Anatomía Humana

Anatomía Humana 1

La anatomía humana es una ciencia que tiene aproximadamente dos mil años de antigüedad, el término anatomía deriva del griego antiguo y significa “diseccionar”, la anatomía humana es una ciencia que investiga a nivel morfológico, los tejidos y la biología que se presenta en el cuerpo, así como la localización, orientación espacial y relaciones con …

Leer más

Androginia

Androginia 2

La androginia se fundamenta en poseer fisonomías de personalidad y características psicológicas, habitualmente establecidas a hombres como a las mujeres. Para explicar un poco más este concepto, las personas que son andróginas suelen comprender con más flexibilidad los roles sexuales, los roles pueden estar orientados y relacionados con su apariencia, actividades y con su interés …

Leer más

Zona Pelúcida

Zona Pelúcida 3

La zona pelúcida representa aquella capa externa que envuelve el ovocito de los mamíferos, separándolo del espacio perivitelino. Se encuentra formada por varias glicoproteínas, agrupadas en cuatro familias, ellas son: ZP1, ZP2, ZP3 y ZP4 según sus pertenencias inmunológicas y eficaces, posee un espesor total de 0.015-0.020 mm. Es importante mencionar que esta zona se …

Leer más

Tráquea

Tráquea 4

La tráquea es una estructura tubular cartilaginosa de las vías respiratorias media. La tráquea se conecta al margen inferior de la laringe con el tracto respiratorio inferior o los pulmones, este cilindro hueco que se extiende aproximadamente de nueve a quince centímetros de la sexta vértebra cervical donde continua de la laringe hasta el punto …

Leer más

Neuroepitelio

Neuroepitelio 5

El epitelio envuelve las cavidades ventriculares y el conducto ependimario. En la etapa de proliferación, es decir, antes del nacimiento, el neuroepitelio fue la matriz de la que resultan todas las células nerviosas. Las células de origen epitelial que tienen funciones sensoriales específicas, donde se unen las células que están en las papilas gustativas, la …

Leer más

Células Madres

Células Madres 6

Las células madre son aquellas que están en todos los organismos pluricelulares y que tienen la habilidad de dividirse mediante la mitosis y diferenciarse en diversos tipos de células especializadas, además, de autoduplicarse para producir más células madres. Éstas son importantes por la capacidad de multiplicarse y la habilidad de desarrollarse como otros tipos de …

Leer más

Esternón

Esternón 7

El esternón en el área de la anatomía es un hueso del tórax, plano, impar, central y simétrico por lo general está compuesto por varios fragmentos soldados (esternebras). Asimismo, se dice que el esternón ayuda a resguardar al corazón y los pulmones. Es importante mencionar que el esternón se encuentra formado por tres partes, el …

Leer más

Médula Espinal

Médula Espinal 8

La médula espinal es un extenso cordón blanco localizado en el canal vertebral y es la encargada de transportar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo; a través de dos funciones fundamentales: la aferente, en la que son llevadas sensaciones del tronco, cuello y las cuatro piezas …

Leer más

Sistema Venoso Embrionario

Sistema Venoso Embrionario 9

El sistema venoso embrionario se encuentra combinado especialmente por 3 grupos principales que son vitelino, umbilical y cardinal. Se dice que cada uno está formado por un par de venas de grueso tamaño que trasladan la sangre desde diferentes zonas hasta el seno venoso del corazón en desarrollo. Estas venas experimentan valiosas modificaciones, mayores que …

Leer más

Sistema Endocrino

Sistema Endocrino 10

El cuerpo humano cuenta con mecanismos de comunicación entre las células que coordinan la actividad de los diversos tejidos, mantienen la homeostasis, regula el crecimiento y el desarrollo corporal y contribuyen a la reproducción. El sistema endocrino ejerce su acción sobre células específicas, regulando sus procesos metabólicos. Al sistema endocrino lo integran un conjunto de …

Leer más