La seguridad social en México es una de las más importantes plataformas de bienestar que brinda el gobierno de esta nación a sus habitantes. Este sistema está a cargo de un Estado, le garantizará bienestar social a una población, siendo en este caso México.
La existencia de esta, está basada en las aportaciones que realizan las personas que son catalogadas como contribuyentes, los cuales de forma obligatoria a través de las cuotas exigidas legalmente o por las nóminas de trabajo, teniendo estas una reducción de ingresos.
Qué es la seguridad social
Se conoce al sistema que vela por la seguridad social de los ciudadanos de un determinado país o región. Por esta razón es la encargada de cubrir los riesgos que pueden sufrir estos a cambio de que los mismos cancelen una cuota que les permita gozar de este servicio. Es por ello, que también se puede definir como una aseguradora pública.
Por regla general, la seguridad social aborda eventualidades como baja por maternidad, situación de desempleo, baja por accidente de trabajo o enfermedad y jubilación. Asimismo, otra definición de esta es como el grupo de entidades privadas y públicas, procesos y reglas trabajando de manera armoniosa, compuesto de los regímenes generales determinados para riesgos laborales, pensiones, salud y todos los servicios sociales que se encuentran definidos en la ley.
Funcionando como un sistema de seguro, cubriendo sucesos de atención a la salud, invalidez, vejez, incapacidad laboral y muerte, teniendo como protección sistemas establecidos según sea la contingencia.
Cómo es la seguridad social en México
La seguridad social en México está compuesta de una serie de sistemas de seguridad social, destacando instituciones públicas que ofrecen el servicio, como es el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Rigiéndose por la ley del seguro social.
De esta manera, las personas que se encuentren relacionadas con otras por un vínculo de trabajo, es decir, los empleados de una empresa u organización, deben estar inscritos en el IMSS. Siendo este uno de los principales requisitos cuando una persona comienza con su vida profesional, el de contar con su número de seguridad social.
Principios de la seguridad social
Los principios de la seguridad social son los siguientes;
- Principio de universalidad: Todos los ciudadanos deben de tener participación en los beneficios que ofrece el sistema de seguridad social. De este modo, todas las personas pueden gozar de este y no la mitad de la población o las personas que no cuenten con un buen sueldo o con ingresos elevados. Con este principio se busca que todos los individuos gocen de protección social.
- Principio de solidaridad: Este principio es el que enuncia que toda una población, en la medida de su tiempo, debe de hacer contribuciones económicas y sociales con el fin del buen funcionamiento de esta protección ofrecida.
- Principio de unidad: De acuerdo con este principio, la seguridad social debe funcionar con base en criterios organizados y coherentes y brindar beneficios parecidos a para los diversos grupos que se encuentran bajo su protección.
- Principio de igualdad: Con este principio sé establece el trato igualitario a todos los ciudadanos, a las personas que presenten la misma situación y a las personas que se encuentre con contingencias diferentes, tratarlas de acuerdo a sus requerimientos. Es decir, el trato se basa en el tipo de emergencia que se presente.
Cómo se tramita o localiza tu número de seguridad social
Los pasos para tramitar el número de seguridad social son los siguientes:
- Ingresar al portal oficial del IMSS y seleccionar la opción de “Número de seguro social”.
- Llenar los campos del formulario con los datos solicitados, como lo son la CURP y una dirección de correo electrónico.
- Posteriormente, ingresar el código de verificación que fue enviado a la dirección de correo suministrada.
- Luego, es posible llevar a cabo la consulta del número de seguridad social de la persona que realiza la solicitud y esta será notificada que el mismo fue enviado a su correo. En esa misma pestaña se puede seleccionar la opción de descargar, imprimir o enviar el mismo o la tarjeta con este.
- Para finalizar, después de confirmar él envió al correo del documento con el número de seguridad social, se debe presionar el botón de “Finalizar trámite”.
En caso de extraviar tu Número de seguridad social, solo deberás de ingresar al portal oficial del IMSS con los datos con los que te registraste y descargarlo o solicitar que lo envíen nuevamente a tu correo electrónico. Este es un documento intransferible, único y permanente.
Preguntas Frecuentes sobre Seguridad social
¿De qué se compone el número de seguridad social?
¿Para qué es el número de seguridad social?
¿Para qué es el número de seguridad social?
Este cumple la función de ser la identificación de un empleado desde el momento que este se inscribe en el IMSS y forma parte de los requisitos que necesitan las personas cuando comienzan vida laboral. Leer más
¿Cómo puedo ver mi historial de trabajo en el IMSS?
Por último, recibirás un correo electrónico con el documento, deberás descargarlo para conocer tu historial de trabajo y así poder imprimirlo o guardarlo en caso de lo que necesites. Leer más