El relieve está formado por todo aquello que sobresale de una superficie plana o que la modifica. Que es relieve, es un concepto que suele emplearse para denominar a las depresiones y las elevaciones que se encuentran en el planeta. El relieve terrestre incluye tanto a las formas que se colocan a nivel superficial como aquellas que suponen accidentes en el lecho marino. Una referencia es el mapa de relieve de Argentina que muestra los valles, las planicies, las sierras, los montes, las montañas, los cerros y los cañones que lo conforman.
Qué es relieve
Relieve es el conjunto de formas que resaltan sobre una superficie o un plano. Entre las más empleadas se encuentra la que hace referencia a las diversas formas que tiene la superficie de la corteza terrestre. Entonces qué significa relieve, pues este término también se emplea para referirse a la trascendencia o a la importancia de alguien o algo. Por otra parte, la expresión “poner algo de relieve” significa darle importancia, destacar, esto es parte de que es relieve.
Los procesos geológicos pueden ser producto de la dinámica interna del planeta (la actividad volcánica y sísmica) o bien producto de agentes exógenos como los vientos, el agua y los seres vivos. Por ejemplo el relieve de Argentina, cuenta con varios tipos.
Para especificar aún más, a continuación algunos ejemplos de relieves, acompañados de una breve descripción de sus características.
- Mesetas:se producen por la erosión que causa el viento y el agua. Una de sus características principales es que es aplanada.
- Depresiones: regiones geográficas más bajas que las áreas de su alrededor. La depresión podrá ser relativa si simplemente es más baja que su alrededor, al tiempo que será absoluta si directamente es más baja que el nivel del mar.
- Llanuras: se forman por las rocas y es que en ellas se forman sedimentos, por lo general se desarrolla en climas cálidos.
- Acantilado: pendiente rocosa expuesta de forma vertical.
- Cordilleras: grupo de montañas que están dispuestas a cierta distancia entre sí, en forma continuada.
- Montañas: formaciones geográficas que se originan por el choque entre las placas tectónicas. La evolución es marcada y se forman las montañas, evento que sucedió con mucha frecuencia en la época cenozoica. Las más puntiagudas se encuentran en un período de juventud, al tiempo que las más antiguas son más pequeñas.
- Península: porción de tierra rodeada de agua por tres lados, unida al continente por medio de una franja.
- Cañón: un barranco producido por la erosión que causa el paso del río. Las paredes del cañón padecen un acantilado.
- Colinas: las montañas de menor altura.
- Valles: zonas aplanadas por las que se escurre el agua proveniente del deshielo de la montaña. La erosión se produce de forma que se puede apreciar una especie de «U».
También en el mar se forman distintos tipos de alivio. Las penínsulas, específicamente como forma de alivio de la tierra, tiene su correlato en una forma muy particular del agua: la unión de la península y el resto del territorio se llama istmo. En el mar también pueden aparecer golfos, resultado de la entrada del mar en la costa. Pueden existir bahías, dunas, fiordos o islas, así como archipiélagos y cabos.
El origen del relieve
Su origen está en la deriva continental desde la Pangea (unión primitiva de toda la superficie terrestre). De mayor a menor son Asia, América, África, La Antártica, Europa y Oceanía. Y los océanos son grandes masas de agua salada que cubren depresiones de la corteza terrestre. En el 70% su origen es consecuencia de la condensación del vapor de agua que envolvía a la Tierra y su posterior precipitación sobre la superficie terrestre y de mayor a menor son: Pacífico, Atlántico, Índico, Glacial Ártico y Glacial Antártico.
Qué es el diastrofismo
Es el movimiento que actúa sobre la corteza terrestre produciendo plegamientos, torsiones y fracturas, así como elevaciones, depresiones y desplazamientos de una parte del relieve con respecto a otra. Una de las obras más impresionantes de este fenómeno son las elevaciones de montañas que le dan la vuelta a todo el mundo, entre ellas se pueden nombrar los Alpes en Europa, el Himalaya en la India y la Cordillera andina que abarca países de América como Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia. También estos movimientos crean pliegues y corrimientos que muchas veces se desplazan de manera lenta, de hecho no permite que alguien se de cuenta, otras con mayor fuerza moldean todo el paisaje del planeta.
Estos esfuerzos capaces de hacer efecto aun en las rocas compactas de la corteza terrestre, se supone que pueden proceder de varios orígenes posibles: por movimientos lentos de materiales plásticos de un sitio a otro por debajo de la corteza terrestre, por redistribución de las cargas en la superficie, producida por el acarreo de materiales de una a otra parte de la superficie y sedimentación de los mismos, o por dilatación o contracción de la tierra. Los movimientos diastróficos siempre están dando forma al planeta y como consecuencia siempre hay movimientos que se presentan en forma de sismos o a través de volcanes que hacen erupción y modifican el relieve terrestre.
Estos movimientos son imperceptibles por la lentitud. Cuando se producen de manera rápida ocurren terremotos y es la única forma de detectarlos aunque hoy día la tecnología a avanzado mucho y pueden encontrarse instrumentos con mucha precisión que pueden detectar dichos movimientos. entre esos instrumentos se pueden mencionar los sismógrafos que marcan la intensidad de los movimientos que se dan en un determinado lugar, la distribución geográfica de los sismos y de los volcanes, que obedece a la interacción de las placas volcánicas, cuestión que ha sido comprobada por la estrecha relación que hay entre la sismicidad, el vulcanismo y las zonas de contacto de las placas tectónicas.
Qué es el vulcanismo
El vulcanismo permite que los gases salgan fácilmente a la superficie reduciendo la probabilidad de una liberación explosiva y dependen de la cantidad de gas que haya en el magma, de hecho los de alta viscosidad (como los de monte Santa Helena, en el estado de Washington, EE.UU.) retienen los gases y aumentan la presión produciendo mayores probabilidades de que ocurra una liberación explosiva.
Las erupciones Ultraplinianas, Plinianas y Subplinianas son el resultado de los eventos volcánicos explosivos de mayor magnitud (mayor energía) y, por tanto, son las más “violentas”. Se caracterizan por la formación de altas columnas de material eruptivo (ceniza y gases) en la Atmósfera que son dispersadas por el viento, cubriendo grandes áreas, y se dan a raíz de una rápida expansión de los gases que se hallan en el interior del magma ascendente, lo cual provocan lluvias de cenizas, flujos piroclásticos, flujos de escombros y lahares.
Es importante mencionar que el vulcanismo de fisura ocurre sobre todo en los bordes constructivos de las placas en que está dividida la litosfera. De hecho, es el magma ascendente enfriado producido por el vulcanismo de fisura el que inicia la formación del nuevo fondo oceánico. Por tanto, en mucho tiempo la mayor parte de la actividad volcánica permanece oculta bajo los mares.
Qué es el tectonismo
El tectonismo es todo movimiento asociado a las placas tectónicas. Se llaman placas tectónicas a los grandes fragmentos que componen la litosfera. Hay muchas teorías populares al respecto de señalar a las placas tectónicas como las verdes causas de los terremotos. Con el deslizamiento de las placas y los conseguidos choques entre ellas se generan los temblores de la tierra. De cualquier forma, el deslizamiento de las placas tectónicas genera alteraciones en la apariencia de la superficie terrestre, causando pliegues (deformación sin ruptura entre capas) y fallas (ruptura y desnivel entre capas).
Es importante mencionar que los movimientos de dichas placas de la litósfera obedecen a lo descrito por la tectónica de placas, una teoría científica originada a mediados del siglo XX y que permite explicar mediante las interacciones entre dichas placas, los diversos fenómenos terrestres.
Qué es el relieve estructural
El relieve estructural, es encargado de traducir directamente las deformaciones tectónicas que han sufrido las rocas o la disposición de las series sedimentarias si no ha tenido esfuerzos dinámicos. Cuando la erosión no lo ha modificado, se habla de relieve primitivo. Por el contrario, si ha sido modificado, la topografía y la estructura, se denomina relieve derivado.
Relieve no estructural es un relieve de la erosión, modelado por las fuerzas o factores exógenos, viento o agua, es decir de dos bloques que chocan y se transforman un relieve estructural, normalmente de rocas ígneas y metamórficas, ya que este relieve se da por fuerzas endógenas.
Dentro de los relieves estructurales se encuentran las superficies estructurales, que son estructuras horizontales que se pueden catalogar de la siguiente forma:
- Mesa: es una zona elevada del terreno con una cima plana y cuyos lados suelen ser acantilados abruptos. Su nombre derivado de su forma distintiva, similar al tablero superior de una mesa. Se suele dar en los alrededores de Madrid.
- Cerros testigos: Un cerro testigo es un cerro aislado en una zona llana. También se puede clasificar el relieve estructural atendiendo a la inclinación de sus materiales. Estos se llaman relieves en cuesta y pueden ser dos tipos: anticlinal; que tiene una curvatura convexa hacia arriba, en forma de bóveda, y en cuyo núcleo se hallan los materiales más antiguos.
- Sinclinal: Que tiene forma cóncava y en su núcleo se encuentran los materiales más jóvenes.
Qué es el relieve de graduación
El relieve de graduación se refiere a las fuerzas de graduación que tienen su origen en la criosfera (los glaciares), en la hidrosfera (ríos, olas, mareas, las corrientes oceánicas) en la atmósfera (los vientos) y en la biosfera (animales y plantas) del sol y actúan por gravedad.
Las fuerzas de graduación se manifiestan a través de tres grandes procesos:
- Meteorización: proceso a través del cual las rocas se desintegran se disuelven por la acción de fuerzas exógenas.
- Erosión: conjunto de procesos de modelado de la superficie terrestre por agentes naturales como: el agua, el hielo y el viento, incluye el transporte de materiales pero no la meteorización.
- Sedimentación: deposición de materiales rocosos trabajados por la erosión, fragmentados y arrastrados por agentes como los ríos, el oleaje, el viento, los glaciares, así como la acumulación de organismos muertos o de sustancias químicas.
Que es el relieve de erosión
El relieve de erosión es un fenómeno físico que da forma al alivio en su mayor parte a través de la obra de viento, del agua, de los cambios en la temperatura o la gravedad. Por lo general es necesario que pase mucho tiempo hasta que aparece el resultado de la erosión. El viento por ejemplo puede «atacar» una colina y eliminar gradualmente la tierra y las rocas de la misma hasta que desaparece al cabo de millones de años. Una parte de los procesos de erosión, y por tanto la morfogénesis, varían según las zonas climáticas (varían la meteorización, los modos de transporte y los depósitos de los materiales).
El clima puede verse, a su vez, modificado por la cubierta edáfica y vegetal. La influencia directa del clima y el problema de su evaluación: el clima interviene directamente sobre el modelado en aquellas regiones y zonas donde la cubierta vegetal y edáfica es escasa y poco densa, especialmente en los medios fríos y áridos.
La influencia indirecta del clima por la modificación de las condiciones climáticas en la superficie del suelo:
La cubierta vegetal y edáfica es capaz de modificar las condiciones climáticas que afectan directamente a las rocas. De hecho pueden observarse: modificación de la intensidad del viento, modificación de las temperaturas y modificación del régimen hídrico y de las condiciones hidrológicas.
En cuanto al modelado no climático: el esculpido de las formas de relieve también se realiza, según la acción de elementos no vinculados al clima (azonales) y según elementos vinculados a una o varias zonas climáticas, pero no a todas (polizonales).
Los sistemas morfogenéticos del planeta. Un agente morfogenético puede desencadenar más de un proceso elemental. Estos procesos elementales dan lugar a procesos complejos. El conjunto de los procesos complejos forman el Sistema Morfogenético.
Tipos de relieve
Existen en el mundo una gran variedad de diversos tipos de relieve geográficos, tanto a nivel terrestre como marino. En este sentido, algunos de los más conocidos a nivel de superficie, en la parte de la orografía que no se encuentra cubierto por las aguas.
Depresiones dentro de los relieves geográficos se considerarán depresiones al conjunto de accidentes geográficos en los cuales la superficie presenta una disminución brusca de la altura o hundimiento en relación a la situación del resto del entorno, en ocasiones incluso por debajo del nivel del mar.
Llanuras recibe el nombre de llanura un tipo de relieve geográfico que se caracteriza por no tener ningún tipo de desplazamiento ni ondulación sino que es relativamente homogénea en toda su extensión.
Existen también diferentes tipos de relieve cuyas formaciones abarcan un proceso de cambio de millones de años, de allí que se pueden diferenciar los relieves más recientes de aquellos que son más antiguos. Por otra parte, también existen tipos de relieve cuyos orígenes se deben al desarrollo de diversas actividades del ser humano como, por ejemplo, la minería.
Mapa del relieve de Argentina
El mapa del relieve de argentina se encuentran montañas y mesetas de diferentes alturas, valles y llanuras, entre otras formas. Más allá de esa diversidad, se pueden reconocer grandes áreas del relieve argentino donde predomina alguna de esas formas especiales del relieve como es en el centro donde se ubican llanuras, en el oeste del país prevalecen los montañosos, mientras que en el sur, las mesetas. La zona montañosa se destaca por la presencia, desde el norte hasta el sur, de la Cordillera de los Andes, justo acá se incluye el relieve de Mendoza.
La zona de llanuras ocupa una vasta superficie, se extiende desde el norte del país hasta el sur de la provincia de Buenos Aires, su altura disminuye suavemente desde el noroeste hacia el sudeste, otro ejemplo de las llanuras presenta el relieve de Córdoba.
Son las mesetas patagónicas, que descienden en forma escalonada en el relieve Argentino desde la Cordillera de los Andes hacia el mar y se prolongan por debajo de éste, conformando una extensa plataforma continental; estas mesetas en un sector emergen y forman las islas Malvinas.
Otros usos del término relieve
El término relieve también es utilizado para referirse a la importancia o trascendencia de alguien o algo. Por ejemplo: el relieve de la obra literaria La jungla de Upton Sinclair, que dejó en relieve las nuevas leyes alimentarias de los Estados Unidos.
Asimismo, la palabra relieve se emplea para señalar los restos o residuos que quedan en la mesa después de comer. Por extensión, la frase “quedar de relieve” también se puede usar para señalar que alguien o algo han quedado sobrando.
Relieve para diseño
El diseño de relieve se clasifican por su resalto y también por la ordenación de los planos. Esto podría ser:
- Alto relieve (las cifras del plano más de la mitad de su volumen).
- Medio relieve (las figuras salen la mitad de su grosor).
- Bajorrelieve existe en rehundido, excavado, como insertado en un nicho. Tiene un grosor inferior a la media figura.
El diseño de relieve tiene tres dimensiones y carece de la parte posterior. Es una de las partes esenciales de la historia de la escultura y se considera por el tratamiento de las superficies y por la ordenación de los conjuntos.
- Alto relieve: las figuras salen del plano más de la mitad de su cuerpo, es arriba del nivel cero.
- Medio relieve: las figuras salen del plano la mitad de su grosor, es un nivel cero.
- Bajo relieve: las figuras resaltan poco del plano, es abajo del nivel cero. Pueden existir hasta 6 niveles arriba o abajo del nivel medio sin que por esto se considere un volumen.
Relieve para ciegos
El relieve para ciegos se refiere al sistema Braille que utiliza una serie de puntos en relieve que se interpretan como letras del alfabeto y es utilizado por las personas invidentes que han aprendido el método. La existencia del Braille, les abre todo un mundo a quienes tienen serias discapacidades visuales y, por si fuera poco, la tecnología integró el Braille a los gadgets modernos.
Las personas ciegas se ven privadas de infinidad de cosas, incluida la lectura y el acceso a información que alerta de lo que pasa alrededor. Es gracias al sistema Braille que los invidentes pueden acceder vía tacto a los que sus ojos le niegan. El sistema Braille se basa en seis puntos que se distribuyen de diferentes formas, cayendo dentro de lo que se considera un sistema binario.
En total, existen 256 caracteres en braille, muchos de los cuales tienen su significado al que le antecede o sigue. También existe una traducción de las notas musicales al Braille. Cada carácter está basado en seis puntos que se ordenan en dos hileras paralelas de tres. Según lo que quiera representar, ciertos puntos están en relieve y, al tocarlos, quien sabe interpretar Braille detecta a qué letra, número o signo correspondiente.
Si bien el Braille es un alfabeto universal, existen pequeñas variaciones en cada idioma, añadiendo letras o reemplazandolas por otras, propias de cierta lengua. Alfabetos como el japonés y chino, combinan sonidos en caracteres braille, ya que de por si se basan en símbolos.