Un Reovirus es genoma que llega a estar compuesto de entre uno 10 a 12 segmentos que están en RNA bicatenario. Los cuales son virus que llegan a poseer una cápside doble proteica, lo que hace que esta se vuelva resistente a los disolventes que son orgánicos y estables en un amplio intervalo de pH y al cambio de las temperaturas. Casi siempre estos son virus ubicuos que se van distribuyendo por todo el mundo.
Estos son virus que tiene una clase III según la clasificación de Baltimore, teniendo una réplica en el citoplasma celular, muchas de estas llegan a causar infecciones tanto en las plantas como en los animales. Son tres géneros que llegan a causar enfermedades en el hombre son las: Orthoreovirus, Orbivirus y Rotavirus. Los que son de orthoreovirus o los reovirus de los mamíferos, causan infecciones respiratorias y gastrointestinales pero de naturaleza débil.
El nombre dado a este genoma se deriva del latín rota, lo que significa rueda, ya que este tiene una forma de rueda la cual es observada en las preparaciones microscópicas electrónica en el tipo de virus. Siendo una de las causas más frecuentes de las diarreas graves en los niños pequeños. Al mismo tiempo es un virus que afecta a los animales, más que todo a los vertebrados, aun así muchos de los síntomas con infecciones que son leves y casi siempre son síntomas que se pasan por altos para quienes están infectados, o se pueden recuperar en unos días sin necesidad de que persona use tratamiento.
Filogenia e Historia Evolutiva
Debido a que los reovirus son taxonómicamente la familia de donde viene Reoviridae tiene más de docena de los géneros la cual tiene unas 25 especies, la familia que son de los Reoviridae está en un tercer grupo de la clasificación de todos los virus ubicados en el ARN bicatenario. Entre los géneros que están más conocidos se encuentran los virus Rotavirus que tiene más de 7 especies que se le denomina desde la A hasta la G claro que dependiendo de una serología. Para el género de Cypovirus con el contenido de 14 especies que poseen una diferencia a través de su perfil de migración electroforético en su propio material genético.
Descripción de los Reovirus
El virión que están en este virus no tiene una envoltura que sea externa y la cápside que encontrada en él es fácil de reconocer debido a la estructura isométrica que esté posee que está conformada por varias proteínas. Al momento en que el genoma se va a dividir en un número que sea variable de los segmentos del ARN de doble cadena, entre los 10 a los 12 fragmentos. El tamaño de cada uno de estos tienden a hacer variable entre un 1 y 4 kb, de forma y que cada uno tenga el contenido de 1 a 3 proteínas en cada uno de los fragmentos.
Para que se pueda infectar el virus, se tiene que unir con un receptor ubicado en la membrana celular el cual no haya sido identificado, la cápside del virus va presentado unas proteínas de adhesión celular, siendo con la que se ayuda a anclar a la membrana. Ya cuando está dentro del citoplasma se fusionan con los lisosomas, los cuales de una forma parcial se encargaran de ir degradando la cápside del virus, permitiendo así la salida completa del ARN bicatenario.