La sindactilia es una condición congénita que está presente al momento de nacer. Consiste en una fusión accidental de dos o más dedos entre sí. Sucede en 1 de cada 2500 nacimientos, y frecuentemente se descubre por primera vez luego del nacimiento. La sindactilia se clasifica como leve cuando sólo afecta a tejidos blandos o como compleja cuando incluye a los huesos o uñas de dedos adyacentes.
Esta condición puede ocurrir como parte de un síndrome o como una anomalía aislada. Cuando la sindactilia se presenta sola, siempre se hereda como un trastorno autosómico dominante. Es decir que, en primer lugar, no es una condición ligada al sexo, por lo que mujeres y hombres tienen la misma posibilidad de heredar la condición; en segundo lugar que cada futuro hijo tiene una probabilidad del 50% de heredar la anomalía.
Se han determinado cinco tipos de sindactilia en el ser humano:
Clasificación
Depende de la complejidad de la sindactilia se puede distinguir:
Se origina como parte de un síndrome, como el síndrome de Down, síndrome de Cornelia de Lange, síndrome de Pfeiffer, síndrome de Apert, síndrome de Carpenter y el síndrome de Smith-Lemli-Opitz y habitualmente involucra más dígitos que la sindactilia sencilla.
Depende de la extensión de la membrana pueden ser:
Consecuencias
La sindactilia en los dedos de las manos afecta la habilidad de efectuar varias actividades. No obstante, la sindactilia en los dedos de los pies no afecta la capacidad de realizar cualquier acción, tal como caminar, nadar o correr. Además, puede generar estrés psicológico por el temor a las reacciones negativas a la sindactilia de las demás personas.
Tratamiento
La sindactilia de los dedos pulgar e índice o anular y meñique se trata normalmente a los 6 meses de edad, para evitar que con el desarrollo el dedo más largo se curve hacia el dedo más pequeño. Cuando influye a otros dedos, en general, se realiza el tratamiento cuando estos dedos han crecido, entre los 18 y 24 meses de edad.
En cuanto a los casos simples, la membrana entre los dígitos se corta y se emplea un injerto de piel de la ingle o el codo anterior. Luego de la cirugía, se usa yeso para inmovilizar la mano y para proteger el injerto de piel.
Condiciones relacionadas con la sindactilia
La condición también puede suceder en combinación con la presencia de dedos adicionales en las manos, una condición denominada polidactilia. Otras condiciones relacionadas son: