulpa coronaria se sitúa en la corona del diente y la pulpa radicular en sus raíces. La lesión de la pulpa más común es por caries, por traumatismo o bruxismo, causando desvitalización del diente. Se ha estudiado que la pulpa dental reduce su capacidad de protección luego de los 30 años de edad.

Pulpa Dental
El crecimiento de la pulpa dentaria surge como consecuencia del impulso de la lámina dental del mesodermo para constituir la papila dental. Su forma es establecida por el órgano de esmalte. El tejido que conforma la pulpa dental reconoce las lesiones mediante una inflamación. La pulpa se estimula por medio de fibras nerviosas por medio del frío o calor provocando dolores en la pulpa.

La pulpa dental está compuesta por nervios, células de protección, vasos linfáticos y sanguíneos, de sustancia base y fibroblastos, además la compone la odontoblastos que origina dentina.

La importancia de la pulpa es que conserva la fuerza de la dentina, controla su sensibilidad y suministra las sustancias precisas para la reparación de la misma. La dentina está pendiente de la pulpa para su crecimiento y sustento y también como muro de protección. Las funciones de la pulpa dental son:

  • Inductora: se origina en la constitución del diente provoca a las células de su alrededor para que se originen los tejidos que se encuentran cerca del diente.
  • Formativa: la pulpa crea dentina y sigue creando durante la existencia del diente.
  • Reparativa: la pulpa evoluciona frente causantes externos constituyendo una dentina revitalizante.
  • Metabólica: porque la dentina es un tejido activo en constante evolución.
  • Sensitiva: está suministrada por nervios destinatarios de dolor. El dolor es una unidad de protección del cual se logra un beneficio.

Causas Infecciosas que Afectan la Pulpa Dental

Las bacterias anaerobias, gramnegativa y las toxinas que las componen pueden conseguir la pulpa por medio de los túbulos dentales sin que se encuentre una comunicación directa entre la pulpa y la cavidad oral. Pueden alcanzar mediante la corona dental las caries, fracturas y fisuras, o de la raíz la bolsa periodontal y caries radicular. Las causas físicas de la infección son:

  • Mecánicas: lesiones dentales.
  • Térmicas: variación de temperamento en el diente.
  • Eléctricas: electrogalvanismo cuando se sitúan metales dentro de la boca y causa diminutas descargas eléctricas.
  • Radiaciones: radioterapia que se originan por tumores malignos que sobresaltan a la cavidad bucal.

Causas Químicas de la Infección de la Pulpa Dental

  • Materiales de obturación: por un deficiente trabajo de sellado y filtración del empaste de material resistente compuesto por fibras de vidrio.
  • Intoxicaciones: en ciertas enfermedades donde se ocasiona intoxicación endógena como la diabetes, o exógenas provocadas por mercurio o plomo.

No se encontraron entradas.