Es el sentido común y compresión que va aplicado a las relaciones internacionales, esa aplicación a la inteligencia y el tacto a la dirección la de las relaciones oficiales que deben tener los gobiernos de los Estados independientes. La conducción que se hace de la relaciones internacionales para la negociación, mucho más que por la fuerza, la propaganda o el usos de los recursos de derecho entre otros medios pacíficos.
A lo que se le da el nombre agente diplomático a la persona que se acredita como un representante de otro país y que junto con otro personal diplomático formando parte de la Misión Diplomática. La función que tiene las misiones diplomáticas es que debe permanecen antes los Estados siendo enunciados en el artículo 3 encontrados en la convención de Viena en 1961 y son los siguientes:
- La representación que se hace del Estado acreditante.
- Una protecciones de los bienes e intereses en los Estados acreditantes y de sus nacionales.
- Observación por todos los métodos que son lícitos de la condiciones y los acontecimientos de los Estados para que el receptor pueda informar luego de a ella en su Estado.
Negación.
Una relación que entablan las naciones para que contribuyan a las relaciones que son beneficiosas mutuas y de cooperación. Por lo general la mayoría de las naciones manda a diplomáticos y a embajadores a tierras que son extranjeras para que ellos sean los representantes de sus intereses, los diplomáticos con los años se han ido convirtiendo en una fuente muy importante donde concierne en condiciones políticas, culturales y económicas en el país en donde ellos están ubicados. Las relaciones que son diplomáticas tienen que ir incluyendo en las tareas formas que sirvan alianzas políticas, económicas así como militares, a ellos se le llama para que explique por todas las acciones que son tomadas por sus gobiernos.
Tratados y Alianzas
Se conduce a las embajadas que se maneja con un equipo de diplomáticos. En esos deberes van incluidos la discusión de los problemas presentados variadamente con los líderes extranjeros. Los problemas que se discuten cubre tópicos, como lo es el ambiente, la población algo que le concierne directamente, la ciencia y en la tecnología, una economía, desarrollo social, cooperación agrícola, energía nuclear y todas la leyes que controlan la inmigración y narcóticos. Por otro lado dan medidas en las relaciones establecidas, explicando las acciones que decide su gobierno y ayuda con la coordinación de las negociaciones, en muchos de los casos que se presentan puede ser que la actividades que se apunte o que se dé, termine resultando en acuerdos económicos, tratados y alianzas militares.
Inmunidad Diplomática
Las relaciones diplomáticas deben incluir inmunidad a los diplomáticos o embajadores que son extranjeros, lo que significa que los gobiernos tienen el derecho de extender cortesía cuando exceptúan a los embajadores y diplomáticos extranjeros de la jurisdicción de las cortes locales. El propósito no es que el individuo se beneficie sino más bien es que se asegure un eficiente y efectivo desempeño en las misiones oficiales en nombre de su gobierno.
Establecimiento de Embajadas
Uno de los principales objetivo de las relaciones diplomáticas es que se pueda establecer las embajadas en tierras que sean extranjeras, ya que es ahí donde estás los embajadores y diplomáticos junto con todo su equipo más muchas oficinas. Por en los general existe una departamento únicamente encargado de los problemas políticos, militares, económicos, científicos, también de agricultura y de entendimiento cultural e intercambio, se le tiene que ubicar muy estratégicamente cerca de edificios que sean gubernamentales volviendo más fácil la interacción con los líderes extranjeros. Y por últimos ellos a ayudan a los ciudadanos de su país pidiendo pasaportes y visas para viajar.