Clasificación de las especies es un sistema por medio del cual se nombran y se agrupan a un gran número de especies de una forma lógica y objetiva.
Todos los seres vivos y específicamente los grupos de especies se encuentran relacionadas unas con otras y por tal motivo se han realizado a lo largo del tiempo diferentes clasificaciones. Dos ciencias se han dedicado a proceder las clasificaciones de los seres vivos la sistemática y la taxonomía.
Qué es la clasificación de las especies
La clasificación de las especies o de los organismos vivos es un método que va a permitir clasificar a los seres vivos de acuerdo a sus características compartidas.
El sistema de clasificación de las especies se da gracias a la taxonomía, ciencia que se encarga de clasificar los seres vivos. Los cuales los asoció según sus características, desde las más generales hasta las más específicas, siendo el nivel más bajo de la clasificación la especie, la cual se va agrupando en categorías taxonómicas o taxones más amplios.
Existen millones de especies en el planeta, las cuales para ser estudiadas necesitan ser clasificadas, es por ello que han surgido diferentes sistemas de clasificación en la comunidad científica, las cuales se han basado en diferentes criterios de clasificación.
Entre los diferentes criterios de clasificación que se han utilizado se encuentran;
- Tipo de reproducción: las plantas poseen reproducción sexual y asexual.
- Si producen su propio alimento: las plantas producen su propio alimento y los animales no.
- Tipo de semilla: semilla monocotiledónea y semilla dicotiledónea.
Historia y evolución de la clasificación de las especies
La historia y evolución de la clasificación de las especies siempre ha existido, el primero que se dedicó a clasificar a las plantas y animales, fue el filósofo griego Aristóteles, basándose en las características externas. Continuando los trabajos de Aristóteles tenemos a su discípulo Teofrasto de Eresos, quien clasifico a las plantas, en árboles, arbustos y hierbas.
Luego, en el siglo XVIII, Carlos Linneo basándose en el sistema de John Ray, creó su propio sistema de clasificación, proponiendo que los seres vivos poseen características generales y particulares en común. Quien inicio su clasificación con la de reino animal y reino vegetal y esta las subdividió en categorías más pequeñas la especie, el género, orden y clase.
Luego otros taxónomos fueron añadiendo categorías intermedias entre género y reino. A inicio del siglo XX, el científico Ernst Haeckel, sugirió un nuevo reino, el reino protista, constituido por todos los microorganismos, algas, hongos y bacterias.
Durante las siguientes décadas, en 1956 el científico Herbert Copeland, generó el reino mónera, donde se incluyeron las bacterias, por su organización celular. Después se produjo el reino fungi, que incluye a los hongos por el biólogo estadounidense Robert Whittaker en 1969, ya para entonces existían cinco reinos.
Posteriormente, a este sistema de clasificación se le han realizado modificaciones con la fabricación de microscopios más sofisticados y la observación de material genético de microorganismos que no se observaban anteriormente, se ha creado otras categorías taxonómicas como el dominio y otros reinos.
Cómo se da el sistema de clasificación de las especies
El sistema de clasificación de las especies se da gracias al sistema de clasificación binomial originado por Carlos Linneo, en donde cada ser vivo se nombra con un nombre científico compuesto por dos palabras, que provienen del latín y corresponden al género y especie.
El sistema binomial de nomenclatura se estableció con tres reglas sencillas:
- El nombre científico del organismo debe estar compuesto por dos palabras, el género y la especie.
- La palabra que se empleó en el nombre de una especie no puede repetirse en ninguna otra del mismo género, de igual manera sucede para el género.
- Los nombres deben escribirse en latín, el género se escribe en mayúscula y la especie en minúscula.
Estas reglas se siguen utilizando aún por ser muy prácticas.
En la actualidad el sistema de clasificación se encuentra compuesto por;
- Tres dominios: Arqueas (Archaea), Bacterias (Bacteria) y Eucationtes (Eukarya).
- Reinos: reino monera, protista, fungi, plantae y animalia.
- Otras categorías son: Phylum, clase, orden, familia, género y especie.
Preguntas Frecuentes sobre Clasificación de las Especies
¿Cómo se pueden clasificar las plantas y los animales?
¿Qué son las especies en biología?
¿Qué características se utilizan para clasificar las bacterias?
- Por el color que adquieren después que han sido coloreadas.
- Por las maneras básicas que presentan: coco, bacilos y espirales.
- Según la necesidad de oxígeno: anaeróbicas o aeróbicas.
- Por la composición genética.