Resiliencia



La definición de resiliencia corresponde a la capacidad que se posee para afrontar los cambios de manera positiva. Desde el punto de vista en las ciencias sociales, la definición de resiliencia comprende convertir algo malo en algo bueno, sobre todo en personas que, aunque nacieron y vivieron en condiciones de alto riesgo socialmente como en vecindarios con drogas, violencia y abusos, han podido desarrollar habilidades y ser exitosos. Etimológicamente, proviene del latín resilio, siendo entonces el significado de resiliencia “volver atrás”.

RESILIENCIA_DEFINICION_XYZ

Qué es la resiliencia

Otra definición de resiliencia es la ideada por el psicólogo Rutter en el año 1992, donde explica que es un proceso que actúa en la psique y el área social de cada individuo, en la que son capaces de lograr tener una vida sana en medio de un ambiente insano. Tal es el caso en los niños que han nacido en lugares desfavorables han empleado sus fortalezas para salir adelante.

A lo largo del tiempo, muchos personajes famosos de la historia fueron resilientes, tal como Ana Frank, Rigoberta Menchú y Piaget; así como también lo fueron grupos étnicos completos, aldeas y pueblos, ya que lograron reponerse a las adversidades que afrontaron, como hambre, persecuciones y violencia.

Esta cualidad se pone en acción cuando se está en contextos de gran dificultad, haciendo que la persona no solo afronte los problemas, sino que sale exitoso y aprende de los errores. Este término actualmente es bastante popular en diversos ámbitos de la sociedad y cultura moderna.

Siguiendo este mismo orden de ideas, son muchas las personas que se han hecho un tatuaje de resiliencia, siendo las razones muy diversas, como afrontar con éxito adversidades o simplemente por lo que esta palabra transmite. Es bastante usual que el tatuaje de resiliencia esté localizado en alguna parte visible como el brazo y la muñeca, así como realizado en diseños simples (con solo la palabra) o con detalles ornamentales para que se vea más delicado.

Un tatuaje de resiliencia también puede estar acompañado de frases, fechas especiales y hasta dibujos, todo depende de la capacidad del tatuador y lo que desee la persona que se hará el tatuaje. Cada tatuaje de resiliencia es único, pero los más comunes son acerca de tener esperanza y fe, pueden estar traducidas en latín o inglés y tener diseños curvados con flechas, corazones, infinitos o cintas.

Características de las personas resilientes

Ser resiliente implica poseer diferentes valores, aptitudes y habilidades que dependerá de la persona en sí, entre estas cualidades que caracterizan a estas personas son:

  • Capacidad de identificar la raíz del problema: consiste en determinar de dónde viene la causa de la dificultad, si de algo externo o si es algo interno. La persona con esta habilidad tiene la capacidad analizarse a sí misma con objetividad y así saber si la causa del problema es ella misma y plantear posibles soluciones a sus problemas.
  • Saber manejar las emociones: esto implica autocontrol, autodominio. Las personas resilientes manejan sus pensamientos, de modo que estas no controlen el rumbo de su vida, ni les permita perder de vista el objetivo ante la adversidad. Asimismo, mantienen a raya los pensamientos negativos que puedan surgir, ya que estos pensamientos pueden desarrollarse en emociones, lo que terminará por traer consecuencias.
  • Saber manejar la presión: esto es una cualidad difícil de cultivar, ya que en la vida siempre se presentan momentos de mucho estrés. Las personas resilientes tienen la facultad de mantenerse serenas, tranquilas y centradas, lo que facilita la resolución de problemas.
  • Ser realista: ser optimista requiere evitar pensar en situaciones que son probables a que sucedan, pero el realista siempre espera lo mejor y se preparan para lo peor.
  • Tener autoconfianza: esta cualidad es sumamente esencial; la persona que posee confianza en sus capacidades tendrá mejores resultados al afrontar los conflictos que se le puedan aparecer.
  • Ser objetivo: es importante que al enfrentar un problema, el enfoque no sea por qué o la razón del suceso, sino el cómo sucedió. Esto permite saber cuál fue el error, de modo que sirva como aprendizaje para que no vuelva a ocurrir.
  • Ser flexible: esto facilita la adaptación ante nuevos cambios y sacar el mejor provecho a la situación.

Procesos resilientes

Han sido estudiados por diversos psicólogos en el ámbito de investigaciones, como Luthar, Grotberg, Koupernik, Rutter y demás. Ellos formularon los elementos que componen la resiliencia.

Elementos del proceso resiliente

  • Adversidad: este puede tener diversas naturalezas, como factores de riesgos al vivir en pobreza, una situación familiar como la muerte de un ser querido o medioambientales, como ser víctima de un desastre natural. Una adversidad es lo primario en este proceso.
  • Adaptación positiva: ante la adversidad, el individuo debe elegir entre la adaptación positiva, es decir, si esta persona es capaz de amoldarse a la nueva situación, en caso de ser así, se denomina adaptación resiliente.
  • Proceso dinámico: esto se refiere a la conjugación de los diversos factores (tanto de riesgo como resilientes) bioquímicos, físicos, fisiológicos, cognitivos, mentales, afectivos, sociales y demás, que posea la persona. Esto, junto con la educación, es un proceso dinámico.

RESILIENCIA_2_DEFINICION_XYZ

Frases de Resiliencia

    Estas frases explican el significado de resiliencia:

  • “Mañana siempre será otro día”.
  • “Ser constante es la clave del éxito”.
  • “En resumen, no te rindas”.
  • “Lo importante después de caer, es levantarse”.
  • “Si todos se rindieran, ¿quién viviría?”.
  • “Ser exitoso a veces implica fracasos”.
  • “Todo lo bueno llega con sacrificio”.
  • “Utiliza los cambios a tu favor”.

La Resiliencia según los psicólogos

El significado de resiliencia en la psicología proviene de la palabra tomada del inglés como “resilient”, traducido como resiliente, en la que expresa las cualidades de adaptación a entornos difíciles y capacidad para sacar provecho de dichas situaciones. Muchos psicólogos quisieron explicar como aquellas personas con altas probabilidades de sufrir alguna afección mental o social podían ser exitosas, y así es como nació este término. El significado de resiliencia es simple: no ahogarse en un vaso de agua. Para los psicólogos, es importante que las personas tengan esta cualidad, ya que permite manejar mejor las situaciones estresantes. Además, la experiencia de las situaciones apremiantes sirve como aprendizaje en lo que se debe o no hacer ante ciertas situaciones.


No se encontraron entradas.