Sistema Endocrino



El cuerpo humano cuenta con mecanismos de comunicación entre las células que coordinan la actividad de los diversos tejidos, mantienen la homeostasis, regula el crecimiento y el desarrollo corporal y contribuyen a la reproducción. El sistema endocrino ejerce su acción sobre células específicas, regulando sus procesos metabólicos.

Sistema Endocrino
Al sistema endocrino lo integran un conjunto de estructuras localizadas en diversas partes del cuerpo llamadas glándulas de secreción interna.
Estas pueden ser glándulas endocrinas bien definidas (la hipófisis, la tiroides, la paratiroides, la suprarrenal y la pineal), glándulas mixtas con componentes endocrinos y funciones exocrinas simultáneas (el riñón, el páncreas, las gónadas y la placenta) y células diseminadas con funciones endocrinas.

Las glándulas secretan hormonas al torrente sanguíneo, donde son transportadas hacia el resto del cuerpo. Una vez la molécula hormonal llega a su destino. Los receptores en la membrana de las células estimulan su maquinaria de síntesis y modifican su metabolismo. La secuencia anterior se denomina control endocrino. Las glándulas endocrinas tienen una irrigación sanguínea muy abundante, que les suministra los principios químicos que necesitan para sintetizar las hormonas y para transportarlas hasta los tejidos efectores (con receptores).

Las glándulas endocrinas del ser humano secretan más de 50 hormonas que controlan múltiples funciones. Se dividen en tres clases, según su composición química.

  • Las hormonas esteroides se sintetizan en los testículos, los ovarios y la corteza de la glándula suprarrenal.
  • Las hormonas peptídicas se producen en la hipófisis, la tiroides, las paratiroides y los islotes de Langerhans del páncreas.
  • Las sustancias análogas son derivados de aminoácidos que se secretan en la tiroides y en la médula suprarrenal.

Las hormonas alteran la velocidad de algunas reacciones, logrando así controlar los procesos metabólicos.

Para regular la producción de una sustancia se necesitan tres elementos funcionales: un receptor, un regulador y un efector.El receptor percibe las alteraciones y pasa esta información al elemento regulador; éste envía señales al elemento efector, el cual inicia una respuesta apropiada.

El sistema de regulación más importante en el organismo es la retroalimentación negativa, una respuesta hormonal del elemento efector que inhibe, por lo general, la producción de la sustancia que está controlando. La retroalimentación positiva amplifica el evento inicial de la secuencia, lo que aumenta el nivel de una sustancia y sus efectos.

Las Glándulas Endocrinas son

  • La hipófisis o glándula pituitaria: se localiza en la base del cráneo sobre una excavación ósea llamada silla turca. Se divide en la hipófisis anterior, posterior e intermedia. Cada una de estas partes secreta una serie de hormonas peptídicas que influyen sobre las demás glándulas.
  • La glándula tiroides: es una estructura con dos lóbulos que se encuentra en la zona inferior del cuello. Los lóbulos se ubican a cada lado de la tráquea. Son notables su irrigación arterial y su drenaje venoso. Esta glándula origina la hormona calcitonina, la cual antagoniza los efectos de la hormona paratiroidea.
  • Las glándulas suprarrenales: constan de dos secciones: la médula y la corteza. La médula adrenal produce adrenalina; su acción aumenta la frecuencia cardiaca, reduce el aporte de sangre a las vísceras y la piel, fomenta la conversión de glucógeno en glucosa, dilata los bronquios, aumenta la frecuencia respiratoria y disminuye la formación de orina. La corteza suprarrenal se produce la hormona aldosterona; su función es aumentar la reabsorción de sodio en los túbulos proximales del riñón, favorecer la eliminación de potasio y retener el agua.
  • El páncreas: produce insulina y glocagón en las células b y a de los islotes de Langerhans. La insulina actúa sobre el metabolismo de los carbohidratos, las proteínas y las grasas.

No se encontraron entradas.