Derecho Penal

Derecho Penal 1

El derecho penal es una rama del Derecho Público que se ocupa de disciplinar la autoridad penal del Estado,es decir, esta ciencia legal regula la sanción de delitos o crímenes por medio de la obligación de penas. El objetivo principal del derecho penal es sembrar el acatamiento a los bienes jurídicos, esto trata de prohibir …

Leer más

Criminología (Historia)

Criminología (Historia) 2

La criminología es la ciencia que permite ayudar a estudiar el delito, sin que esto simbolice que este sea de objeto especial de estudio de la criminología. La ciencia causal – explicativa trataría de exponer al delito en sus principios y progreso dentro de la sociedad que lo origina, la ciencia sistemática estudiaría los patrones …

Leer más

Principio In Dubio Pro Reo

Principio In Dubio Pro Reo 3

In dubio pro reo es una expresión latina que significa el principio jurídico en caso de conflicto o de duda, en el tiempo de leyes penales la Constitución establece que el juez debe apoyarse por la norma que sea más propicia para el culpable. Por ejemplo, por falta de evidencias, se beneficiará al acusado o …

Leer más

Causas de la Criminología

Causas de la Criminología 4

Existen algunas teorías que intentan explicar las causas de la criminología, están constituidas en dos tipos, sociales y biológicas. Las teorías sociológicas dan importancia incondicional o predominante a los factores externos o sociales y conceden escaso valor a lo individual (los hombres, naciendo semejantes, serán buenos o malos conforme al ambiente en el cual viven …

Leer más

Sanción Jurídica

Sanción Jurídica 5

Una sanción jurídica, es la disposición que un ordenamiento jurídico cualquiera implementa con el fin de fortalecer la observancia de las normas y según el caso, solucionar los efectos de su infracción, significa desde luego reconocerla como vigente dentro del Derecho y capaz de producir efectos jurídicos. Es un acto necesario para la autenticación de …

Leer más

Prueba Testimonial

Prueba Testimonial 6

La prueba testimonial se dice que fue conocida desde períodos muy tempranos y muy manejada en los primeros procedimientos civiles romanos (legis actiones y sistema formulario). Al ser estos ordenamientos orales, salvo en el segundo que contaba con la técnica escrita, la afirmación de los testigos tenía gran respeto, siendo la posibilidad de mostrar testigos …

Leer más

Formalidades Procesales

Formalidades Procesales 7

Las formalidades procesales o formas judiciales, son los requisitos exteriores de ejecución de los actos jurídicos, hechos procesales y acciones materiales para la utilidad de ellos, dentro del juicio en el que existe una polémica que el juzgador debe resolver en ejercicio de su función. La importancia de las formas en un litigio es tal, …

Leer más

Medios Probatorios

Medios Probatorios 8

En el área de Derecho, se denomina como medios probatorios a todos los métodos de recolección de pruebas que se utilizan en una corte. El juez dictamina su sentencia dependiendo de si las pruebas son concluyentes o no para el acusado. Su objeto es verificar los hechos o afirmaciones de un caso jurídico. Los medios …

Leer más

Infanticidio

Infanticidio 9

El término infanticidio es la práctica de producir la muerte a un niño de una edad comprendida menor de 1 año, de forma intencional. En numerosas sociedades del pasado era una práctica aprobada muy desarrollada, efectuada en culturas distintas a nivel mundial. Actualmente, se considera generalmente un crimen inmoral, no obstante, todavía se sigue practicando. …

Leer más

Libertad Condicional

Libertad Condicional 10

Se le conoce como libertad condicional en el ámbito del Derecho, al beneficio otorgado a un reo, durante la última etapa de su castigo, en particular si ha demostrado y mantenido una buena actitud y cambio de conducta de su parte. Cuando es concedida, se pone a prueba la capacidad de reinserción del condenado dentro …

Leer más