Retinopatía



Se designa con el término retinopatía a todas aquellas enfermedades que perjudican la retina, parte esencial del ojo estructurado en una lámina de tejido sensible a la luz. Las enfermedades de la retina son muchas, las cuales puedan afectar la visión central o periférica del ojo, dependiendo cual sea la patología. Los encargados de tratar dichas afecciones son los oftalmólogos.

Retinopatía

Acromatopsia

Es una enfermedad producida por la alteración de las células encargadas de la fotorrecepción de la retina, las cuales son sensibles al color de los conos. Su principal síntoma es percepción de los colores como grises, negros, blancos y sus tonos, más no de los otros colores como el verde, azul, amarillo y otros. Además de la pérdida de percepción de colores, afecta la agudeza visual, produce fotofobia y nistagmo.

Aunque la acromatopsia es usualmente congénita, puede ser consecuencia también de alguna otra enfermedad o un accidente. Se divide en acromatopsia parcial, relacionada con el daltonismo, mientras que la acromatopsia total es la asociada a un daño por trauma en la corteza cerebral.

Retinopatía Diabética

Se trata de una afección causada por los cambios de los vasos sanguíneos localizados en la retina, los cuales pueden inflamarse, obstruirse o dejar salir fluidos, aunque también pueden aparecer nuevos vasos sanguíneos en la superficie de esta.

Esta enfermedad es común en los diabéticos, se padecen en ambos ojos y por lo general no se notan cambios en las primeras fases de la enfermedad. Existen dos tipos de retinopatías diabéticas:

  • La no proliferativa, en la que los vasos sanguíneos deteriorados dejan fluir liquido (colesterol o grasas) dentro del ojo, causando isquemia macular, exudados macular, hemorragias en la retina o microaneurismas.
  • La proliferativa, en la que los vasos sanguíneos son obstruidos, impidiendo la entrada de suficiente sangre en el ojo, por lo que para responder ante la falla, ocurre una neovascularización, es decir, la creación de nuevos vasos sanguíneos. Usualmente, estos nuevos vasos vienen junto con tejido cicatrizado, causando que la retina se pliegue o se desprenda.

Desprendimiento de Retina

Es la separación de la retina y el epitelio pigmentario a la que va sujeto. La retina neurosensorial queda sin sangre, produciendo su necropsia y la pérdida de la visión de la persona que lo padezca. Esta enfermedad puede ser remediada si se diagnostica, pero si no se trata puede afectar a la retina irreparablemente. Una de sus causas más frecuentes son por complicaciones diabéticas (retinopatía diabética), por pacientes con miopías avanzadas, por tumores o inflamaciones graves en el área ocular. Se divide en tres tipos:

  • Exudativo: se filtra líquido por debajo de la retina, causando infecciones o tumores de la coroides.
  • Regmatógeno: es el desgarro de todas las capas de la retina.
  • Traccional: se produce por la adherencia de la retina en tractos fibrosos anormales.

No se encontraron entradas.