Redes Sociales

Redes Sociales

Para determinar lo que es una red social es imprescindible conocer el concepto de redes sociales, su alcance, impacto, beneficios y desventajas. La definición de redes sociales resalta el hecho que son herramientas de comunicación online, en las cuales millones de personas alrededor del mundo pueden compartir todo tipo de información en formatos como los mensajes de texto, vídeos, imágenes, música, documentos, etc. En la mayoría de las que existen se pueden plantear diversos diálogos, cada uno acorde con la edad del usuario y los gustos que este posea. Pero el su concepto abarca más que esto.

Qué son las redes sociales

La definición de redes sociales las describe como estructuras creadas y elaboradas en Internet por un grupo de personas que posteriormente se convierten en organizaciones sociales cuyos intereses comunes son las comunicaciones virtuales, cambiar totalmente la visión que se conoce de la web e implementar un sistema informativo, informático y verás.

Las redes sociales evolucionaron poco a poco con el paso del tiempo a tal punto que de sitios web pasaron a ser aplicaciones esenciales en los equipos android e IOS en todo el mundo. Cabe destacar que el manejo de redes sociales se volvió más sencillo, tanto que actualmente muchas personas, en especial los adolescentes, experimentan un tipo de adicción a las redes sociales que no se ha podido combatir a cabalidad. Ningún portal web es idéntico a otro, mientras existen redes sociales para chatear, están otras para colocarle filtros a las fotos o simplemente para leer libros.

Gracias a estas redes sociales, se pueden crear relaciones virtuales entre empresas e individuos sin necesidad de establecer una jerarquía o límites. Enfocado a un nivel bastante general, esto representa lo que es una red social, pero siempre hay algo detrás de cada sitio web o aplicación, en este caso es el administrador de redes sociales.

Esta persona debe realizar un trabajo de Marketing realmente impecable para atraer a los individuos y que estos utilicen la red social que él perfecciona constantemente, asimismo, el Social Media Manager se encarga de toda la actividad SEO de la página y de su correcta publicidad.

Un administrador de redes sociales es el punto clave de cada sitio web y, de hecho, existen muchos en todo el mundo. Algunos son los llamados influencers y son denominados con ese nombre porque tienen una cantidad grande de seguidores y con su contenido insta al resto de individuos a que utilicen esa red social.

Las redes sociales más conocidas

Acá se habla directamente de las redes sociales más populares en el mundo y realmente no es tan difícil mencionar alguna: Facebook, Instagram, Twitter, Snapchat, Pinterest, LinkedIn, Reddit, Odnoklassniki y Vkontakte (Rusa).

Cada una de ellas tiene importancia, genera adicción y hacen que los usuarios incrementen su círculo social con las diferentes informaciones o contenido que suban en ellas constantemente.

Si hay algo que diferencia a todas las redes sociales mencionadas con anterioridad, es que cada una pertenece a una clasificación determinada. Están las de entretenimiento, las de relaciones y las profesionales. En este apartado se conocerán a cuál pertenece cada una.

Facebook

En esta red social no solo se tiene la posibilidad de comunicarse con las personas cercanas a los usuarios, también se pueden hacer negocios de todo tipo, crear páginas como si fuesen empresas y promocionar los productos que se ofrecen a la clientela.

Esta es una red social bastante versátil, por eso es considerada la número uno a nivel mundial. Las empresas suelen usarla como herramienta útil de Marketing, así que se puede decir que

Facebook es una red social profesional, de relaciones y a su vez, de entretenimiento.

Esta red social es fácil entretenerse por horas y horas, por eso posee más de 141 millones de usuarios solo en América Latina.

Twitter

Esta conocida red se ha convertido en una plataforma de debates y de lo que se conoce hoy día como “Memes”, imágenes divertidas que generan entretenimiento en los usuarios.

En el 2009 tuvo un auge bastante importante y aunque actualmente el furor ha disminuido considerablemente, aún quedan millones de personas que utilizan la red como medio informativo, para realizar comentarios que finalmente terminan en debates y para pasar un rato divertido entre las diversas cuentas existentes.

Actualmente Twitter cuenta con 209 millones de usuarios en todo el mundo y los influencers son personas de renombre, artistas y políticos.

Instagram

A diferencia del resto de las redes sociales, instagram fue creada para uso exclusivo de móviles y aunque actualmente se puede acceder a ella en la web, no se pueden publicar videos o fotos a menos que se tenga la App en un celular.

Desde el año de su fundación, en el 2010, la app funcionaba para agregar filtros a las fotos y videos, sin embargo, cuando Facebook la compró en el 2012, le agregó muchas herramientas que la volvieron bastante versátil, desde el modo Boomerang hasta la publicación de videos de más de 1 minuto.

Vkontakte (Rusa)

Este portal web fue creado para que los estudiantes de Rusia se registraran y encontraran todo tipo de información educativa, sin embargo, con el paso de los años fue evolucionando a tal manera que se considera como una de las redes sociales más populares en ese país y en Ucrania.

La red social tiene ciertas similitudes con facebook en su estructura y fachada, sin embargo, también tiene rasgos de otras redes y eso la convierte en el único portal web con la capacidad de impulsar a sus usuarios como si se tratara de Pandora o Youtube. Personas de todo el mundo pueden registrarse sin ningún problema en Vkontakte, pues hay al menos 80 idiomas disponibles.

Reddit

Se trata de un portal web muy similar a los foros que tuvieron mucho auge durante los años 2004 y 2005.

Ofrecen contenido meramente informativo, se pueden seguir una serie de enlaces muy interesantes sobre múltiples temáticas, esto quiere decir que no se enfoca en un contenido propiamente dicho, al contrario, busca la manera de englobar todo tipo de temas que sirvan de ayuda a los usuarios que este posee.

Su sistema de acceso y estructura es bastante simple, algunos dicen que es demasiado anticuada para sus gustos, pero aún así funciona para la mayoría de los usuarios y solo eso basta.

Snapchat

Esta es otra de las aplicaciones más famosas en el mundo, su uso es exclusivo para celulares y sirve para compartir desde videos hasta fotos con múltiples filtros geniales para los usuarios.

Es una app de entretenimiento fundada en el año 2011, se enfoca en un público adolescente que se encuentra conectado durante muchas horas al día y está siempre en constante actualización.

Actualmente hay al menos 160 millones de personas en el mundo que utilizan esta red social. La app tuvo mucha audiencia luego que presentara la característica que despertó el completo interés del CEO de Facebook: Sus historias.

El CEO intentó comprar Snapchat pero no logró hacerlo, por ello él mismo decidió implementar las historias al Instagram, Facebook y Whatsapp.

Pinterest

Se trata de una red social que abarca todo tipo de fotos originales para los usuarios.

El público de esta red es generalmente femenino y eso es debido a que su contenido es de maquillaje, decoraciones, gastronomía, bodas, etc. Sin embargo, esto no significa que el público masculino no tenga cabida en Pinterest. También se pueden encontrar diseños arquitectónicos, dibujos para tatuar o contenido de series y películas.

Pinterest tiene un enfoque muy general y eso se comprueba al ver empresas con cuentas en la red social, pues allí se crean carpetas especiales para compartir las fotos del producto que se pretende ofertar.

LinkedIn

Es una de las pocas redes sociales empresariales que existen y que se mantienen en la cima con éxito. En LinkedIn no se tienen amigos, sino profesionales y conexiones importantes para reclutar a un personal calificado para determinadas empresas.

Actualmente hay más de 22,8 millones de usuarios solo en América Latina. El sitio web brinda un sin fin de oportunidades para los profesionales de todo el mundo, de esta manera, las personas se registran, llenan las casillas de información personal y profesional y las empresas tienen acceso a ellas para ir reclutando poco a poco.

Ventajas y desventajas de las redes sociales

Es difícil hablar de lo que es una red social sin mencionar los beneficios que estas brindan, así como también las desventajas que están presentes en cada una de ellas, porque aunque estas tiene un sin fin de opciones y herramientas básicas para brindarle ayuda a sus usuarios y mantenerlos satisfechos, siempre hay algo que genera confusión o disgusto, bien sea por no mantener la privacidad de sus usuarios o por cambios poco convencionales y aceptados por los mismos. Existen muchísimas ventajas de las redes sociales, pero también hay otros aspectos negativos que se irán mencionando en este apartado.

Ventajas

En el ámbito empresarial, las redes sociales tienen puntos positivos porque en ellas se puede obtener todo tipo de información en tiempo real.
A través de redes propias se muestra la visión o el objetivo de la compañía, atrae a muchos prospectos de acuerdo a sus gustos y a lo que ofrece la empresa, se logran personalizar los mensajes y obtener un feedback inmediato del usuario.

En caso que existan empresas o compañías con un presupuesto estimado para ello, hay posibilidad de pago por publicidad en redes, para ampliar el mercado al que llega.

Ahora, para el resto de los usuarios (lejos de ser empresa) las ventajas de las redes sociales es que sirven para mantener contacto con las personas de su entorno, para generar intercambios directos. Actualmente se pueden emplear conexiones con sujetos de todo el mundo y las redes posibilitan la comunicación en tiempo real.

Desventajas

Actualmente se ha multiplicado el ciberbullying en la mayoría de las redes sociales, esto ha generado un número alarmante de suicidios o de personas con depresión que afecta a sus usuarios.

Otra de las desventajas es el número de estafas que sufren los usuarios, las cuales van creciendo día a día. Otro aspecto negativo es el robo de identidad, pues se han visto demasiados casos de cuentas hackeadas bien sea para hacer bullying o estafar a los usuarios de la red social hackeada.

En el caso de las empresas, suele ser una desventaja el invertir demasiado dinero en la publicidad o la obtención de críticas negativas que siempre son públicas.

Para qué sirven las redes sociales

Cada red social tiene un propósito diferente, todo depende del enfoque principal que tengan y al público al que van dirigidas. Las redes sociales pueden ayudar a los usuarios en niveles variados, bien sea para incrementar el conocimiento profesional, para llamar clientes en nivel profesional o simplemente para entretener a las personas con la variedad de contenidos que se comparten en ellas.

Para determinar para qué sirven estas redes sociales y sitios web, es importante crear una clasificación de 3 vertientes, de manera que se puedan diferenciar unas de otras y tener una visión parcial de cada una de ellas.

Comunicación

Aunque muchos piensen que todas las redes sociales se enfocan en crear lazos, conexiones y una línea de comunicación, en realidad no es así. Existen unas cuyo propósito de creación fue ese, pero también otras que se enfocan en otros objetivos.

En el caso de redes sociales de comunicación, la red por excelencia es Facebook, pues en ella se comunican millones de personas en todo el mundo gracias a la mensajería privada, por comentarios en las publicaciones y también por la opción de videollamadas que tiene incluida. La comunicación es el pilar fundamental de esta red y de otras como Google+, Whatsapp, etc.

Entretenimiento

Lejos de plantear una relación entre los usuarios que contienen, en realidad se enfocan en subir contenidos musicales, educacionales, profesionales, etc. Un ejemplo muy claro de esto es Youtube, una de las redes sociales con mayor impacto a nivel mundial. En ella se comparten videos de todo tipo, de hecho, se pueden tomar tutoriales de maquillaje, matemáticas, costura, etc.

Todo con el fin de mantener un contenido variado para sus usuarios. En pinterest también se ve este tipo de estrategia y cada día se suman más personas al uso del sitio web.

Marketing y trabajo

El marketing en las redes sociales siempre ha estado presente, pero existen algunas cuyo objetivo es precisamente ese, generar empleo, buscar profesionales, impulsar una marca, etc.

Las redes sociales de marketing y trabajo sirven exactamente para eso, para llamar la atención de profesionales con una serie de capacidades y un currículum impecable.

LinkedIn es uno de los ejemplos más factibles para esta vertiente. También hay otras redes que si bien no tienen el enfoque único en el marketing, también cumplen con ciertas funciones de trabajo y empleo, por ejemplo,. Facebook, Instagram, Twitter, etc.

Cada red social es tan importante como el resto, con sus objetivos, enfoques y metas bien trazadas. Los usuarios son los que le dan vida a cada sitio web con sus contenidos diarios y las críticas sin importar que estas sean positivas o negativas.

Al final, las redes sociales fueron creadas para satisfacer las necesidades de un público determinado y con el paso de los años se ha demostrado que esas necesidades están siendo cumplidas y saciadas. El servicio de cada red social se actualiza y cambia constantemente porque siempre llegan nuevas tendencias y gustos que hay que implementar inmediatamente.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Mass Media
Read More

Mass Media

Los mass media o medios de comunicación de masas, son los recursos que permiten ofrecer distintos contenidos a…