El surrealismo fue un movimiento artístico y literario que surgió en París en al año 1924 de mano del poeta André Breton, su objetivo era liberar el pensamiento, el lenguaje y la experiencia humana de los límites opresivos del racionalismo. Los artistas surrealistas no se limitaron sólo a un medio, siguieron en busca de nuevos métodos, uniéndose a ellos la pintura, el cine, el grabado, la fotografía y otros, impactando a los artistas modernos inspirados en el surrealismo.
Qué es surrealismo
El surrealismo fue un movimiento artístico que se desarrolló en Europa luego de la Primera Guerra Mundial y fue muy influenciado por el dadaísmo. Es muy conocido por sus artes visuales y su escritura, además de una imaginación poco usual. Los artistas pertenecientes a este movimiento se caracterizan por pintar imágenes ilógicas y desconcertantes, generalmente con impresiones fotográficas, a través de extrañas criaturas y objetos de usos diarios, desarrollando técnicas pictóricas que permitían mantener un subconsciente activo.
Durante el primer cuarto del siglo XX el poeta André Breton, trataba de descubrir la verdad de lo que sentían las personas, a través de escrituras automáticas, utilizando imágenes que permitieran expresar las emociones.
La palabra surrealismo surgió en Francia “surréalisme”, está compuesta por dos vocablos, “sur” que significa sobre o encima y “réalisme” que equivale a realismo.
Historia del surrealismo
El surrealismo surgió en el año 1924 con la publicación de “manifiesto surrealista” del poeta francés André Breton, influenciado por la teorías de Sigmund Freud y los estudios de Carl Jung.
Su comienzo fue como un movimiento literario en la prosa y la poesía, pero otros artistas visuales como Giorgio de Chirico, Pablo Picasso, Picabia Francis y Duchamp Marcel, se unieron al surrealismo y fueron reconocidos en la publicación de 1925 llamada “La Révolution Surréaliste”.
Durante el año 1920 los artistas visuales exploraron los conceptos surrealistas del arte, en busca de la libertad y creatividad, fue hasta el año 1925 cuando se realizó la Galerie Pierre de París, la primera exposición surrealista llamada “La Peinture Surréaliste” estableciendo con firmeza el componente visual del movimiento.
El artista contemporáneo Michael Cheval, ha demostrado que este movimiento iniciado en 1920 ha influido en el arte moderno a través de sus imaginativas pinturas surrealistas, que se hicieron populares en la década del 2000. Este surrealista utiliza la poesía y la música, para inspirar los temas de sus metafóricas pinturas.
Otra versión moderna del arte surrealista es la obra de Anatole Krasnyansky, originalmente obtuvo éxito por sus impresionantes pinturas de paisajes arquitectónicos, Krasnyansky desarrolló un estilo surrealista después de ver la banda de rock KISS.
Características del surrealismo
Las características más importantes del surrealismo son:
- La realidad es interpretada desde el sueño, la magia, el inconsciente y la irracionalidad.
- Las formas y los objetos son desligados de su verdadera significación, la desorientación forma parte del observador y este no sabe a qué atenerse.
- Da especial importancia a lo misterioso, paradójico, la caducidad, la destrucción y lo absurdo.
- Está representado por lo onírico y toda clase de simbologías, particularmente lo sexual y erótico.
Surrealismo literario
El surrealismo literario es una escuela o corriente de vanguardia literaria que se inició en Francia a mediados del año 1924, alcanzando su máxima popularidad en 1928. Iniciado por el escritor André Breton en su manifiesto literario que expresa “ El automatismo psíquico a través del cual se intenta expresar de una manera verbal, escrita o de cualquier otra forma, el verdadero funcionamiento del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, y sin ninguna preocupación por la moral y la estética”.
Características:
- Trata de mezclar la realidad con la ficción.
- La literatura surrealista trata de impresionar a los lectores con temas de contenidos chocantes y fuertes.
- Está influenciado por el psicoanálisis y la asociación libre.
- Utiliza metáforas e imágenes para obligar al lector hacer interpretaciones y así explorar su propio subconsciente.
Principales representantes:
- André Breton, obras “Nadja”, “¿Qué es el surrealismo?“ “Manifiesto surrealista”.
- Louis Aragon, obras revista “Literatura”.
- Philippe Soupault, obras “Los campos magnéticos”.
Surrealismo artístico
Es el estilo de arte que busca que la inspiración del artista surja de su mente, sin pensamientos racionales o lógicos, ya que es este movimiento artístico la realidad ayuda a representar una nueva obra con una distinta expectativa. Por esta razón los artistas de esta corriente no realizan obras que hablen de temas de experiencias pasadas, el principal objetivo de estos, es representar la realidad que es vista por las demás personas, es decir una realidad que existe en el inconsciente o los sueños, es esta razón es que se dice que el surrealismo artistas o artístico es uno de los artes más difícil de interpretar y comprender.
- Surrealismo dalí, representado por Salvador Dalí (1904 – 1989), obras “La persistencia de la memoria” y “Cisnes reflejando elefantes”.
- Luis Buñuel (1900 – 1983), obras “Un perro andaluz”, “La era de oro” y “El ángel exterminador”.
- Joan Miró (1893 – 1983), obras “El Carnaval del Arlequín”.
Algunas pintoras surrealistas son:
- Remedios Varo.
- Frida Kahlo.
- Leonora Carrington.
Surrealismo audiovisual
El surrealismos aparece en el cine a mediados de 1928, con el estreno de “La caracola y el clérico”. Nace de la mano de autores al margen de lo convencional y atrevido, solo se preocupaban porque en este estilo de película no existieran los principios morales y estéticos, además deben incluir la fantasía onírica, el humor cruel y desaprensivo, el erotismo lírico y la confusión de tiempos y espacios. Este tipo de surrealismo fue utilizado para criticar la burguesía e intentar hacerla desaparecer.
Los precedentes de este tipo de cine forma parte del más amplio movimiento de carácter dadaísta y cubista, comenzó a desarrollarse en el año 1925, algunos ejemplos de esta tendencia son:
- Ballet Mecánique, de Fernand Léger (un pintor cubista).
- Filme, “ Entreacto” , de René Clair y Francis Picabia.
- La estrella de mar, de Man Ray y Robert Desnos en 1928.
Imágenes
A continuación se comparte una serie de imágenes sobre el arte surrealista.
¿Qué es el surrealismo?
El surrealismo fue un movimiento artístico, que se desarrolló en Europa luego de la Primera Guerra Mundial y fue muy influenciado por el dadaísmo. Es muy conocido por sus artes visuales y escritura, además de una imaginación poco usual.
¿Qué es el surrealismo en el arte?
Es el estilo de arte que intenta que la inspiración del artista surja de su mente, sin pensamientos racionales o lógicos, ya que es este movimiento artístico la realidad que ayuda a representar una nueva obra con una distinta expectativa. Por esta razón, los artistas de esta corriente no realizan obras que hablen de temas de experiencias pasadas, expresan la realidad que existe en el inconsciente o los sueños.
¿Qué es el cine surrealista?
Es una de las inclinaciones de movimiento artístico de 1920, donde predomina la libertad de expresión del subconsciente, está precedido por el cine vanguardista de carácter dadaísta, que pretende estandarizar y erradicar la burguesía. Los cineastas que forman parte de esta corriente ponen en práctica sus ideas por encima de lo que estaban acostumbrados a realizar.
¿Cómo dibujar surrealismo?
Realizar dibujos surrealistas es muy fácil, una forma de hacerlos es con lápices pastel y carboncillo sobre un papel de acuarela, también se pueden realizar utilizando lápices, bolígrafos y colores. En la web se pueden encontrar videos que explican de una manera muy clara los pasos para realizar estos dibujos.
¿Cómo surge el surrealismo?
Surge a través del Manifiesto surrealista, elaborado por André Breton en el año 1924, cuyo objetivo era indagar al ser humano en lo más profundo para poder comprender al hombre en su totalidad.