La siderurgia se refiere al proceso que lleva a cabo la transformación del hierro. El cambio de este mineral básicamente se realiza en un horno industrial, donde se derrite el hierro en una cápsula en la cual el inflamable derivado de la calcinación seca de carbón mineral denominado coque, se expone a reacciones químicas que lo transforman en hierro.
La producción de hierro en la industria siderúrgica está reservada al acero, aunque hay acererías que consiguen el acero por medio de los desechos ferrosos. Los elementos que se adquieren del hierro constituyen la industria siderúrgica, produciendo metales de todo tipo, permitiendo fabricar artículos vinculados con el sector económico, tales como para la edificación de viviendas, industria automovilística y naval.
En la naturaleza el hierro puede hallarse como el carbonato, silicato, hidróxido u óxido. De esta manera, lo primero que realiza la siderurgia es la explotación de los yacimientos de hierro para conseguir este mineral. El proceso principal de la transformación del hierro es:
- Óxidos – hematita (Fe2O3) y la magnetita (Fe3O4) Hidróxidos – Limonita Carbonatos – Siderita o carbonato de hierro (FeCO3)
Estos minerales están mezclados en rocas, las cuales incluyen materiales llamados gangas, parte de esta puede ser apartada del mineral de hierro antes de ser enviado a la siderurgia. Existen dos formas básicas de apartado del mineral:
- Imantación: se refiere en pasar las rocas por un cilindro imantado de manera que las que contienen mineral de hierro se fijen al cilindro y se separan de las demás rocas. El problema de este proceso es que las reservas de los minerales de hierro se hallan de manera hematita, es decir, no es magnética.
- Apartado por densidad: se hunden las rocas en el agua lo que implica que tiene una densidad media entre el mineral de hierro y la ganga. El problema de este proceso es que se humedece el mineral lo que es una desventaja para la siderurgia.
Luego que se realiza el apartado, el mineral de hierro es enviado a la industria siderúrgica donde es procesado para transformarlo principalmente en arrabio y después en acero.
Siderurgias Integrales y Acerías
Se llama siderurgia integral a una fábrica industrial encargada del proceso para obtener acero por medio del mineral de hierro. Acería se le denomina a la fábrica industrial que se ocupa particularmente en la producción y transformación de acero por medio de otro hierro o acero.
Proceso de Producción
El acero es una mezcla entre hierro y carbono, se origina en un proceso de dos etapas:
- El hierro es comprimido o derretido con coque y piedra pómez, promoviendo hierro disuelto que es formado como arrabio o llevado a la siguiente etapa como hierro derretido.
- Consiste en la aceración que tiene como propósito comprimir el mayor contenido de carbono implantado al derretir el mineral y eliminar las suciedades tales como el fósforo y azufre, y materiales como níquel, manganeso y hierro.
Procesos en Fábricas Integrales
Una fábrica integral tiene todas las instalaciones suficientes para la elaboración de acero en distintos formatos.
- Hornos de coque: para conseguir del carbón coque y gas.
- Altos Hornos: transformar el mineral en hierro derretido.
- Acería: transformación del hierro derretido o el hierro colado en acero.
- Moldeado: originar grandes lingotes.
- Aparatos de laminación devastadores: reducir el tamaño de los lingotes.
- Aparatos de laminación de acabado: estructuras y chapas en caliente.
- Aparatos de laminación en frío: chapas y resortes.