La agricultura es una actividad que tiene gran relevancia en la economía de numerosos países en desarrollo puesto que suministra en parte la producción agrícola a nivel nacional como también internacional, promueve el aumento de la tasa de empleo, contribuye con la seguridad alimentaria, que es de vital importancia para las regiones menos desarrolladas.
Tanto mujeres como hombres se involucran de manera distinta en las diferentes labores agrícolas, como por ejemplo la producción pecuaria o la exportación de la materia agrícola.
Los sistemas agrarios son un pilar fundamental para el resguardo alimenticio, los ingresos de la materia de exportación y el desenvolvimiento rural en casi todas las provincias que están desarrolladas.
El sistema agrario emplea en unas áreas determinadas cuyas propiedades físicas, climáticas, de suelo y topografía facilitan establecidas probabilidades para un buen desenvolvimiento de distintos cultivos según sus correspondientes exigencias ecológicas. Por otro lado, los sistemas agrarios están ordenados por mantenimientos humanos, como por ejemplo la presencia de unos habitantes productores y también consumidores, el sistema social de estos habitantes, que se encuentran en los mandatos del ámbito de la tierra y la estructura económica y política donde se incorporan estos mecanismos.
Sistemas Agrarios
Sistema Tradicional
Este sistema se implementa en grandes hectáreas para el aprovechamiento de la tierra en particular. Toda su producción agrícola está consignada para el mercado por el extenso tamaño. Este sistema se enfoca además en el paisaje rural. Además, en este sistema se emplean las actividades de ganadería, lo cual, es obligatorio colocar cercas para resguardar los cultivos. Para la ejecución de este sistema es la adquisición de numerosa mano de obra calificada.
Los sistemas tradicionales depende de la cultura de la región donde se realice la actividad agrícola, puesto que cada región tiene su forma de cultivar, que suele ser heredada de sus ancestros. Sin embargo, ciertas de ellas tienen propiedades similares entre ellas.
Una de las propiedades más conocidas entre ellas es el atraso en cuanto a tecnologías y métodos agrícolas. Lo que corresponde a la deficiencia de numerosa mano de obra.
El sistema tradicional se inclina a desaparecer por el motivo de que esta genera un choque con la Revolución verde. Pero esta se conserva con el tiempo ya que esta proporciona productos al mercado local, es decir, que no es exportada, como sucede en las grandes empresas agrícolas.
Sistema Actual
Este sistema como su nombre lo indica es actualizado, incluyendo nuevas tecnologías para la producción agrícola para el empleo extensivo de la tierra existente, para generar mejores cosechas a lo largo del tiempo. Es implementado por las grandes empresas agrícolas.
Sistema de Subsistencia
Los cultivos tienen proporción pequeña y numerosas de estas se han adquirido por medio de deforestación de la selva original. Las acciones agrícola autoritarias son el cultivo de alimentos elementales consignados para el autoconsumo interno de una región. Por ejemplo, se ejecuta la cría de ganado en mínima proporción para la adquisición de leche y sus derivados. El empleo de esta técnica es frecuente y los métodos son elementales, lo que produce, en ciertos casos, la destrucción del suelo.
Ciertas parcelas además se destinan a los cultivos tropicales con el propósito de vender el cultivo al mercado más próximo. Con el transcurso del tiempo las pequeñas parcelas se dividieron por razones de herencia.