Regulación del Ciclo Celular



El ciclo celular es una serie ordenada de sucesos que llevan a la difusión y la segmentación celular en la cual una célula madre da espacio a dos células hijas. El ciclo celular se clasifica en dos etapas, interfase y etapa de mitosis. En los cuerpos multicelulares el ciclo celular orienta al crecimiento del organismo, su desarrollo y la innovación de sus células.

Regulación del Ciclo Celular
El ciclo celular se comienza en el momento en que surge una nueva célula, sucesora de otra que se fracciona y culmina en el instante en que nombrada célula, por fragmento sucesivo, ocasiona dos nuevas células hijas.

La interfase se fracciona en 3 etapas llamadas G1, S y G2. En la etapa G1 (Growth 1) la célula se desarrolla, incrementando su volumen celular. Es la primera etapa del ciclo, perceptivo a indicaciones externas que incitan o privan la propagación celular, como hormonas, aspectos de incremento o mitógenos. Le prosiguen la etapa S (Synthesis), qué es la etapa de replicación del ADN. La interfase concluye con la etapa G2, una etapa de desarrollo para la mitosis, donde suceso de la indemnización del ADN.

La etapa M contiene la mitosis y la citocinesis. La mitosis es la separación del material genético duplicado de la célula madre entre dos células hijas y con respecto a la citocinesis es la partición del citoplasma entre las dos células hijas conteniendo la causa de “estrechez” de la célula madre para generar dos células hijas.

La etapa con superior permanencia es la etapa G1 y la mínima, es la M. Existe una etapa, denominada G0, de quiescencia intacta o estacional, en la que se pausa el ciclo celular. En esta etapa quedan pausadas aquellas células que no se van a retornar a fraccionar así como aquellas que requieren motivaciones externas o internas determinados para ingresar en segmentación. En los mamíferos diversas neuronas están indestructiblemente en etapa G0 mientras que ciertos hepatocitos se encuentran en fase G0 sólo transitoriamente.

Hay un conjunto de espacios de inspección del ciclo celular. Son espacios donde la célula inspecciona las situaciones externas e internas y resuelve salvar o no a la sucesiva etapa. Se ubica al final de cada etapa. El desgaste de estas inspecciones transporta a que diversas células incluyen el ciclo celular aún en situaciones en las que no corresponderían formarlo, como por ejemplo cuando obtienen su ADN deteriorado. Esto logra originar una propagación excedida de células que logra originar tumores.

La regulación del ciclo celular en las células se expande incrementando su comprendido de moléculas y orgánulos (incrementando en el volumen o tamaño) y reproduciendo y separando sus cromosomas, para consecutivamente clasificarse en dos células hijas que son genéticamente similares. La propagación celular tiene espacio de una forma controlada con respecto a las insuficiencias generales que contiene el organismo.

La regulación del ciclo celular sucede de diversos modos. Ciertas de ellas se fraccionan velozmente, otras como las células nerviosas desaprovechan la habilidad de fraccionarse una vez que alcanzan a la madurez. Ciertas de ellas, como las células hepáticas, se mantienen, aunque no la manejan, su habilidad de fragmentación. Las células del hígado se clasifican si se agita parte del hígado y su partición prolonga hasta que el hígado regresa a su dimensión normal.

Elementos ambientales tales como las variaciones en la temperatura y el pH, depreciación de los grados de sustentos transportan a la depreciación de la rapidez de la partición celular.


No se encontraron entradas.