La resina epóxica es un producto químico derivado del petróleo, del grupo de los polímeros, que se pueden encontrar en estado sólido, pero también como un líquido viscoso, que para endurecerla se le debe aplicar un catalizador o endurecedor. La resina epóxica puede reaccionar con ella misma o con el uso de otros reactivos como fenoles, alcoholes, entre otros.
Cabe destacar, que la resina epóxica posee una serie de características que posibilita que sea empleada extensamente en el revestimiento de suelos. Es un producto con un alto volumen de ventas a nivel mundial.
Qué es la resina epóxica
La resina epóxica es un subproducto del petróleo, se le considera un polímero termoestable, que se encuentra en forma sólida líquida, la cual se vuelve sólida cuando es mezclada con un catalizador o endurecedor.
Esta resina posee una serie de características como brillo, resistencia y transparencia que posibilitan la realización de trabajos industriales, en el cubrimiento de pisos y manufactura de automóviles y además, no requiere de condiciones climáticas particulares para su empleo.
Sin embargo, posee otras características que la hacen muy versátil como la adherencia, protección, flexibilidad y humectación. Este producto lo podemos encontrar en el mercado con otros nombres como resina porcelanat o resina epoxi y podemos encontrar otro tipo particular de resina, la resina UV, cuyo precio es mucho más alto que el de la resina epoxi.
Tipos de resina tenemos los siguientes
- Resinas epóxicas flexibles: son útiles para pinturas.
- Resinas epóxicas a base de agua: se emplean en recubrimientos y en adhesivos de concreto.
- Resinas epóxicas retardantes al fuego: son muy útiles en las partes eléctricas y de electrónica.
- Resinas epóxicas hidrogenadas: se combinan con el poliéster.
- Resinas epóxicas multifuncionales: resistentes al calor.
- Resinas epóxicas curado UV: poseen una alta resistencia, adherencia y buena velocidad de curado.
Para qué sirve la resina epóxica
La resina epóxica se considera un producto que posee una amplia gama de usos, entre estos tenemos;
- Adhesivo: posee la capacidad de pegamento, porque proporciona rigidez y estabilidad en las superficies donde se aplica como en el plástico, el vidrio y el metal.
- En electricidad: es utilizada para proteger las piezas eléctricas del polvo y la humedad y evitar cortocircuitos, porque actúa como un aislante y es anticorrosiva.
- En embarcaciones: junto con el gel poliéster, la resina epóxica protege embarcaciones, tablas de surf y todo lo que esté expuesto a la sal marina y a la corrosión.
- En la electrónica: se usa para proteger los transistores, los circuitos integrados, entre otros, del polvo y la humedad.
- En la construcción de moldes: son materia prima junto con otros materiales, para la fabricación de laminados, piezas maestras y extrusiones, productos destinados a la construcción.
- En la industria alimenticia: sirve para proteger las latas de los envases, tanques, contenedores, de la corrosión de cualquier ácido.
- En las manualidades: por su resistencia, brillo y transparencia es muy útil en la bisutería, joyería, artesanía, en la realización de figuras, en la protección de dibujos y pinturas.
- Recubrimiento de fibras de vidrio: para reforzar las propiedades antioxidantes y la resistencia térmica de la fibra de vidrio, haciéndolas más resistentes.
Cómo se usa la resina epóxica
La resina epóxica es muy sencilla de utilizar y para que sea más efectivo su uso se deben seguir los siguientes pasos:
- Proteger los materiales y la superficie: antes de empezar a trabajar con la resina se debe proteger los objetos a trabajar, de manera que la resina se pegue solamente donde se requiera.
- Nivelar: para que queden uniformemente distribuidas se debe trabajar con un nivel en el caso de superficies.
- Limpiar la superficie: la superficie a trabajar debe estar libre de impurezas.
- Realizar la mezcla: se recomienda preparar la mezcla en una proporción de 1:1, es decir, mezclar igual cantidad de resina y de endurecedor, pero todo va a depender del tipo de catalizador a utilizar, ya que tienen diferentes funciones y el rendimiento va a depender del grosor y del tamaño de la superficie a trabajar.
- Remover: la mezcla se recomienda removerla por unos tres minutos para que quede uniforme.
- Aplicar sobre la superficie: al aplicar el producto sobre la superficie se debe hacer con mucho cuidado para evitar que se formen burbujas, y si se llegase a formar estas, se puede remover la superficie o soplar con suavidad.
- Tiempo para secarse: después de aplicada cuenta con 45 minutos para que se empiece a secar, así que si necesitas hacer alguna modificación, esparcir o nivelar lo puedes hacer antes de que empiece a secarse.
- Protege el trabajo realizado: una vez comprobado que todo está perfecto, se recomienda proteger el trabajo con un cartón o cualquier otro tipo de material, mientras se seca.
- Dejar secar: se debe dejar secar todo el tiempo que sea necesario, esto va a depender de la cantidad aplicada, el tiempo mínimo de espera es de 24 horas.
- Después de ejecutado el trabajo se recomienda limpiar todos los utensilios utilizados y la superficie donde la resina se derrama, con un papel seco y luego se le pasa acetona y así todo quedará limpio y ordenado.
Ventajas de la resina epóxica para pisos
Las ventajas de la resina epóxica para pisos son las siguientes;
- Resistencia a altas temperaturas: posee la capacidad de resistir temperaturas entre 45 °C – 70 °C, por largos periodos de tiempo y no influyen sobre sus propiedades.
- Resistente a la corrosión: es un producto que resiste la exposición a agentes químicos corrosivos.
- Resistencia al gran volumen de tránsito: es muy empleada en aquellos sitios que requieren ser muy visitados por las personas, en almacenes, garajes y plantas industriales, porque soporta fuerzas físicas, porque posee una resistencia física de 65 N/m².
- Fácil aplicación y manejo: debido a sus características de flexibilidad, adherencia y humectación se puede aplicar fácilmente.
- Cómoda limpieza: se puede limpiar de modo sencillo y los resultados son impecables.
- Nivel de contracción bajo: es un material que no se encoge, gracias a su bajo nivel de contracción.
- Uniformidad en su aplicación: es un producto que cuando se aplica no se dispersa, lo que permite que las superficies queden uniformes.
Preguntas Frecuentes sobre Resina epóxica
¿Con qué se pinta la resina epóxica?
Los que son poco compatibles son la témpera y esmaltes, por lo que se recomienda agregar unas cuantas gotas, para que no pierda el brillo y no se vuelva pegajosa o muy blanda. Leer más
¿Es tóxica la resina epóxica?
Si la resina necesita ser lijada, es tóxica por el polvo que produce, también, es necesario usar una mascarilla. La resina se encuentra curada no es tóxica, porque su proceso de polimerización y endurecimiento queda consolidado. Leer más
¿Para qué es la resina epóxica?
Por su brillo, resistencia y durabilidad es utilizada en la bisutería, en joyería y en la construcción. En la reparación y fabricación de muebles de madera en el interior y exterior. Leer más
¿Cuánto tiempo dura la resina epóxica?
Es decir, que si se adquieren productos de excelente calidad y se realiza el procedimiento correctamente cuando se emplea la resina, entonces, los utensilios o artículos es muy probable que tengan una extensa duración. Leer más