Es un método de venta que consiste en la implementación de comercializar los productos o servicios de una empresa por medio de las redes sociales. Sus objetivos son la difusión de la marca y producto, convencer a los clientes potenciales de que su producto es el mejor y acompañarlos en el proceso de compra.
El social selling se basa en la confianza del usuario al producto, al contrario del anteriormente modelo de ventas en el que la mitad del proceso consistía en presentar el producto. Abarca al menos 3 fases, la cuales son un 85% dedicado a generar confianza a los usuarios de las redes sociales, 10% de presentar el producto o servicio y 5% el cierre de la venta.
Las ventajas de usar el social selling es que se reduce el ciclo de ventas, obtener buena reputación en línea, crear clientes potenciales y mejorar las ventas. Por tal motivo, las razones de la implementación del social selling como estrategia para aumentar las ventas son:
- Casi la mitad de la población de países desarrollados pasa cerca de un 22% de su tiempo en redes sociales.
- La mitad de las personas se relacionan mejor con aquellas marcas que son promocionadas en las redes sociales.
- La anterior forma de venta era insistente y por lo general las personas lo adquirían solo por dejar de recibir correos, llamadas y hasta visitas de los agentes de venta de la empresa y no porque lo necesitaran o quisieran.
- Con el aumento de crisis bancarias y corrupción, es importante que la empresa genere confianza para que los clientes se sientan atraídos a adquirir sus productos o servicios.
Estrategias para aplicar el Social Selling:
- Seguir las redes sociales de aquellas personas y organizaciones comerciales que se desee atraer.
- Participar en las publicaciones que realicen así como en grupos sociales que sean de interés para la empresa.
- Mejorar el perfil de la empresa en las redes sociales, empleando una buena foto, información sobre la empresa y sobre los productos o servicios que ofrezca, de modo que transmita veracidad y así confianza.
- Mantener en buen estado y activa todas las páginas en las redes sociales para recibir notificaciones sobre lo que los clientes piensan de la empresa.
- Actualizar las páginas de forma periódica.