Relaciones Internacionales



Las relaciones internacionales son los aspectos que se encuentran relacionados con la política, la economía, la cultura, lo social y lo geográfico, entre las diferentes naciones del mundo. A las relaciones internacionales se les considera una ciencia social o disciplina académica que se enfoca en el análisis de las relaciones entre los diferentes países en un ámbito globalizado.

Relaciones-internacionales

Es por ello, que la globalización ha generado, una gran cantidad de cambios para la sociedad y especialmente en la economía, porque a través de alianzas se puede obtener productos difíciles de conseguir.

Qué son las relaciones internacionales

Son una disciplina o ciencia social que estudia los aspectos internacionales de las diferentes naciones que existen en el mundo, en las áreas relacionadas con política, economía, jurídico, diplomacia, social y cultural.

Cabe destacar, que las relaciones internacionales son importantes para lograr un control en el flujo de los bienes y de la información e intercambio de conocimientos y de culturas. Además, las relaciones internacionales han generado una convivencia global entre todos los individuos que se encuentran en el mundo, así como el acercamiento de las diferentes culturas y territorios.

Las relaciones internacionales han sido un pilar en el crecimiento y desarrollo de las naciones, cuyo objetivo principal es conseguir soluciones para evitar enfrentamientos bélicos.

Los actores a considerar dentro de las relaciones internacionales y que van a influir en estas se encuentran las organizaciones supranacionales, las empresas multinacionales, la sociedad civil, las uniones políticas y económicas y las ONG, y a su vez ayudan a entender todos estos aspectos sociopolíticos y económicos.

Objeto de estudio de las relaciones internacionales

El objeto de estudio de las relaciones internacionales es la forma en que los diferentes organismos internacionales desarrollan sus acciones a nivel mundial y en un ámbito globalizado, es decir, la manera como se configura la realidad internacional y se establecen las relaciones dentro de la sociedad internacional.

Es por ello, que la sociedad internacional y la política exterior son objeto de estudio de las relaciones internacionales, donde las relaciones sociales y las situaciones de anarquía han sido reguladas por las normas del derecho internacional.

Para las ciencias sociales el objeto de estudio es su organización social y los vínculos entre sus miembros, en cambio, para las ciencias políticas, su interés de estudio es la conservación, búsqueda y pérdida del poder en una sociedad. Y en las relaciones internacionales se ocupan del poder, pero en cuanto a su conquista, preservación y cambio en un sistema anárquico.

Historia de las relaciones internacionales

Las relaciones internacionales se comenzaron a utilizar en los tratados de Westfalia en el año 1648, coincidiendo con el origen del Estado Moderno. En dichos tratados se impulsaron la construcción de los Estados Nación, cuyo sistema fue impulsado a otros países y continentes como América, África y Asia, por medio de la colonización.

El sistema que existe actualmente resultó de las descolonizaciones que se originaron durante la Guerra Fría. El Estado Nación se considera moderno y se conoce que varios estados no lo han tomado y los que lo han hecho se les sitúan como posmodernos.

Es por esto que las relaciones internacionales modernas buscan la manera de explicar las relaciones entre los distintos tipos de estados. En las teorías de las relaciones internacionales el análisis incluye un nivel individual, un nivel internacional y un nivel mundial global.

Las teorías de las relaciones internacionales se fueron desarrollando por los aportes de otras áreas. Las Guerras del Peloponeso de Tucídides son el inicio de la teoría realista. La teoría del liberalismo fue presentada por Emmanuel Kant y por Jean Jacques Rousseau y esta influyó en la visión de las relaciones internacionales en la época del modernismo, cuando estaba finalizando la guerra fría.

En el siglo XX la teoría del marxismo ha tenido influencia en el desarrollo de la disciplina de las relaciones internacionales. Esto contribuyó a reconocer a las regiones como los Estados Unidos y Europa su madurez en el área de los estudios sociales y de la política internacional.

Actualmente, en diferentes universidades se desarrolla como carrera las relaciones internacionales, al igual que la carrera de negocios internacionales, cuyas carreras son totalmente diferentes. La primera se enfoca en el comercio internacional, en las relaciones con otros países y los problemas internacionales y la segunda en crear planes de negocios a nivel internacional.

Teorías de las relaciones internacionales

Las teorías de las relaciones internacionales son cuatro las cuales tratan de explicar cómo funciona el sistema internacional y las cuales son las siguientes;

  • Teoría del liberalismo: esta teoría mantiene que los estados son los que van a tener acciones en función de su política y su cultura económica y su tipo de gobierno. Esta defiende la importancia de los nuevos actores como las ONG o las organizaciones internacionales.
  • Teoría del realismo: esta teoría sostiene que existe una lucha entre los actores del sistema internacional por obtener el máximo poder. Se le considera al estado como el ente principal, el cual busca maximizar su poder con el apoyo militar.

    Esta teoría señala como nuevos actores internacionales, a las organizaciones supranacionales, el terrorismo o las empresas multinacionales.

  • Teoría de la escuela inglesa: esta teoría se conoce como teoría libre-realista, porque surgió entre la teoría del liberalismo y la teoría del realismo. Señala que los estados colaboran basándonos en el derecho internacional, la seguridad colectiva y la cooperación interestatal.
  • Teoría del neo-marxismo: rechaza tanto la cooperación entre estados como la parte de lograr el poder, más bien, analiza el vínculo interestatal relacionado con los intereses materiales y económicos de cada actor.

Preguntas Frecuentes sobre Relaciones internacionales

¿De qué trata la carrera de relaciones internacionales?

La carrera trata del estudio de un sistema internacional integrado, por los procesos políticos, sociales, económicos y culturales, el rol de los estados, la seguridad internacional, la cooperación entre naciones, las organizaciones, las normas, los derechos, las migraciones, entre otras. Leer más

¿Cuál documento recoge los principios de las relaciones internacionales?

El documento que recoge los principios de las relaciones internacionales se denomina la Carta de las Naciones Unidas, en ella los Estados Miembros reafirman su compromiso con los propósitos establecidos, es esta, como el Estado de Derecho para todas los Estados y las organizaciones internacionales.

Donde se comprometen a establecer una paz justa a nivel mundial, conservar la igualdad soberana para todos los Estados y el respeto de los derechos humanos, apoyar la solución de los problemas internacionales por medios pacíficos, entre otros. Leer más

¿De qué puedes trabajar si estudias relaciones internacionales?

Si estudias esta carrera y te gradúas de Licenciado en Relaciones Internacionales, puedes trabajar como consultores de política internacional en organismos públicos y privados, en organismos no gubernamentales o en organismos internacionales, como expertos en derecho internacional, gestores de proyectos en ONG.

Gracias a su plan de estudios posee un gran campo de trabajo nivel nacional e internacional, puede ejercer cargo en una embajada, en un consulado, ejercer cargos como consultor en relaciones interestatales, empresariales y en organizaciones no gubernamentales. Leer más

¿Para qué sirve la carrera de relaciones internacionales?

Esta carrera sirve para:

  • Diseñar y evaluar planes, programas y proyectos relacionados con la cooperación internacional.
  • La toma de decisiones en consultorías privadas sobre la situación internacional.
    Desarrollar actividades políticas.
  • Asesorar a los medios de comunicación sobre temas de relaciones internacionales.
    Investigar en el campo de las relaciones internacionales.
  • Asesorar y brindar apoyo en los proyectos de elaboración y sanción de las leyes, en el área de política internacional.
  • Desarrollar actividades en el campo de las relaciones comerciales externas.
    Detectar y analizar un conflicto internacional y plantear alternativas de solución.

Leer más


No se encontraron entradas.