Racionalidad Moderna (Teoría)



Teoría de la racionalidad moderna es la calidad o estado de ser razonable basado en hechos o razón, la racionalidad implica la conformidad de las creencias de uno con las razones para creer o de las acciones de otro con las razones para la acción, la racionalidad tiene diferentes significados especializados en economía, sociología, psicología, biología evolutiva y ciencia política.

Racionalidad Moderna (Teoría)
Determinar lo óptimo para el comportamiento racional requiere una formulación cuantificable y hacer varios supuestos clave, cuando el objetivo o problema consiste en tomar una decisión, los factores de racionalidad recaen en la cantidad de información que esté disponible. En conjunto los supuestos de formulación y de fondo son el modelo dentro del cual se aplica la racionalidad. Para ilustrar la relatividad de ésta si se acepta un modelo en el que el beneficio sea óptimo, entonces la racionalidad se equipara con un comportamiento que es de autointerés hasta el punto de ser egoísta, mientras que si se acepta un modelo en el que se benefician el grupo, entonces el comportamiento puramente egoísta se considera irracional. Por lo tanto se puede afirmar que la racionalidad sin especificar los supuestos del modelo de fondo describe como el problema se enmarca y se formula.

El sociólogo alemán Max Weber propuso una interpretación de la acción social que distingue entre cuatro tipos idealizados de racionalidad.

  • La primera a la que llamó intencionalidad o racionalidad instrumental está relacionada con las expectativas sobre el comportamiento de otros seres humanos u objetos en el medio ambiente. Estas expectativas sirven como medios para un actor en particular para alcanzar los objetivos los cuales weber afirma que fueron racionalmente perseguidos y calculados.
  • El segundo tipo Weber la llamó creencia-valor aquí se lleva a cabo la acción de lo que se podría llamar razones intrínsecas del actor que se ven modificadas por la éticas, estética o religiosidad con independencia de que lleve al éxito.
  • El tercer tipo es afectivo y está determinada por los sentimientos o emociones que presenta el actor, el mismo weber dijo que se trataba de una especie de racionalidad que estaba en el límite de lo que se considera significativo.
  • El cuarto es el tradicional y convencional que está determinado por las costumbres arraigadas. Weber hizo hincapié en que era muy raro encontrar a una sola de estas orientaciones y que la combinación era la norma, su uso deja claro que él consideraba los dos primeros como más importantes que los otros y se puede argumentar que el tercero y el cuarto son subtipos de los dos primeros.

La ventaja en la interpretación de Weber sobre la racionalidad es que se evita una evaluación cargada en valores, por ejemplo que cierto tipo de creencias son irracionales, en su lugar Weber sugiere que un motivo se puede dar por razones religiosas o afectar la explicación o la justificación.

En la psicología del razonamiento, psicólogos y científicos cognitivos han defendido diferentes posiciones en la racionalidad humana. Un punto de vista importante es que los seres humanos son racionales, en principio pero errar en la práctica, es decir los seres humanos tienen la capacidad de ser racional pero su rendimiento está limitado por varios factores. Sin embargo se ha argumentado que muchas pruebas estándar de razonamiento tales como los de la falacia de la conjunción, en la tarea de selección de Wason o la falacia de tipo básico sufren de problemas metodológicos y conceptuales. Esto ha dado lugar a controversias en la psicología sobre si los investigadores deberían solo utilizar reglas estándares de la lógica, teoría de la probabilidad y la estadística.


No se encontraron entradas.