La sensibilidad dental es el dolor, incomodidad o padecimiento de los dientes, que se produce específicamente cuando existe el roce con alimentos o bebidas que se encuentre en temperaturas de frío o caliente, como también dulces o ácidos, o ejerciendo tensión táctil sobre el diente con el simple hecho de cepillarse. Los dientes se encuentran susceptibles a todo sensación cercana a él. Otra razón de padecer de sensibilidad dental es se llega a edades adultas la exhibición las raíces dentales debido a la contracción de las encías, esto ocurre porque las raíces están envueltas con esmalte ya que quedan exhibido el nervio dental.
Si la sensibilidad dental no se le realiza el debido tratamiento puede ocasionar distintas enfermedades bucales como lo son las caries y gingivitis, que ya es cuando es insoportable cepillarse los dientes. Los casos de sensibilidad dental pueden manifestarse aproximadamente entre los 18 y 40 años de edad, pero el índice de casos en los últimos tiempos se genera más en individuos jóvenes por el ingerir bebidas acidogénicas y por la utilización de blanqueamientos dentales sin ser recomendados por un odontólogo.
La sensibilidad dental se origina cuando la dentina está totalmente protegidas por las encías y el esmalte dental, se deteriora y queda el diente expuesto provocando susceptibilidad en los dientes. La dentina está vinculada directamente de nervios lo que ocasiona cualquier sensibilidad de dolor.
Según el modo de vida que tenga una persona y los hábitos que este posee en lo cotidiano, puede ser muchas de las consecuencias que conllevan a la sensibilidad dental, entre esas causas se encuentran las siguientes:
- La realización del cepillado de dientes inapropiado con continuidad y con un a pasta de dientes ásperas genera la fricción del esmalte dental, exhibiendo la dentina.
- El consumir alimentos y bebidas que contengan ácidos como lo son los jugos cítricos, refrescos entre otros, ocasionando debilitamiento del diente en la parte de su cuello.
- El empeño de masticar bruscamente son malas manías que tiene una persona y que generan daños a los dientes.
- A veces los tratamientos periodontal puede provocar la pérdida de partes de la encía ocasionando la recesión gingival.
- La sensibilidad dental también puede ser ocasionada por otras enfermedades generadas en el organismo que expulsan ácidos como lo son úlceras, hernias entre otras como también psicológicas está la bulimia y la anorexia.
- Y por último otra causa puede estar vinculada a los tratamientos sometidos por odontólogos a pacientes que contengan lesiones gingivales, como por ejemplo limpiezas, tratamiento periodontal y ortodoncia. Pero también puede ser causada por una deformación anatómica que ocasione un defecto y la dentina está totalmente exhibida.
Para la sensibilidad dental se debe tener un tratamiento apropiado aplicado por un odontólogo y llevar a cabo ciertas prevenciones para no empeorar el caso. Las prevenciones que se deben tomar son las siguientes:
- No ingerir frecuentemente bebidas ni alimentos que contengan ácidos por lo tanto se recomienda una nutrición variada y balanceada para evitar padecer de sensibilidad dental.
- Enmendar o evitar malas costumbres de un individuo como por ejemplo los usos de palillos después de ingerir alimentos o como también el bruxismos que es rechinar los dientes.
- Realizar un buen cepillado dental para generar una buena higiene y tratar de hacer con pastas dentales de buena calidad.
- Se recomienda el uso de productos que ayuden a la sensibilidad dental, como lo son los enjuagues dentales.