Reptiles



Los reptiles poseen un esqueleto fuerte, que soporta mayor peso que el de los anfibios. Presentan cuatros patas, aunque las serpientes y algunos lagartos carecen de ellos. Tienen la piel seca, por lo general, cubierta de escamas protectoras que evitan la desecación. En los cocodrilos y las tortugas, las escamas van creciendo progresivamente, añadiendo sustancia córnea en la periferia, lo cual permite crecer al cuerpo.

Reptiles
En los lagartos y las serpientes, la cubierta córnea es totalmente rígida; cuando el cuerpo aumenta de tamaño, se hace estrecha y deben desprenderse de ella mediante la muda. Los reptiles actuales incluyen los lagartos, las serpientes, las tortugas y los cocodrilos; en total existen unas 6000 especies sobrevivientes.

En su sistema digestivo, la mandíbula superior e inferior forman los bordes de la boca. Puede presentar una o varias filas de dientes, cónicos y sólidos, adaptados para agarrar y retener, pero no para masticar. La lengua es un estrecho órgano carnoso y alargado; en algunos lagartos y todas las serpientes, es bífida en su extremo anterior. La lengua se relaciona con el sentido del olfato. En las serpientes, ciertas glándulas salivares y mucosas se especializaron en la producción de veneno; éste se usa principalmente para la caza e inmovilización de las presas y para la defensa.

El esófago conduce al estómago.
La digestión comienza en el estómago y se completa, al pasar el alimento a través del esfínter pilórico, en el intestino delgado. Este es relativamente corto, como en todos los carnívoros. Un ciego pequeño se localiza en la unión entre el intestino delgado y el intestino grueso. Las heces que transitan por el se van deshidratando progresivamente para retener líquidos. El recto conduce a una cámara cloacal común para la evacuación de los sistemas urinario y reproductivo allí también se absorbe agua.

El hígado consta de dos lóbulos, derecho e izquierdo y una vesícula conducto biliar. El páncreas desemboca en el conducto biliar, formando un Conducto Hepatopancreático que desemboca al duodeno.

Escamosos

Cráneo reducido con dos fosas sobre la parte superior. Dientes firmemente alojados en la mandíbula. Cuerpo recubierto con escamas epidérmicas de naturaleza córnea. Ovíparos, ovovíparos o vivíparos.

Serpientes, desaparición de las extremidades, párpados fijos y transparentes, sin orificio auditivo, glándulas de veneno y dientes huecos para inyectar en algunas especies; son depredadoras; con mandíbulas dilatables. Cerca de 2500 especies.
Ejemplos: culebras, víboras, anacondas, pitones, cobras, cascabeles, serpientes marinas.

Lagartos

Cuerpo diferenciado en cabeza, tronco y cola; cuatro extremidades con dedos y uñas; piel con crestas y sierras; ojos con parpados móviles; conducto auditivo externo. Mandíbulas con dientes; depredadores. Cerca de 3000 especies.

Ejemplos: lagartijas, gecos, basilisco, iguanas, camaleones, lagartos, varanos, lagartos de Gila.

Rincocéfalos

Un único sobreviviente (fósil viviente) en Nueva Zelanda, el tuàtara. Aspecto de lagarto con 70 centímetros de longitud. Ojo pineal bien desarrollado. Carece de pene. Período de incubación de un año. Insectívoro y carnívoro.

Quelonios

Cuerpo corto y ancho, rodeado por una cápsula ósea (caparazón), recubierta de una epidermis córneo. Pueden ocultar la cabeza y las patas en él para defenderse. Mandíbulas sin dientes. La boca termina en un pico córneo. Longevidad notable. Cráneo formado por una pared ósea continúa, son fosas temporales. Desplazamiento lento en la tierra. Cerca de 200 especies.
Ejemplos: tortugas y galápagos.

Crocodilianos

Tamaño grande a medio. Cuerpo cubierto de escamas grandes; cola aplanada dorsalmente. Pies palmeados. Numerosos dientes en las mandíbulas. Corazón dividido en cuatro cámaras. Depredadores semiacuáticos. Al nadar, se impulsan vigorosamente con la cola. 25 especies.
Ejemplos: cocodrilos, caimanes, babillas y gaviales.