Sanción

Sanción

La sanción es la aplicación de algún tipo de castigo o punición a una persona ante determinada conducta considerada inadecuada, peligrosa o prohibida. Una sanción es uno de los elementos esenciales del ámbito jurídico y ha sido establecida para constituir la penalidad o castigo que puede recibir un individuo como resultado de haber incurrido en algún tipo de delito o acto ilegal.

Asimismo, las sanciones están precisadas en la ley y aparecen como el efecto de todo un sistema de clases y jerarquizaciones que hace que cada suceso reciba un tipo concreto y particular de sanción. Por ejemplo, tanto un homicida como un ladrón reciben la sanción de ir encarcelados, pero en cada caso cambiará la cantidad de años que esa sanción signifique por ser distinto el tipo de crimen ejecutado.

Además, la sanción puede salirse del contexto jurídico cuando se trata de sanciones sociales. Estas se relacionan por la combinación de costumbres, conductas y actitudes aprobadas por cada cultura que terminan fundando en conjunto la estructura ética y moral de las mismas. Concebida así, la sanción puede transformarse entonces un elemento mucho más impreciso, puesto que no lo rige una ley sino el sentido común generalmente en dichos casos.

La sanción puede entenderse y representarse en un reto, una mirada con discriminación y hasta con indiferencia de parte de las demás personas ante el suceso cometido. Por ejemplo, una persona que arroja basura en la vía pública en un lugar donde tal acción no está castigado por ley: la sanción social hará que posiblemente los individuos lo observen mal y desaprueben su conducta sin que éste reciba necesariamente una punición.

Igualmente, se denomina sanción al acto formal y oficial por el cual el presidente de Estado afirma una ley o reglamento. De esta manera, que como sanción también puede llamarse la aprobación o autorización de cualquier hecho jurídico.

Por otro lado, en derecho internacional, se designan sanciones las medidas que un Estado ocupa ante otro de forma concreta y que pueden ser de tipo diplomático, económico o militar. Principalmente, el objetivo de este tipo de sanciones es hacer presión u obligar al otro Estado para que cumpla con ciertos deberes o ceda ante una negociación.

Tipos de Sanción

  • Sanción administrativa: como sanción administrativa se refiere aquel resarcimiento que el Estado asigna a un individuo como resultado de un comportamiento ilícito. De esta manera, se trata de una sanción que proviene de una autoridad administrativa, cuyo fin es particularmente represor, la cual para ser cumplido, debe realizar un procedimiento administrativo.
  • Sanción fiscal: como sanción fiscal se le llama a la pena administrativa que es empleada jurídicamente a quien ejecuta una infracción vinculada con necesidades formales o principales de origen tributario. Como tal, esta pena puede ser de carácter patrimonial o puede implicar en la limitación de derechos.
  • Sanción pecuniaria: como sanción pecuniaria se denomina a la pena que se impone a través del pago de una sanción al Estado como punición por el delito o la infracción ejecutada. Es decir, es la sanción más leve que puede asignar el Derecho penal.
  • Sanción social: la sanción social es un término de la sociología para aludir a las reacciones que se registran ante determinados conductas consideradas negativas o que vulneran las reglas de convivencia en el centro de una sociedad. Por lo tanto, estos comportamientos reciben una sanción social.
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts