Tabla Periódica

Tabla Periódica

Se define como tabla periódica a la agrupación de los elementos químicos que existen en la corteza terrestre. Esta está conformada en una tabla organizada por diferentes categorías: metales, no metales, gases nobles, halógenos, metaloides, lantánidos y actínidos. El creador de la tabla periódica fue Dmitri Mendeleyev en 1869, como resultado de la necesidad de crear un sistema de identificación rápida de los elementos químicos. Más adelante, Julius Meyer ordenó estos elementos por sus propiedades físicas y al final de varios intentos por su estructuración, Alfred Werner logró la tabla periódica que se usa actualmente.

Tabla Periódica de los Elementos por Grupo

A lo largo del tiempo, se han seguido descubriendo nuevos elementos, ya que al principio Mendeleyev solo había descubierto 63 elementos, pero en la actualidad se conocen 118. Cabe destacar que solo 94 elementos son naturales, pero los 24 restantes son obtenidos a partir de los otros, estos pertenecen a los elementos 94 al 118. Cabe destacar que la importancia de la tabla periódica es incontable, se emplea en las escuelas, institutos, plantas químicas y todo ámbito donde se necesite conocer las valencias o propiedades de un elemento. La difusión de esta ha permitido que pueda conseguirse versiones de la tabla periódica en pdf, en libros y en aplicaciones tecnológicas.

Formadas por las familias químicas que se encuentran localizadas de forma vertical o en columnas de toda la tabla periódica de los elementos químicos, por lo que ubicación es bastante fácil. La tabla periódica completa comprenden los siguientes elementos:

  • Grupo 1 o IA, que son metales alcalinos.
  • Grupo 2 o IIA, corresponden a los metales alcalinotérreos.
  • Grupo 3 o IIIB, son los escandios o tierras raras (actínidos).
  • Grupo 4 o IVB, son los titanios.
  • Grupo 5 o VB, los vanadios.
  • Grupo 6 o VIB, son los cromos.
  • Grupo 7 o VIIB, pertenecen a los manganesos.
  • Grupo 8 o VIIIB, de la familia de los hierros.
  • Grupo 9 o VIIIB, perteneciente a los cobaltos.
  • Grupo 10 o VIIIB, son los niqueles.
  • Grupo 11 o IB, familia de los cobres.
  • Grupo 12 o IIB, de los zinc.
  • Grupo 13 o IIIA, familia de los terreos.
  • Grupo 14 o IVA, los cabonoideos.
  • Grupo 15 o VA, del nitrógeno.
  • Grupo 16 VIA, familia de los anfígenos.
  • Grupo 17 o VIIA, parte de los halógenos.
  • Grupo 18 o VIIIA, son los gases nobles.

Estos grupos o familias químicas fueron descubiertas mientras se realizaba la tabla periódica, organizando estos elementos conforme a sus propiedades químicas. Por lo que las familias químicas están constituidas por elementos con valencias iguales, teniendo características similares.

Tabla Periódica Dinámica

Se refiere a la tabla en cuestión en la que se encuentran provistos los elementos presentes en la tabla química, estos se organizan dependiendo de las propiedades y características físicas o químicas similares: número atómico, número de electrones y demás. Siendo agrupados en unas 18 familias que a su vez se representan en grupos de la tabla periódica.

Al mismo tiempo, las familias se encuentran clasificadas en periodos, las cuales son 7 y se localizan horizontalmente. El número de capas electrónicas que un elemento químico posea determinara la posición de un elemento químico en la tabla, es decir, si el elemento tiene 5, pues entonces estará en el periodo número 5.

Metales

Dentro de la tabla periódica, se encuentran en el centro y son la mayoría de elementos presentes en esta. Son excelentes conductoras de electricidad y calor, son maleables y dúctiles, por lo que pueden adquirir diferentes formas.

Alcalinos

Pertenecen a los metales. Se encuentran en la tabla periódica como el grupo uno (exceptuando el hidrógeno). Sus características comprenden en: tienen un solo electrón situado en su última capa para permitir la formación de enlaces iónicos con mayor facilidad, son dúctiles, maleables, conductores de calor y de electricidad. Reaccionan de forma agresiva ante el contacto con el agua, por lo que debe ser manipulado por expertos. No se encuentran en la naturaleza por su actividad química. Los alcalinos son

  • Litio (Li): perteneciente al número atómico 3, grupo 1, en su forma más pura puede verse de color blanco, es un metal blando y se oxida rápidamente por agua o aire. Es el metal solido más ligero. Fue descubierto en 1817 por Johann Arfvedson.
  • Sodio (Na): corresponde al número atómico 11, grupo 1, periodo 3. Es un metal blando y blanco, encontrado en las sales marinas. Fue extraído en 1807 por Sir Humphrey Davy.
  • Potasio (K): es el número 19, del grupo 1 y periodo 4. Es un mineral de color blanco plata y se oxida en presencia del agua. Sir Humphrey Davy fue su descubridor en 1807.
  • Rubidio (Rb): siendo su número atómico el 37, grupo 1, periodo 5; es en elemento reactivo y de color blanco y superficie blanda. Fue descubierto en 1861.
  • Cesio (Cs): número atómico 55, grupo 1, periodo 5. Descubierto en 1860. Es el más pesado de los elementos alcalinos.
  • Francio (Fr): posicionado como el número 87, grupo 1, periodo 7, es un alcalino descubierto en 1939 por Marguerite Perey.

Alcalinotérreos

Pertenecen a la segunda familia, situados en la segunda columna de la tabla. Se ubica con el grupo IIA de configuración s2. Conforman compuestos de tipo iónico y poseen dos electrones en su capa más externa, por lo que son altamente reactivos (menos el Be) y sus sales no son solubles en el agua. Los alcalinotérreos son:

  • Berilio (Be): su número atómico es el 4, grupo y periodo 2. Es toxico, duro, gris y ligero. Fue descubierto en 1978.
  • Magnesio (Mg): está en la posición número 12, grupo 2 y periodo 3. Fue descubierto por un granjero en 1618 y reconocido como elemento químico en 1755.
  • Calcio (Ca): número atómico 20, grupo 2, periodo 4. Es un metal blando y gris, fue descubierta en el año 1808 por Sir Humphrey Davy.
  • Estroncio (Sr): pertenece al número atómico 38, del grupo 2 y periodo 5. Fue aislada por Sir Humphrey en 1808.
  • Bario (Ba): en la lista de la tabla periódica se encuentra en el número 56, grupo 2 y periodo 6. Fue aislada por primera vez en 1808.
  • Radio (Ra): número 88, grupo 2, periodo 7. Fue descubierto por 1898 por Marie Curie.

Metales en Transición

pertenecen a los grupos 3 a 12, poseen buena ductilidad, conducción de calor y electricidad, maleabilidad y algunas tienen propiedades electromagnéticas. Algunos elementos de esta familia son:

  • Titanio (Ti): su número atómico es el 22, grupo y periodo 4. Su densidad es baja, de color gris y duro. Fue descubierto en 1791.
  • Zirconio (Zi): número 40, grupo 4, periodo 5. Fue descubierto en 1789 y aislado en1824. Es un metal brillante, de color grisáceo y resistente a la corrosión.
  • Tantalio (Ta): su número químico es el 72, grupo 5, periodo 6. Es gris, pesado y brillante. Fue descubierta en 1802.
  • Osmio (Os): perteneciente al grupo 8 y periodo 6, con el número atómico 76, es un metal gris, sólido y frágil. Fue descubierto en 1803.
  • Plata (Pg): número atómico 47, grupo 11, periodo 5. Es blanco, maleable y brillante. Es unos de los metales más conocidos de la tierra, desde la antigüedad.
  • Hierro (Fe): con el número 26, grupo 8 y periodo 4, es uno de los metales más abundantes y conocidos desde la antigüedad.

Otros metales

Se encuentran en los grupos 13 a 15. No tienen estados oxidativos y sus electrones de valencia están externamente. Sus elementos incluyen:

  • Aluminio (Al): con el numero atómico 13, grupo 13 y periodo 3, es un metal no férreo, aislado en 1825.
  • Galio (Ga): con el número 31 y en el periodo 4 del grupo 13, es un metal líquido, plateado y brillante. Fue descubierto en 1875.
  • Estaño (Sn): pertenece al grupo 14 y el periodo 5 de la tabla periódica. Su número atómico es el 50 y es empleada desde la edad de bronce.
  • Plomo (Pb): es el número 82 de la tabla periódica, grupo 14 y periodo 6. Es un elemento muy conocido desde la antigüedad.
  • Bismuto (Bi): su número atómico es el 83, grupo 15 y periodo 6. Este es uno de los primeros metales conocidos desde la antigüedad.
  • Indio (In): pertenece al número atómico 49, grupo 13 y periodo 5. Fue descubierto en 1863.
  • Talio (Ti): pertenece al número 81, grupo 13 y periodo 6. Es blando y muy maleable. Fue descubierto en 1861.

Metales y no Metales

Metaloides

También llamados semimetales, tienen propiedades de metales y no metales. Algunos son:

  • Boro (B): estando en el número atómico 5, es un semiconductor eléctrico perteneciente al grupo 13 y periodo 2 de la tabla química. Fue obtenido en 1808.
  • Arsénico (As): su número químico es el 33, grupo 15, periodo 4. Se conoce desde miles de años y es altamente toxico.
  • Antimonio (Sb): es un sólido, blanco cristalino y quebradizo, cuyo número atómico es el 51, grupo 15 y periodo 5.
  • Telurio (Te): grupo 16, periodo 5 y numero atómico 52, es un elemento descubierto en 1782 en Rumania.
  • Polonio (Po): dentro del número 84, grupo 16 y periodo 6, fue descubierto por Marie Curie en 1898.

No metales

No son conductores de electricidad ni calor, se encuentran en forma de gases o sólidos. Se cuentan los:

  • fosforo (P): se encuentra en la posición 15, grupo 15 y periodo 3. Fue descubierto por un alquimista en 1669.
  • Azufre (S), su número atómico es el 16, dentro del grupo 16 y periodo 3. Se conoce desde tiempos ante bíblicos y se empleaba en la purificación de cosas.
  • Nitrógeno (N), elemento posicionado como el número 7, grupo 15 y periodo 2, conforma el 78% del aire en la atmosfera terrestre.
  • Carbono (C): se encuentra en el número 6, grupo 14 y periodo 2 de la tabla periódica. Tiene baja conductividad eléctrica. Fue descubierta en 1797.
  • Oxígeno (O): representado como el número 8, grupo 16 y periodo 2, es un elemento altamente reactivo y fue descubierta en 1774.
  • Selenio (Se): es el número 34 del grupo, grupo 16 y periodo 4 de la tabla periódica. Es insoluble en agua y alcohol y fue descubierta en 1817.

Tierras raras

Son llamadas como elementos de transición interna, y se llaman así por lo poco comunes encontrarlo en forma pura, a pesar de algunos como el cerio son muy comunes en la corteza terrestre.

  • Lantánidos: pertenecientes a la familia tres en el sexto periodo, son llamados “tierras raras” y no son producidos en ninguna forma por la naturaleza, sino que han sido fabricados en laboratorio. Comprenden desde los números atómicos del 57 al 71. Los lantánidos son: Lantano (La), Cerio (Ce), Praseodimio (Pr), Neodimio (Nd), Promecio (Pm), Samario (Sm), Europio (Eu), Gadolinio (Gd), Terbio (Tb), Disprosio (Dy), Holmio (Ho), Erbio (Er), Tulio (Tm), Iterbio (Yb) y Lutecio (Lu).
  • Actínidos: es el segundo grupo de tierras raras, pertenecen al grupo tres y en el séptimo periodo y son de naturaleza artificial. Cada uno posee 86 electrones y pueden formar enlaces iónicos, covalentes y metálicas. Van desde el número 89 al 103. Algunos son: Actinio (Ac), Torio (Th), Protactinio (Pa), Uranio (U), Neptunio (Np), Californio (Cf), Einstenio (Es), Berkelio (Bk), PU (Plutonio) y Laurencio (Lr).

Otros

Estos son muy parecidos, pero diferentes en cuando a su reactividad:

  • Halógenos: pertenecen al grupo 17 de la tabla periódica. Son elementos reactivos y se encuentran en estado sólido, líquido y gaseoso. Son: Yodo (I), Astato (At), Bromo (Br), Flúor (F) y Cloro (Cl). Se destaca que entre más números atómicos posea más intenso es su color.
  • Gases nobles: son el último grupo de la tabla periódica y son inodoros, incoloros y bajos en reactividad, a diferencia de los halógenos. Además, en condiciones normales son monoatómicos. Los gases nobles comprenden los elementos: Helio (He), Neón (Ne), Argón (Ar), Criptón (Kr), Xenón (Xe) y Radón (Rn). Son considerados completos en cuanto a la capa electrónica de electrones valentes.
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Fotocelda
Read More

Fotocelda

Una fotocelda es un dispositivo electrónico que transforma la energía luminosa (los fotones) en electricidad (electrones) a partir del efecto fotovoltaico,…
Tejidos
Read More

Tejidos

En la ciencia de la biología los tejidos es una concentración de células semejantes divididas normalmente con un origen embrionario común y…
Óptica
Read More

Óptica

Óptica forma parte de la física encargada de estudiar las leyes y los fenómenos de la luz. La palabra…