Química



La química es la ciencia que se ocupa del estudio de las propiedades, composición, transformación y estructura de la materia. Esta disciplina se desarrolló a través de la alquimia una habilidad de carácter filosófico, la técnica se divide en ramas y subdisciplinas que hacen de la ciencia un estudio muy complejo, los aportes que ha realizado ha servido para el avance de la humanidad en el sector industrial y científico, la importancia de los experimentos y sus especialistas han logrado posicionar esta ciencia como un estudio fundamental.

Química

Ramas de la química

  • Química orgánica: esta rama estudia numerosas moléculas que contienen en su gran mayoría carbono.
  • Química inorgánica: se encarga de estudiar propiedades magnéticas, eléctricas y ópticas de compuestos formados por átomos.
  • Bioquímica: estudia las reacciones químicas que presentan los organismos y seres vivos, esta disciplina se asocia con la biología molecular y la genética.
  • Química analítica: se encarga de estudiar en una sustancia la identificación y cuantificación.
  • Química física: se ocupa de analizar las bases físicas de procesos y sistemas químicos, sus propiedades intensivas y extensivas, su área de estudio principal es cinética química, mecánica estadística, espectroscopia y termodinámica química.
  • Química industrial: analiza procedimientos de los reactivos químicos en grandes cantidades.

Las ramas de la química se subdividen en diferentes disciplinas:

  • Química teórica: se incluye el uso de la física para anunciar fenómenos químicos.
  • Química supramolecular: su principal objeto de estudio son las reacciones supramoleculares.
  • Química organometálica: su responsabilidad es estudiar compuestos químicos entre un átomo metálico y un átomo de carbono.
  • Química cuántica: en esta disciplina se aplican teorías de campos y teorías de mecánica cuántica.
  • Química medioambiental: se ocupa de determinar la influencia de elementos químicos que existen en la tierra.
  • Química macromolecular: estudia todo lo que esté relacionado con los polímeros.
  • Química nuclear: observa y estudia el comportamiento y propiedades de núcleos atómicos.
  • Electroquímica: estudia la evolución de la energía química y eléctrica.
  • Fotoquímica: estudia todas las partículas pequeñas y la radiación electromagnética.
  • Magnetoquímica: su objetivo es captar la suma y el estudio de sustancias magnéticas atrayentes.
  • Nanoquímica: está relacionada con el estudio de producción de nanopartículas.
  • Petroquímica: estudia todo lo relacionado con el gas natural y la industria petrolera.
  • Geoquímica: debe estudiar la evolución de los minerales que existen en la tierra.
  • Química computacional: utiliza computadoras para resolver problemas químicos, calcula las estructuras y propiedades de moléculas.
  • Astroquímica: estudia la composición química de los astros que se encuentran en el espacio interestelar.

Con el estudio constante que realizaron los especialistas en esta ciencia, descubrieron elementos que ordenaron en una tabla, la conclusión fue que todos guardaban un orden preciso y poseían propiedades similares. Cada una de las sustancias que se encuentran en la tabla periódica está integrada en la naturaleza y es razón de estudio para obtener resultados de propiedades y composición.