Sigmund Freud



Conocido como el padre del psicoanálisis, Sigismund Schlomo Freud nació el 6 de mayo de 1856 en Morabia, actual Pribor, Republica Checa del Imperio Austriaco. Sus padres fueron Amalia y Jacob Freud, de religión judía, sin embargo, no fue practicante. De profesión médico especialista en neuropatología, enfrascada en parálisis en niños y problemas de lenguaje. Murió en Londres, Reino Unido por cáncer de laringe el 23 de septiembre de 1939.

Sigmund Freud
Su familia era de clase media, y era el mayor de 5 hijos. A pesar de que atravesaban una dificultad económica en el negocio de lanas del padre, estos siempre intentaron darle la mejor educación posible. Por eso, en 1873 ingresó a la Universidad de Viena para estudiar medicina, graduándose en 1881. Fue un pionero del uso de la cocaína como alternativa médica como estimulador y analgésico. Sobre este tema investigó y experimentó, publicando “sobre la coca” en 1884. Asimismo, por medio de estos trabajos, Carl Koller empleó la cocaína como anestesia en cirugías oftálmicas.

Dos años después se casa con Martha Bernays. Poco después se centra en la neurología, abriendo una clínica que trataba trastornos nerviosos, pero luego se inclinó hacia la psicología. Junto con su mentor Josef Breuer crearon el método catártico para tratar la histeria en los pacientes del consultorio privado de Freud.

Después de la publicación de su libro “la interpretación de los sueños”, comenzó a ser objeto de investigación e ideas de contrariedad sobre sus obras muchas personas. Pero también consiguió un grupo de adeptos que seguían y apoyaban sus teorías. En 1923 es diagnosticado con cáncer de paladar debido a su adicción a los puros, sin embargo, nunca dejó de fumarlos. Asimismo, pese a su estado recurrente de dolor y su poca capacidad para hablar, siguió publicando sus obras y trabajando como psicoanalista.

En 1938, es considerado enemigo del partido de Hitler, el Tercer Reich producto de su origen judío, por lo que fue fuertemente perseguido junto con su familia, donde dos de sus hermanas murieron en campos de concentracion y sus hijos fueron objeto de interrogatorios por la Gestapo, viéndose así obligado a huir a Inglaterra. Muere allí al recibir una inyección letal de morfina por pedido de él mismo, incapaz de soportar el dolor causado por el cáncer.

Principales Obras de Sigmund Freud

  • 1895, Estudios sobre la histeria: escrito junto con su mentor, incluye ideas sobre el inconsciente, la psicodinámica y la psicología clínica.
  • 1900, La interpretación de los sueños: considerada el libro que dio origen al psicoanálisis, se basa en que los pensamientos inconscientes se desarrollan por medio de los sueños.
  • 1901, Psicopatología de la vida cotidiana: en este libro, Freud no solo describe las causas de los síntomas de las patologías mentales graves, sino que explica los mecanismos de la psique que se encuentran detrás de las acciones del ser humano.
  • 1905, Tres ensayos de teoría sexual: se detallan las teorías de Freud sobre la sexualidad durante la infancia.
  • 1914, Introducción del narcisismo: Freud explica lo que es el narcisismo y como es parte del funcionamiento normal de la psique del individuo.
  • 1917, Introducción al psicoanálisis: se describen las teorías y las bases del psicoanálisis.
  • 1920, Más allá del principio del placer: se explica la pulsiones (término empleado en psicoanálisis para referirse a los impulsos de la psique) de la vida y la muerte.

No se encontraron entradas.