La subsistencia puede significarse diferentes cosas dependiendo del ámbito de desenvolvimiento del contexto. Sin embargo, uno de los significados que más se usa es el de un conjunto de medios que se emplean para que una persona o un grupo de personas puedan mantener su vida o estabilidad.
Diferentes áreas emplean este término como la filosofía y el derecho. Desde la Edad Media se da empleo de esta palabra, lo que hace se convierta en un término que nos hace compañía a lo largo de la historia y desarrollo de las sociedades.
Significado de subsistencia
El significado de subsistencia varía según el área en la que se devuelva el contexto. En el caso de economía el término se define como un sistema económico basado en la caza para conseguir alimentos y vestimenta, hace referencia al grupo de medios ameritados para la vida humana tenga sustento.
En cuanto a la rama del derecho, la subsistencia hace referencia al nivel existencial o grado de atención de un individuo o una familia. Dentro del ámbito de la filosofía se designa como el último complemento del acto o la sustancia que hace sean vinculables con otra y que además, no es necesaria.
Esta palabra es un sustantivo femenino que se refiere al acto de mantener la vida. Su etimología proviene de la palabra en latín “subsistentia”, es el modo sustantivo de “subsistĕre”, lo cual significa subsistir.
En que consiste la economía de subsistencia
La economía de subsistencia consiste en dar un suministro de alimentos que permitan la subsistencia de una sociedad. Se puede definir como un tipo de economía de autoconsumo en la que los intercambios comerciales son escasos. Se centra en la recolección, caza, agricultura, ganadería y pesca son las actividades que permiten obtener alimentos y vestimenta de las personas, también se desarrollan otras actividades como es el caso de la extracción forestal y la artesanía.
Es un sistema económico de la población mundial presentando grandes inconvenientes en las poblaciones durante las épocas de sequía o cuando existían malas cosechas, las sociedades no tenían su único sustento, esto traía como consecuencias que las tasas de natalidad disminuyeran y las de mortalidadaumentaran.
Por lo general, este tipo de economía se encuentra en lugares en los que el clima y los terrenos tienen las condiciones adecuadas para llevar a cabo actividades como la agricultura y la ganadería, son las actividades fundamentales dentro de esta economía.
Es importante conocer en este sistema económico los excedentes que se obtienen de las cosechas y cazas son usados como instrumento para efectuar un trueque con otras zonas, debido a que no existe una red comercial grande ni las producciones son de gran volumen.
Existen dos tipos de economía de subsistencia como lo es:
- El sistema de trueque que consta de un intercambio de bienes, es decir, los individuos obtienen productos de las actividades desarrolladas y posteriormente los cambian por otros bienes considerados en el valor equivalente al de ellos, con el fin de satisfacer necesidades básicas.
- El otro tipo es el feudalismo, el cual posee mucha más complejidad, se observa la existencia de clases sociales figurando los feudales que son los dueños tierras, encontrados por encima del pueblo, los cuales someten a los feudales y trabajan para ellos a cambio de recibir protección militar.Se considera uno de los sistemas económicos con más importancia en la historia por la duración que ha tenido en el tiempo, además, forma parte de los grandes sistemas económicos como lo son también el esclavismo y el capitalismo. Tiene una gran influencia, después de la revolución industrial aún existen poblaciones que emplean este tipo de economía.
Cuál es la agricultura de subsistencia
La agricultura de subsistencia es aquella técnica agrícola caracterizada por tener una producción solo para productos consumidos por las mismas personas que las cosechan. Es comúnmente desarrollada por familias o poblaciones pequeñas y forma parte de lo que se conocen como economías campesinas.
Tiene como objetivo el suministro de alimentos de una población determinada, es planteada como el modo de sustento de vida de poblaciones y familias. Las personas que ejercen este tipo de agricultura no buscan la creación de grandes riquezas ni la rentabilidad de los cultivos, estas producen lo suficiente y no intentan conseguir beneficios por la venta.
Forma parte de las economías campesinas de subsistencia la práctica agraria que se relaciona con una técnica mucho más tradicional. En la que se establecen los cultivos como el principal método de autoabastecimiento, pero sin obtener un beneficio económico, se abastecen las personas que trabajan la agricultura y pueden subsistir sin venderla.
La mano de obra encargada de esta no es calificada, lo que hace la implementación de técnicas tradicionales, se relaciona con la agricultura familiar. En ella se aprovechan todos los recursos naturales que el medio ambiente ofrece, haciendo que se dependa del ciclo de las lluvias y no exista la presencia de tecnología.
Este tipo de agricultura aún se puede observar en algunas zonas del mundo, principalmente las que se encuentran ubicadas en el continente asiático, en América Latina y en África Subsahariana. Cabe destacar que la agricultura de subsistencia se ha empleado de forma tradicional en todas las partes del mundo, mucho antes de que comenzará a observarse laagricultura industrial.
Ejemplos de subsistencia
Entre los ejemplos de subsistencia están los siguientes:
- Un país que tiene como sustento económico el trueque de alimentos que cosecha.
- Una población que pague con mercancía obtenida de las actividades económicas realizadas como la caza.
- Intercambio de artesanías de una región elaborada por ellos mismos con otra región por bienes que satisfagan necesidades básicas que tengan.