La definición de supervivencia va directamente relacionada a las acciones que se realizan para mantenerse con vida de acuerdo a diferentes aspectos o experiencias vividas. Gracias a estas acciones, se obtienen una serie de resultados, estos pueden ser positivos o negativos y puede vincularse con muchos temas, entre ellos, en la medicina, industrias comerciales, etc. En la actualidad existen diferentes juegos de supervivencia que agilizan los sentidos de las personas, sirven como un método para descargar adrenalina y para ejercitar el cuerpo. En estos juegos, las industrias y campamentos proporcionan un manual de supervivencia para mantenerse a salvo.
Qué es supervivencia
El origen de la palabra supervivencia nace del latín supervivens, el cual significa el que sobrevive. El término general de esta palabra, hace alusión al hecho de sobrevivir a una situación lo suficientemente fuerte como para atacar la vitalidad de una persona, pudiendo referirse a una enfermedad terminal, un accidente o simplemente de experimentar situaciones en las que no se tienen medios ni condiciones para vivir adecuadamente. Unos ejemplos de estas situaciones pueden ser el perderse en una zona boscosa, ir a la guerra o la supervivencia en una isla.
De la supervivencia nace el superviviente, es decir, la persona que logró salir ileso o, al menos con vida, del suceso. La palabra superviviente o sobreviviente se utiliza comúnmente para referirse a las personas que experimentaron accidentes de gravedad y que lograron permanecer con vida. También se puede emplear para aquellas personas que vencen enfermedades terminales, por ejemplo, el cáncer. Existen personas con conocimientos bastos de supervivencia y la mayoría de ellos tienen a la mano un kit de supervivencia, el cual posee una serie de productos y artículos que hacen más fácil la situación.
Qué es el instinto de supervivencia
Se trata de una motivación e instinto primitivo que viene con el ser humano desde el momento del nacimiento. Se define como un conjunto de emociones que no se planean y que no se tiene conocimiento de ellos, simplemente aparecen en situaciones que representan un alto riesgo para la persona, por ejemplo, experimentar un estado cercano a la muerte. Se dice que es algo que los humanos han heredado de los primeros hombres que estuvieron en la tierra y se puede presentar de diferentes maneras, pudiendo ser un modo de adaptación, percepción, un estado de necesidad e incluso de agresividad.
Existen dos pensamientos muy aceptables que pueden darle lugar al instinto que poseen los seremos humanos, la primera habla del instinto de reproducción, el cual establece que el ser humano tiene la necesidad de encontrar a otra persona que le complemente para engendrar hijos. La otra teoría es de supervivencia, la cual se refiere a un impulso innato de las personas para mantenerse con vida, evolucionar y continuar poblando la tierra tal como lo ha hecho desde sus inicios. Esta última teoría ha sido estudiada por psicólogos y psiquiatras del mundo, pero no llegan más allá de lo explicado anteriormente.
Manual de supervivencia
En los juegos de supervivencia o experiencias similares, suelen proporcionar a los participantes un manual especial que les permite conocer a qué se están enfrentando, cómo y cuándo actuar. En el manual de supervivencia se explica que esta situación es mental en su totalidad, es una actitud que reúne una gran cantidad de factores que mantienen con vida a los individuos. En dicho manual también se menciona el equipo que se necesita para sobrevivir en diferentes situaciones (montañas, bosques, playas, los accidentes que se puedan presentar). Cómo hacer los refugios para protegerse de los peligros del medio ambiente, etc.
En el caso de los refugios, hay que tomar en cuenta que los métodos de protección son variados y que cada uno sirve para un clima diferente. Hay refugios especiales para climas fríos o con demasiadas precipitaciones, otros para climas extremadamente caluroso, con brisas, nieve, etc.
Técnicas de supervivencia
Dentro de estas técnicas se incluye la elaboración de refugios, pero hay que centrarse más en elementos que puedan servir para tener algo de calor en climas fríos, cómo conseguir agua y alimentos que se pueden consumir para mantenerse con vida. En el primer caso, es importante saber que los encendedores y cerillos son elementos de gran valor, pero en el caso de no poseer alguno de estos, se puede recurrir a una lupa, arcos de rodamiento e incluso baterías.
En el caso de la búsqueda de agua, la cual representa una necesidad natural, hay que ir a sitios en los que existan indicios de presencia de agua, por ejemplo, lugares con un habitat verde. Si se está en un lugar frío, hay que ubicar la nieve y si la persona se encuentra en un lugar sumamente caluroso y similar a un desierto, hay que recurrir a la destilación de manera improvisada. Una acotación importante que se debe hacer, es que hay plantas que proporcionan agua naturalmente, por ejemplo, las palmeras cocoteras, los cactus Opuntias, cactus cilíndricos y las bromelias.
Con respecto a la alimentación, existen plantas que sirven como aperitivo diario, además de la caza de animales (desde la pesca hasta la caza directa de animales mediante trampas sencillas). Por ejemplo, en la pesca se pueden utilizar cañas improvisadas o simplemente pescar con las manos, esto es más complicado, pero si no hay materiales para elaborar una caña, es la mejor opción.
Supervivencia o dar fe de vida
Se trata de un trámite para las personas pensionadas, esto sin importar que los individuos se encuentren en el país de origen o, por el contrario, están en el extranjero. Generalmente se solicita un certificado de supervivencia para hacer constar que la persona realmente está viva y que el cobro de su pensión se está haciendo de forma legal.
Este trámite es obligatorio y se puede hacer de manera personal o por medio de un apoderado, esto se hace directamente en banco llevando los requisitos solicitados por la institución. El certificado de supervivencia posee diferentes modalidades y cada una depende del tipo de pensión que posee el individuo.