Química Medicinal

Química Medicinal

La química medicinal también es conocida como química farmacéutica, sus raíces están centradas en la química y la farmacología, su principal objeto de estudio es la síntesis, el desarrollo y el diseño de moléculas con acciones biológicas y medicamentos con fines terapéuticos. Su labor también radica en desarrollar nuevos compuestos químicos que sean apropiados para el uso curativo.

Características de la Química Medicinal.

  • Es una disciplina muy compleja y profunda que ajusta conocimientos de química – física, química orgánica, química combinatoria, farmacocinética, farmacodinamia, bioquímica, biofarmacia y bioinformática.
  • Esta rama de la ciencia ha tenido un importante desarrollo a lo que se refiere a prototipos moleculares.
  • La química medicinal ha permitido maravillosos inventos en cuanto al alcance de la química de las moléculas en sus efectos farmacológicos.
  • Su objeto de estudio también radica en las interacciones cuantitativas entre las moléculas y sus efectos biológicos.

La especialización de esta disciplina se obtiene con estudios de doctorado en Facultades de Farmacia (química farmacéutica) y Facultades de Ciencias Químicas (química orgánica). Esta rama tiene gran importancia para la sociedad porque gracias a sus investigaciones y trabajos innovadores se pueden realizar aportes en el área de la medicina, lo cual es muy provechoso para los pacientes que padezcan alguna enfermedad.

Esta ciencia está presente desde la antigüedad cuando se usó un número considerable de productos naturales para uso medicinal, utilizando vegetales, minerales y animales. En el siglo XVII ya las comunicaciones habían mejorado y se comenzó a publicar efectos tóxicos de algunas elaboraciones. En el siglo XIX se realizó un estudio donde se originó la extracción de sustancias puras de plantas, estas sustancias fueron la cocaína y la morfina.

Uno de los primeros trabajos que realizó la química medicinal fue el avance racional de una droga sintética por Paul Ehrlich en el año 1910, lo cual produjo la Arsphenamine donde se concentró síntesis con pruebas biológicas confiables y operaciones de valoración de la droga. Este investigador buscaba en sus experimentos un agente antimicrobiano que fuera capaz de tratar la sífilis, en esa época fue tratada con Atoxyl, una sustancia considerablemente tóxica.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Esternón
Read More

Esternón

El esternón en el área de la anatomía es un hueso del tórax, plano, impar, central y simétrico por lo…
Humor
Read More

Humor

El término humor se trata de todo aquello que hace reír a las personas. Esto indica que, con la…
Odontopediatría
Read More

Odontopediatría

La odontopediatría viene siendo una rama de la odontología y radica en tratar especialmente a los niños. Esta disciplina está encargada de explorar…
Chocolate
Read More

Chocolate

Es un alimento que se elabora al mezclar azúcar con las semillas de cacao y la pasta de cacao.…