Agnotología

agnotologia

La agnotología es el estudio de la ignorancia, de las formas estructurales de creación deliberada de la ignorancia, por falta de rigor, negligencia y prácticas pseudocientíficas o tendenciosas. La agnotología vs información es un dilema que se plantea a la hora de estudiar las distorsiones en la producción de contenidos para alterar el conocimiento basado …

Leer más

Sistema Político

Sistema Político 1

El sistema político es la formación organizacional de un vínculo de interacciones que son de carácter sólido por medio del cual se practica la política en un entorno limitado por la sociedad. Este método está compuesto por instituciones, organizaciones, agentes, ideales, normas, actitudes, valores, creencias y sus relativas técnicas de comunicación, que ayudan con el …

Leer más

Pueblos Barbaros

Pueblos Barbaros 2

La palabra bárbaro (barbarus) se utilizaba en la civilización romana, como antes en la griega, para designar a todo pueblo ajeno a su cultura. De forma especial se identificó con él a los pueblos germanos que en los siglos IV y V penetraron en el Imperio Romano y aceleraron su desintegración. Antes de la gran …

Leer más

Fenómenos Sociales

Fenómenos Sociales 3

Un fenómeno social, es un hecho que hace responsable al hombre ante los sucesos de la vida comunitaria y su propia situación social, manifestándose lúcidamente contra los elementos que lo condicionen, lo sometan y lo exploten, de manera tal que lo conduzcan de forma ineludible hacia una transformación propia. Son acciones que provienen de la …

Leer más

Mesopotamia

Mesopotamia 4

Se dice que Mesopotamia corresponde principalmente a la zona que alcanza la cuenca de los acceso profundos de los ríos Éufrates y Tigris desde la prehistoria hasta la caída del último imperio mesopotámico el imperio caldeo o neobabilónico. Durante esta época, Mesopotamia conservó ciertos caracteres frecuentes que permiten precisarla como un mecanismo histórica. Se dice …

Leer más

Centralización

Centralización 5

Es la tendencia a concentrar la autoridad en la toma de decisiones que tenga un grupo reducido de personas y no tiene delegación. Todas las actividades que se realizan en una organización las lleva a cabo un administrador, que tiene reservados para él la potestad de ejercer funciones respectivas extendiéndose a una obvia subordinación de …

Leer más

Desarrollo Urbano

Desarrollo Urbano 6

El desarrollo urbano es el proceso de clasificación y adecuación, por medio de la planeación del medio urbano, en sus aspectos sociales, financieros y físicos, además involucra la expansión demográfica y física, el aumento de las acciones productivas, la altura de las situaciones socioeconómicas de la población, el mantenimiento de las ciudades en buenas condiciones …

Leer más

Ciudades – República en la Italia Bajomedieval

Ciudades - República en la Italia Bajomedieval 7

Las ciudades – repúblicas italianas fueron un trascendental suceso político del norte de italiano, ocurrido entre los siglos X y XV, por el cual las primordiales corporaciones políticas de la Italia medieval eran ciudades de mínimo territorio pero de alta autonomía política y financiera, también de contener un alto espíritu particular que afianzaba la emancipación …

Leer más

Desarrollo Rural

Desarrollo Rural 8

El término de desarrollo rural se refiere a las acciones e iniciativas llevadas a cabo para mejorar la calidad de vida de las comunidades no urbanas. El desarrollo rural busca dar solución a tres requerimientos principales para hacer posible un futuro sostenible de nuestra especie: Optimizar la constitución y el bienestar de los miles de …

Leer más

Bienestar Social

Bienestar Social 9

El bienestar social son el conjunto de actividades integradas que ayuden a resguardar la calidad de vida de las personas, mejorar su estado tanto de salud física como emocional por medio de: Eventos socio culturales. Recreación y deportes. Administración de convenios (seguros de vida y planes de salud). Atención y acompañamiento social. El bienestar social …

Leer más