Las relaciones sexuales son un conjunto de conductas que efectúan usualmente dos personas con el propósito de proporcionar o recibir placer sexual. Las relaciones sexuales pueden abarcar numerosas prácticas como el sexo oral, el magreo o el coito.
El coito se refiere a la introducción del pene del hombre en la ᴠᴀɢɪɴᴀ de la mujer. También, puede ser un coito oral o un coito αnαℓ, cuando la introducción del pene es en el recto por medio del ano o en la boca. Es solamente una parte de la respuesta sexual coital siendo una fase del proceso de las relaciones sexuales. Asimismo, en numerosas oportunidades puede estar ausente o inclusive ser en parte cumplido, sin que por ello perturbe la totalidad de la relación humana en el ámbito de la sexualidad.
La relación sexual humana se edifica sobre el desarrollo de la sexualidad como elemento de la personalidad con sus particularidades de historicidad, trascendencia, sensualidad, lenguaje y respuesta de la pareja. Las relaciones sexuales pueden ser analizadas de acuerdo a las etapas de desarrollo de los seres humanos. Así, es como existen factores de sexualidad en el niño, en la adolescencia, la adultez y en la madurez. En cada una de estas etapas del desarrollo humano existen elementos de sexualidad. Si bien, no en todas ellas se encuentran presente la cópula o el coito.
Con el objetivo de sintetizar didácticamente, se divide la conducta sexual del ser humano, desde una perspectiva zoológica-antropológica, en estas grandes etapas:
- Formación de la pareja.
- Fase precopulativa.
- Fase copulativa.
- Fase postcopulativa.
Fase de Formación de la Pareja
Esta formación puede ser extendida más o menos, incluyendo días, semanas y meses. Tiene algunas connotaciones las cuales se refieren al miedo, provocación, como también atracción sexual, vacilación o nerviosismo. Esta fase comienza con una manifestación visual y vocal: la mirada, el murmullo. Sigue con una etapa de relaciones corporales: brazos, manos, boca a cara, boca a boca, de manera estática o durante la relación de la pareja.
Fase Precopulativa
Esta fase precopulativa se basa en la búsqueda de la soledad y por la posición sentada u horizontal para su cumplimiento. La expresión toma otras características; las señales sensoriales y sonoras son sustituidas por las táctiles, que se desarrollan a todo el organismo. Estas señales incluyen el uso de las manos, la lengua, los labios, para pasar a quitar la ropa e incremento de los contactos a todo el cuerpo y especialmente genitales.
En esta fase se llevan a cabo juegos o caricias en la pareja de manera recíproca, principalmente en el área genital, alcanzando contactos muy penetrantes que se vuelven pellizco, el fuerte y el morder cruce de las extremidades del hombre y la mujer. Puede ser que se llegue al orgasmo en ambos sexos.
Fase Copulativa
Esta fase de la relación sexual comienza la introducción del pene en la ᴠᴀɢɪɴᴀ, boca o ano y es de un tiempo más corto que la fase precopulativa. Un primer elemento a analizar en esta fase, se trata de la posición que toma la pareja, de forma variada.
Fase Postcopulativa
En la fase postcopulativa de las personas se presenta el sentido de propiedad mutua de la pareja, como efectos de aquella pretensión de ser penetrada o en el caso del hombre de penetrar y, ante el acatamiento de ese deseo con la penetración.