La simbología hidráulica es una manera de esquematizar los componentes de los diferentes aparatos tecnológicos permitiendo una visualización previa al montaje de cualquiera de ellos.
La simbología hidráulica posibilita la comprobación del avance del montaje en cualquier proyecto industrial, y además define los componentes necesarios a emplear. Todo lo anterior, redunda en un proceso integral de planificación y ejecución bien distribuido respecto a los recursos disponibles, necesarios y también en el tiempo.
Qué es la simbología hidráulica
La simbología hidráulica es la utilización sistemática de símbolos para cada uno de los elementos constructivos, permite caracterizar estos elementos con su respectiva función.
La simbología de planos hidráulicos permite planificar integralmente los proyectos en sus diferentes etapas, para distribuir los recursos disponibles en el tiempo estimado para el proyecto. Asimismo, se usan en el proceso global de planificación y ejecución de un proyecto el recurso del plano isométrico.
Cuáles son los símbolos hidráulicos
Los símbolos hidráulicos utilizados por lo general en los proyectos están relacionados con:
- Los conductos o tuberías cuya simbología hidráulica correspondiente es designada si se trata de una línea continua para conectar diferentes elementos.
- Por otro lado, para mostrar líneas de control se usan trazos cortos.
- Para mostrar la dirección que tendrá la corriente, cuando es necesario representarla en el diagrama de simbología hidráulica, se representa mediante flechas.
- En el caso del fluido que circula para que el esquema funcione, es válido representarlo de dos formas, en dependencia al hecho de que el fluido se encuentre en contacto con el aire, o por el contrario, se encuentre en un tanque cerrado.
- En el circuito que constituye el esquema que representa la simbología hidráulica así como figura la filtración del fluido que se pretende utilizar.
- Se representan los diferentes tipos de bombas hidráulicas, dado que no existe una manera única de señalarlas.
- Existen bombas hidráulicas reversibles.
- Existen las bombas hidráulicas variables.
- Se utilizan triángulos para indicar la dirección que tiene el fluido en el circuito o esquema.
- Análogamente existe una simbología para los motores hidráulicos, su simbología se asemeja a la usada en las bombas, dado que también existen los motores hidráulicos reversibles, los motores hidráulicos variables.
- Generalmente, las bombas y motores son esquematizados a través de un círculo con indicación parcial de mando. Los triángulos que se incluyen en los círculos indican la dirección del flujo.
- Los triángulos son negros cuando se trata de fluido hidráulico y sin relleno cuando el fluido es un gas. La diferencia entre la esquematización de las bombas y los motores es la dirección invertida de las flechas que se utilicen.
- Podemos mencionar la válvula reductora de presión, para el control de operación hidráulica accionada por diafragma, por ejemplo, estas válvulas se utilizan para reducir la presión alta aguas arriba a una presión menor y constante aguas abajo, esto se hace sin que le afecten las fluctuaciones en la demanda o en la presión aguas arriba. Además, existen las válvulas cuya función es servir de regulador de caudal.
- Existen otros equipos que son tanto hidráulicos como neumáticos, es el caso del cilindro de doble efecto, suyo vástago ejecuta movimientos alternos, cambiando de sentido cuando se aplica aire comprimido en uno de los dos lados, es un sistema que amortiguación que puede ajustarse mediante dos tornillos. También existen este tipo de cilindros que son de simple efecto.
Para qué se utiliza la simbología hidráulica
La simbología hidráulica define los planos hidráulicos que se utilizan en los proyectos industriales, son esquemas que permiten tener una visión completa del montaje necesario para una planta industrial, permite planificar ese montaje de la manera más adecuada a los objetivos de producción.
Permite que el proceso de instalación sea el más óptimo en cuanto a recursos utilizados y el tiempo destinado.
Es destacable que, ni la simbología hidráulica ni la neumática dan ninguna orientación respecto al método constructivo de la maquinaria en cuestión, se limitan a indicar su función.
Tomando en cuenta las tendencias actuales a la transformación digital, a la hora de automatizar los procesos industriales es clave contar con el conocimiento de esta simbología, lo cual hace recomendable tener la documentación respectiva o conocer dónde buscarla.
Diferencias entre la simbología hidráulica y la neumática
La diferencia fundamental entre la simbología hidráulica y la neumática parte de que el fluido empleado en neumática es el aire comprimido, para disponer de energía incrementando la presión mediante un compresor. En el caso de la hidráulica, el fluido que se emplea es el aceite, y su suministro se hace a presión a través de una bomba hidráulica.
La maquinaria de origen hidráulico se utiliza para hacer trabajos pesados, y la neumática para trabajos repetitivos. Consecuentemente, el fluido hidráulico a presión es capaz de soportar gran peso y mover toneladas de material.
Por tanto, para representar y sistematizar los elementos presentes en un circuito contentivo de la maquinaria de una instalación industrial, bien sea maquinaria con tecnología neumática o con tecnología hidráulica, para ambas representaciones están previstas varias convenciones y sistemas relativos a los símbolos utilizados.
Estas representaciones son usadas en todo el mundo y se reconocen de manera oficial a través de normas estándar que permiten unificar criterios. Así las cosas, existen normas que se encargan de definir los símbolos que se deben usar en los esquemas tanto neumáticos como en los hidráulicos.
Internacionalmente la norma ISO 1219 1 y la norma ISO 1219 2, son las que se utilizan, en España por ejemplo, la norma UNE-101 149 86, se encarga de representar los símbolos que se deben utilizar en los esquemas neumáticos e hidráulicos.
Veamos algunos ejemplos:
- UNE 101-101-85 para la gama de presiones.
- UNE 101-149-86 para los distintos Símbolos gráficos.
- UNE 101-360-86 para los Diámetros de los cilindros y los vástagos de pistón.
- UNE 101-362-86 para los Cilindros de gama básica correspondientes a presiones normales.
- UNE 101-363-86 Corresponde a la serie básica de carreras de pistón.
- UNE 101-365-86 Para definir las medidas y tipos de roscas de los vástagos de pistón presentes en los Cilindros.