Sistema Educativo Venezolano



El sistema educativo venezolano es un proceso en constante transformación y requiere de ilimitadas reflexiones para realzar y perfeccionar la profesionalidad y la eficacia del ejercicio del docente en los escenarios siempre cambiante que plantea el sistema educativo. Por lo tanto, ante las pretensiones del sistema educativo venezolano hay que recapacitar sobre la asistencia pedagógica desde una perspectiva más humanista y patriótica, así como el manejo adecuado de diferentes recursos, métodos y técnicas de comunicación didáctica, precisos para hacer más eficiente y atractivo el desempeño.

Sistema Educativo Venezolano
Asimismo, se puede decir que el docente cumple un rol orientador necesario en el aula, ya que en primera petición la responsabilidad de guiar a los niños reincide sobre el docente. Es decir, pertenece al docente solicitar los servicios de un experto o del equipo psicopedagógico en el caso de vivir en la escuela para que lo ayude a determinar y a idear técnicas apropiadas para el aprendizaje de los niños que muestren problemas. Queda demostrado sin lugar a dudas que el éxito del docente como orientador en el aula, depende de su capacidad para instituir una relación provechosa con cada niño, una relación de respeto mutuo y confianza. Por ello, el docente, como toda persona, deberá someter sus propias particularidades y antipatías, así como entender las motivaciones emocionales de los niños para conseguir una orientación eficiente hacia sus estudiantes.

En la educación de hoy en día, el docente no debe considerarse simplemente un transmisor de conocimientos, donde el estudiante es el receptor que copia e imita lo aprendido. Por otra parte, el educador actual también es una guía, como muchas otras de las ocupaciones que debe efectuar como profesional de la enseñanza. En el lapso de los últimos años, se han mostrado cambios en el proceso educativo y en el servicio que practica el docente tanto dentro de la institución educativa como en la sociedad, debido a que en tiempos pasados se exhibía un maestro tradicionalista que era estimado como el único portador de conocimientos y al estudiante sencillamente como receptor de los mismos, en la cual sus primordiales representantes, en esta caso, los estudiantes, reproducen los conocimientos transmitidos.

No cabe duda que el rol del docente ha sido cambiado, debido a que el enfoque actual es distinto, porque actualmente se origina y se impulsa una educación activa y participativa, donde las necesidades personales de los alumnos se toman en cuenta y donde el educador vale como guía, facilitador y acompañante del estudiante durante su proceso de aprendizaje, como también práctica su rol no sólo del perfeccionamiento intelectual de los alumnos, sino también de avalar la protección, el aprendizaje y el cuidado de los valores que ayudarán con las relaciones para una sana armonía en la sociedad actual.

El Sistema Educativo Venezolano consta de las ideas de respaldar la colaboración de todos los representantes de la sociedad en los métodos educativos con un enfoque ciudadano y profundamente humanista. Este sistema parte de cuatro cimientos importantes, el primero aprender a crear o aprender a hacer. En este pilar se observa una perspectiva donde el alumno debe renovar, ser original y pensante. El segundo se basa en aprender a convivir y participar, este pilar resalta una cultura de participación y convivencia, donde las personas conozcan sus deberes y haberes. El terciario se encuentra personificado de la siguiente manera educarse a valorar, expone de forma muy clara el diseño del sistema educativo venezolano y en el último pilar está formarse a recapacitar, en el que se procede la obligación de lograr la sensibilización del conocimiento por medio de la racionalidad. Todos estos pilares representan al sistema educativo venezolano y son de gran utilidad para la formación académica de los alumnos.