Reinserción



El término reinserción se refiere al ámbito social la cual es entendida como un procedimiento sistemático de actividades orientada a beneficiar la integración a la sociedad de un individuo que ha sido condenado por quebrantar la ley punible. Estas actividades buscan abarcar la mayor cantidad de elementos que han ayudado al involucramiento de un sujeto en la acción delictiva, con el propósito de disminuir sus posibilidades de reincidencia y causar el cambio hacia comportamientos prosociales.

Reinserción
La reinserción social como procedimiento se empieza durante el tiempo de cumplimiento de una reprensión y sigue cuando el individuo retorna a su vida en la sociedad. Se caracteriza por el desarrollo de habilidades en el ámbito personal, laboral y social, además, por el mejoramiento de los aspectos defensores que suministran la integración a la sociedad.

Ejes de la Reinserción Social

Los ejes claves en el proceso de promoción y afianzamiento de las acciones de reinserción social son:

  • Asociaciones públicas y privadas para el fortalecimiento de la reinserción: Comprendiendo que la reinserción social y la insistencia deben ser llevadas a cabo desde un punto de vista integral, se necesita que no solo el Estado crea espacios de reincorporación laboral y social, sino que además es importante la participación de la sociedad civil y del sector privado, conjuntamente con promover la coordinación y la intersectorialidad con otros representantes públicos, para lograr una estrategia segura de reinserción.
  • La garantía y el respeto a los derechos humanos: Los derechos humanos se basan en la identificación de la dignidad de todos los individuos y el respeto junto a la garantía de sus derechos. Cuando se refiere a personas que se hallan en un especial contexto de vulnerabilidad, por ejemplo, por sus contextos de vida al interior de recintos penitenciarios, el Estado debe tomar medidas específicas para proteger los derechos principales de ellos.
  • Condiciones dignas de vida: El que un individuo haya sido condenado a una pena no lo exceptúa de su decencia y del ejercicio de derechos. Para ello se requiere tener una infraestructura apropiada, óptimas condiciones de habitación y áreas menos violentas, todas condiciones que tienen que ver con los internos e internas a cumplir con sus sanciones en espacios que verdaderamente faciliten la reinserción social.
  • La reinserción social desde una orientación local: El apoyo postpenitenciario es importante en el proceso de integración en la sociedad de los individuos que han efectuado un delito. En este proceso son trascendentales los trabajos del gobierno privado y central, pero también es sustantivo la colaboración de los gobiernos locales, debido a que es en el municipio donde el Estado brinda la mayor escala de prestaciones y servicios sociales y, por ende, un espacio esencial para que quienes hayan efectuado delito se integren a la comunidad camino el acceso a estas prestaciones.


No se encontraron entradas.