Rhabdovirus



El virus Rhabdoviridae es una familia que afecta a animales, plantas y en algunas ocasiones, a humanos y se caracteriza por tener forma alargada y ovalada. Estos virus son transmitidos normalmente por artrópodos como los mosquitos y entre las enfermedades que causan se cuenta la rabia y la estomatitis vesicular. Su estructura morfología es de un cápside de una envoltura viral, con un tamaño de 70 micrómetros de ancho por 130 micrómetros de largo, aproximadamente.

Rhabdovirus

Géneros del Rhabdovirus:

  • Cytorhabdovirus: causante del virus de la necrosis amarilla de la lechuga.
  • Ephemerovirus: produce el virus de la fiebre efímera bovina.
  • Lyssavirus: responsable del virus de la rabia.
  • Novirhabdovirus: causa el virus de la necrosis hematopoyética infecciosa.
  • Nucleorhabdovirus: produce el virus del enanismo amarillo de la patata.
  • Vesiculovirus: origina el virus de la estomatitis vesicular.

La Rabia

Es una enfermedad aguda y altamente contagiosa, que ataca el sistema nervioso central, causando encefalitis mortal. Pertenece concretamente al género lyssavirus de la familia rhabdovirae. Esta enfermedad afecta a todos los mamíferos, más común en perros, lobos, gatos, murciélagos y mapaches. Cabe destacar que la rabia también puede ser transmitida a humanos, por medio de mordeduras o el contacto con un animal infectado, así como también por la orina, heces, sangre y leche de dicho animal; se tiene constancia de que unas 55 mil personas mueren al año debido a esta enfermedad
Los signos comienzan luego de la fase de incubación (un mes), con afectación en el sistema neurológico del infectado: hidrofobia, parálisis, violencia excesiva, ansiedad, alucinaciones, depresión y la muy característica espuma en la boca. Posterior a estos síntomas, hay probabilidad de 99% de muerte, pues el paciente entra en estado de coma y muere.

Estomatitis vesicular:

Del género vesiculovirus, es una enfermedad que afecta a los animales, específicamente a los bovinos, equinos, ovinos, caprinos y latentemente al hombre. Sus síntomas y signos son parecidas al de la fiebre aftosa, por lo que se confunde fácilmente con ella. La salivación excesiva y vesículas de color blancuzco de diferentes tamaños en la boca son caracterización de la estomatitis vesicular. Ahora bien, esta enfermedad aparece en distintos lugares dependiendo del animal que la padezca. Por ejemplo, en los caballos aparece en la lengua, comisura de los labios, encías y labios; mientras que en los cerdos aparecen estas lesiones en los pies, igual que los ovinos.

Esta enfermedad tiene como consecuencia la baja en la productividad en animales, además de cojera en caballos y mastitis u otras infecciones secundarias en el ganado lechero. Para ser diferenciada de la fiebre aftosa, se realizan una serie de pruebas diagnósticas, primero la identificación del agente causal, lográndose por el aislamiento del virus por medio de la inoculación en huevos gallina, ratones y otros seres vivos; así como la prueba ELISA. Para poder realizar el examen de laboratorio es necesario tomar las muestras de tejido epitelial de la vesícula o el líquido vesicular.


No se encontraron entradas.