Retinoblastoma



El retinoblastoma se trata de un tumor, inflamación, hinchazón o bulto ocular poco usual en la parte del ojo denominada retina, que se presenta en infantes. Es un tumor maligno (canceroso). El retinoblastoma es ocasionado por una alteración en un gen que lleva el control de la forma en cómo las células se clasifican. En efecto, las células se reproducen fuera de control y se tornan cancerosas.

Retinoblastoma
Cerca de la mitad de los casos, esta alteración se lleva a cabo en un niño cuya círculo familiar nunca han tenido cáncer en el ojo. En algunos casos, la mutación se encuentra presente en diferentes integrantes de la familia. Si la alteración es hereditaria, existe un 50% de posibilidades de que los hijos de un individuo afectado también poseen la mutación. Por ende, estos infantes tendrán un alto riesgo de tener retinoblastoma.

Características del Retinoblastoma

  • El retinoblastoma se desarrolla en forma hereditaria y no hereditaria.
  • El tratamiento de las dos formas de retinoblastoma debe abarcar orientación genética.
  • Los infantes con antecedentes familiares de retinoblastoma deben someterse a estudios de los ojos para comprobar si tienen retinoblastoma.
  • Un niño con retinoblastoma heredable posee un mayor riesgo de presentar un retinoblastoma trilateral y otros cánceres.
  • Entre los síntomas y signos de retinoblastoma contienen la pupila blanca y el enrojecimiento o dolor del ojo.
  • Para manifestar (hallar) y diagnosticar el retinoblastoma, se usan pruebas que evalúan la retina.
  • Algunos factores perturban el pronóstico (posibilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.

Aunque el retinoblastoma se puede desarrollar a cualquier edad, surge con mayor periodicidad en niños menores de 24 meses. El cáncer puede presentarse en un solo ojo (unilateral) o también en ambos ojos (bilateral). El retinoblastoma normalmente no se suele dispersar a los tejidos próximos o a otras partes del organismo. Se considera que un infante tiene una forma hereditaria de retinoblastoma cuando se genera una de las siguientes condiciones:

  • Existen antecedentes en la familia de retinoblastoma.
  • Hay alguna alteración (cambio) en el gen RB1. La alteración en el gen RB1 puede pasar de uno de los progenitores al infante o se puede desarrollar en el espermatozoide u óvulo antes o luego de la fecundación.
  • Posee más de un tumor o inflamación en un solo ojo o ambos ojos presentan un tumor.
  • Tiene un tumor en un ojo y el infante es menor de 1 año.

Después de que el retinoblastoma hereditario se diagnostica y examina, ciertas veces se constituyen nuevos tumores durante unos años. Frecuentemente, se efectúan exámenes del ojo para comprobar si existen nuevos tumores cada 2 a 4 meses durante aproximadamente 28 meses. La retinoblastoma no heredada es una retinoblastoma que no se hereda. La totalidad de los casos de retinoblastoma no son hereditarios. Pero en cuanto al tratamiento, las dos formas de retinoblastoma debe contener orientación genética. Consulte con un especialista si su hijo presenta los siguientes signos:

  • La pupila del ojo tiene un color blanco en vez de rojo con el resplandor de la luz. Esto se puede percibir en fotografías del infante tomadas con flash.
  • Los ojos parecen observar en diferentes direcciones (ojo vago).
  • Enrojecimiento o dolor en el ojo.
  • Infección alrededor del ojo.
  • El globo ocular viene siendo muy grande, más de lo normal.
  • La parte de la pupila y del ojo con color se ven borrosas.

No se encontraron entradas.