Istmo

Istmo 1

El istmo es un pedazo de tierra que une dos continentes o una península y un continente respectivamente dentro de la geografía. Ahora bien, en la anatomía es una fracción que posibilita la unión de dos cavidades dentro de un órgano. Se forma a través de las erupciones volcánicas, movimiento de las placas tectónicas de …

Leer más

Poblamiento del Territorio Venezolano

Poblamiento del Territorio Venezolano 2

El poblamiento del territorio venezolano, fue un proceso complejo marcado por una diversidad de grupos aborígenes de distinto nivel cultural; se produjo por medio de oleadas humanas provenientes del área Amazónica, de las Antillas, de América Central y Andina, hace 15.000 años. No existen pruebas concretas facilitadas por los actores de ese hecho social ocurrido …

Leer más

Mesopotamia

Mesopotamia 3

Se dice que Mesopotamia corresponde principalmente a la zona que alcanza la cuenca de los acceso profundos de los ríos Éufrates y Tigris desde la prehistoria hasta la caída del último imperio mesopotámico el imperio caldeo o neobabilónico. Durante esta época, Mesopotamia conservó ciertos caracteres frecuentes que permiten precisarla como un mecanismo histórica. Se dice …

Leer más

Geografía Histórica de América

Geografía Histórica de América 4

El continente americano posee la segunda concentración de tierra más grande del mundo, después de Asia, con una ampliación aproximada de 42.11.231 km². Se amplía desde el océano Glacial Ártico orientada en el norte hasta la punta de Hornos en dirección al sur, en la agrupación de los océanos Atlántico y Pacífico que colindan al …

Leer más

Ecuador (Geografía)

Ecuador (Geografía) 5

Es la línea imaginaria que divide a la Tierra en dos: el hemisferio Norte y el hemisferio Sur. También se la conoce como el paralelo de origen (0°). Los paralelos son circunferencias perpendiculares al eje terrestre, con orientación este-oeste cuyo tamaño va disminuyendo, hasta convertirse en un punto en los polos. A partir del paralelo …

Leer más

Geopolítica

Geopolítica 6

La geopolítica es una ciencia que se encarga del análisis de la causa espacial de los acontecimientos políticos futuros y próximos efectos, que puedan causar estos. Se sostiene principalmente de otras disciplinas de amplitud tales como la geografía política, la ciencia política, la geografía descriptiva y la historia. El precursor de esta disciplina fue un …

Leer más

Panorama

Panorama 7

El término panorama, se utiliza en la lengua española con varias menciones, deriva de las palabras griegas pan que significa “todo” y orama que quiere decir vista; por lo tanto su sentido exacto es “todo lo que se observa”. Entre los usos habituales que se le atribuyen a esta palabra, están los que revelan el …

Leer más

Grecia

Grecia 10

Grecia se encuentra en medio del mar, casi equidistante de Europa, Asia y África. La distancia de los tres continentes es suficiente como para amedrentar invasiones extranjeras o ataques de piratas. Sin embargo, no está tan separada como para impedir contactos con centros de cultura y de civilización como Egipto, Asia Menor y la costa …

Leer más

Islas Malvinas

Islas Malvinas 11

Conforme la Organización de las Naciones Unidas es una región no autónoma cuya fuerza directiva es el Reino Unido​ y cuya dominación es solicitada por Argentina. La ubicación de las Islas Malvinas se encuentra internamente en la zona del mar epicontinental del océano Atlántico Sur correspondiente al océano argentino. La mínima distancia de las islas …

Leer más

Patagonia

Patagonia 12

La Patagonia, se le ha llegado a conocer como una región histórica, geográfica y hasta un cierto punto se ve también como una cultura, en ella se encuentran una gran variedad de especies que son litorales. Viéndose como una zona muy amplia es especies, altamente fría, y viviendo unas condiciones biológicas muy climáticas en cada …

Leer más