Las suculentas son plantas que se distinguen por el almacenaje de agua que tienen, su tamaño, forma y el hábitat en el que viven. Son plantas que no crecen mucho, poseen formas llamativas como las suculentas colgantes, son altamente resistentes a climas secos y áridos por el almacenamiento de agua que poseen. El diseño de sus hojas permite que el agua que acumula no se evapore ante las altas temperaturas.
¿Qué son las suculentas?
Este grupo de plantas pertenecen a una colección que poseen tejidos que se caracterizan por tener almacenamiento de agua. Son plantas que poseen gran resistencia a los ambientes secos, es por ello, que están acopladas a sobrevivir en ambientes que presenten condiciones extremadamente secas y áridas.
El significado de las suculentas proviene de la palabra “sucus” que significa jugo o savia. Estas son grandes decoradoras de espacios, por lo que comprar suculentas es una muy buena opción para decorar los ambientes de tu casa.
De donde provienen las suculentas
Este tipo de plantas se puede ubicar alrededor de todo el mundo en sus hábitats naturales. Poseen una gran gama de hábitat que generalmente se encuentran en lugares que de algún modo podrían estar inhabitados.
Estas plantas suculentas en su mayoría se originan de áreas secas como desiertos y semidesiertos que pueden ir desde África hasta América del Sur y del Norte. Asimismo, otras se pueden encontrar en zonas que sean montañosas y selvas tropicales o en lagos ecos y costas marinas.
Características de las suculentas
Las suculentas poseen una serie de rasgos característicos que las diferencian de las demás plantas, a continuación detalles:
- Almacenaje de agua: este es el principal rasgo que caracteriza a las plantas suculentas. Tienen la capacidad de poder almacenar en sus hojas, raíces y tallos agua, lo cual es una cualidad que le ha posibilitado poder sobrevivir a parajes áridos o con climas complicados.
- Crecimiento: no son de gran crecimiento, crecen como pequeños arbustos que no poseen gran altura, sin muchas hojas y los tallos apenas se levantan del suelo.
- Intercambio gaseoso: como parte de su sistema para sobrevivir, las suculentas realizan un intercambio gaseoso diferente al de las demás plantas. Para llevar a cabo este proceso, deben abrir sus estomas durante la noche, lo cual los diferencia de las otras plantas que lo hacen durante el día.
Tipos de suculentas
Los tipos de plantas suculentas son los siguientes:
- Echeveria: son el tipo de suculentas más demandado, entre las que se destacan la Pulidonis por su forma de roseta y la Echeveria Pulvinata que se conoce también como “planta peluche” por los pelitos que la envuelven que son muy característicos.
- Argyroderma: posee una manera un poco peculiar que se asemeja a un huevo partido por la mitad. Sus hojas poseen un color que va entre verde azulado y plateado y al florecer en invierno, sus flores son muy vistosas y son de color rojo y rosa.
- Planta piedra o Lithops: su aspecto tiende a confundirse con las piedras, por lo que de ahí proviene su nombre, sin embargo, cuando florecen pueden distinguirse, ya que sus flores cubren casi en su totalidad a la suculenta y son de color amarillo y blanco. Su aspecto permite que no sean comidas por depredadores.
- Sempervivum: este tipo de suculenta es muy conocida por la capacidad que posee de resistencia y multiplicación, puesto que cuando una suculenta de estas florece comienza a morir de inmediato. Sin embargo, antes de florecer y morir esta ya ha realizado la reproducción de suculentas nuevas que le posibilitan así poder sobrevivir.
- Cactáceas: también conocidas como cactus. Existen de diferentes formas y tamaños, pero se caracterizan fundamentalmente por el almacenaje de agua que poseen en su tronco y las espinas que presenta, las cuales envuelven las plantas.
- Aloe: esta suculenta es otra de las más famosas de este grupo de plantas, y está en particular es conocida por las propiedades hidratantes, cicatrizantes y calmante que se le conceden y hacen que sea bastante valorada en el área de la cosmética.
- Haworthia fasciata: se conoce también como “planta cebra”, es de pequeño tamaño, por lo que apenas llega a los 10 cm de altura. Sus hojas son de gran tamaño y de tipo triangular con un color verde con rayas blancas que le otorgan el nombre de “cebra”. Sus flores son pequeñas y tubulares con un color rosado o blanco.
- Hatiora gaertneri: florece en invierno unas flores llamativas de color rojo y rosa. Se le conoce como “cactus de navidad”.
- Graptopetalum: es una de las suculentas favoritas para decorar interiores, ya que posee un rosetón sin tallo presente que brinda gran elegancia a los espacios.
- Graptoveria: es un híbrido artificial resultado de un junte entre Graptopetalum y Echeverias. Son rosetones que poseen estambres reflejados en los pétalos o manchas de color rojo dentro de los pétalos.
Cómo cuidar las plantas suculentas
El cuidado de las suculentas son los siguientes:
- Riego: estas plantas no necesitan la misma cantidad de agua que las demás plantas, por lo que lo más recomendable es regarlas una vez por semana en verano y en invierno una vez cada dos semanas.
- Buena iluminación: una de las claves para que las suculentas se mantengan en buen estado es que reciban suficiente luz solar por prolongados periodos de tiempo.
- Sustrato enriquecido: se aconseja que se mezcle un sustrato especial para este tipo de plantas con un sustrato convencional añadiéndole un poco de arena.