Juicio de nulidad

Juicio de nulidad 1

El juicio de nulidad es un medio a través del cual se defienden personas, ya sea de forma moral o física en contra de las resoluciones o actos de los organismos y de las dependencias descentralizadas de la Administración Pública, en los tres niveles que posee de poder, siendo Estadal, Federal o Municipal. Este tipo …

Leer más

Norma Jurídica

Norma Jurídica 2

La norma jurídica forma parte de un sistema jurídico como una unidad mínima, están otorgan deberes y derechos a los ciudadanos de una nación. Deben ser respetadas por los mismos, en caso de no ser así, estos serán sancionados por las autoridades a cargo. Están encargadas de regular la conducta humana. Las autoridades son las …

Leer más

Legislación Empresarial

Legislación Empresarial 3

La legislación empresarial consiste en las regulaciones o normas que se manejan para la creación y control de una sociedad mercantil según la naturaleza, el tipo y el capital con la que se formen tendrán que regirse. Las sociedades mercantiles son la representación de una empresa, compañía o asociación de personas que buscan alcanzar por …

Leer más

Justicia

Justicia 4

La justicia es saber a quién le corresponde lo que exclaman las personas por derecho, equidad, razón, igualdad, imparcialidad, moralidad, rectitud, honradez, ética y ecuanimidad. El origen de la palabra justicia es del latín “iustitia” que representa lo justo y simbólicamente es la imagen de una mujer con los ojos vendados, con una balanza en …

Leer más

Preceptos de la Justicia

Preceptos de la Justicia 5

Para comprender algunos preceptos o principios que hacen a la justicia sumamente importante, se debe definir este concepto, se basa en el elemento fundamental de la sociedad, su existencia aparece cuando cada cosa ocupa su lugar de manera imparcial. La justicia restaura, sanciona y corrige el exceso de injusticia en actos y acontecimientos. En los …

Leer más

Derecho Público

Derecho Público 6

Derecho Público (Ius Publicum ) es la rama del derecho que se encarga de las relaciones especialmente de personas, las normas que rigen tienden a beneficiar los interés particulares de los individuos. El principio de legalidad es el ejercicio que practica esta disciplina jurídica, bajo la jurisdicción en la que se encuentre. Los principios, especialidades …

Leer más

Derechos Fundamentales

Derechos Fundamentales 7

Los derechos fundamentales representan los derechos humanos positivos dentro de una clasificación legal delimitada. Estos haberes van enlazados a la dignidad de la persona dentro de la sociedad y de una nación. Esta función está protegida por patrimonios jurisdiccionales en relación con el Poder público del Estado y tiene la capacidad que le concierne a …

Leer más

Criminología (Historia)

Criminología (Historia) 8

La criminología es la ciencia que permite ayudar a estudiar el delito, sin que esto simbolice que este sea de objeto especial de estudio de la criminología. La ciencia causal – explicativa trataría de exponer al delito en sus principios y progreso dentro de la sociedad que lo origina, la ciencia sistemática estudiaría los patrones …

Leer más

Sistema Penal

Sistema Penal 9

El sistema penal es el control social penitenciario institucionalizado. Además, es el conjunto de vínculos y procesos resultados del ejercicio de la facultad penal del Estado. Lo que permite llevar las relaciones del control penal, que no se encuentren dentro de los límites jurídicos, denominados fuera del límite. La admisión de este elemento de sistema …

Leer más

Derecho Procesal Civil

Derecho Procesal Civil 10

El derecho procesal civil es una rama del derecho que se encarga de sistematizar el proceso, mediante el cual los sujetos de derecho apelan al órgano jurisdiccional para hacer valer sus propios derechos y solucionar incertidumbres jurídicas. También, se considera que analiza el conjunto de leyes y principios que reglamentan la función territorial del estado …

Leer más