Ciencias fácticas

Ciencias-fácticas

Las ciencias fácticas son las ciencias que se encargan de hacer reproducciones mentales o artificiales de los fenómenos acontecidos dentro de la naturaleza, siendo estos los que se desean estudiar. Usan el método científico, basándose en la experimentación y observación para lograr una comprobación de la hipótesis inicial. Se clasifican en dos tipos de ciencias, …

Leer más

Corriente Eléctrica

Corriente Eléctrica 1

La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica o de corriente eléctrica que pasa a través de un material conductor de electricidad, el cual permite la conducción de esta durante un intervalo de tiempo en específico de la cantidad de electrones que producen corrientes. Existen diversos tipos de corrientes eléctricas, clasificándose según el voltaje …

Leer más

Ciencia

Ciencia 2

La palabra ciencia proviene del latín “scientia” que significa conocimiento, es el conjunto de conocimientos sistematizados para estudiarlos a profundidad con el fin de producir una descripción veraz. El conocimiento científico busca comprender la naturaleza y el universo en que vivimos a través de elementos conocidos, concretos y objetivos, este conocimiento científico perfecto demuestra con …

Leer más

Física

Física 3

La física es la ciencia que estudia los fenómenos que suceden en la naturaleza con precisión, como las leyes, propiedades, comportamientos de la energía, el tiempo, la fuerza y el espacio. La física es teórica y experimental porque a través de los experimentos puede ser comprobada. La física se divide en tres ramas: la física …

Leer más

Geofísica

Geofísica 4

La geología es la ciencia que estudia la formación y evolución de la tierra. Y la física es la ciencia que investiga los fenómenos naturales que suceden en la tierra, estas ramas se unen y forman la ciencia de la geofísica que estudia el planeta por medio de la física teórica y experimental como las …

Leer más

Principio de Pascal

Principio de Pascal 5

El principio o ley de Pascal, es un precepto expuesto por el físico-matemático francés Blaise Pascal en el área de la física, que se resume en la frase, la presión practicada sobre un fluido incompresible y en proporción dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las orientaciones y …

Leer más

Principio de Arquímides

Principio de Arquímides 6

El principio de Arquímedes representa un principio físico que alega que un cuerpo total o parcialmente inmerso en un fluido en reposo, experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de la masa del cuerpo del fluido que desaloja. Se puede decir que esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de …

Leer más

Caída Libre

Caída Libre 7

En física, como caída libre se denomina a la que cualquier cuerpo experimenta cuando está exclusivamente sometido a la acción de gravedad y que describe un descenso vertical, dicha definición excluye a las bajadas influenciadas, en mayor o menor proporción por la oposición del aire, así como a todas aquellas que suceden como resultado de …

Leer más

Fuerza (Física)

Fuerza (Física) 8

La fuerza, es definida como una magnitud vectorial mediante la cual, un cuerpo puede deformarse, alterar su velocidad y ponerse en movimiento, dominando un estado de inercia e inacción. El poder o influjo de la fuerza, se concentra en su capacidad de reformar el desplazamiento o el reposo de un elemento; ésta es además, una …

Leer más

Etiología

Etiología 9

El término de etio logía se refiere a la ciencia centrada en el análisis de la causalidad de la enfermedad. En el ámbito de la medicina (patogénesis) es el origen de la enfermedad. La palabra se utiliza en el campo de la biología, derecho penal, filosofía, física y psicología para referirse a las causas de …

Leer más