Invierno

Invierno 1

El invierno pertenece a una de las cuatro estaciones de clima frío. La cual se caracteriza por tener días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas a medida que se aleja del ecuador, acompañada de la caída de nieve. Esta es la estación del año que está posterior al otoño y anterior a …

Leer más

Geofísica

Geofísica 2

La geología es la ciencia que estudia la formación y evolución de la tierra. Y la física es la ciencia que investiga los fenómenos naturales que suceden en la tierra, estas ramas se unen y forman la ciencia de la geofísica que estudia el planeta por medio de la física teórica y experimental como las …

Leer más

Biosfera

Biosfera 3

La biosfera es considerada como la parte del planeta Tierra donde se desarrolla la vida, el cual está lleno de materiales que se mueven en ciclos promovidos por la energía solar. Además, se refiere a la capa más extensa de la corteza terrestre donde el agua, aire y el suelo se relacionan equitativamente con ayuda …

Leer más

Bioclima

Bioclima 4

El término bioclima se emplea para nombrar al tipo de clima que puede diversificarse de otros según al grupo de factores climáticos que inciden en el desarrollo y la supervivencia de los organismos vivos. Suele considerarse bioclima a la región cuyos territorios cuentan con propiedades análogas en cuanto al clima, las cuales al mismo tiempo …

Leer más

Biometeorología

Biometeorología 5

La biometeorología es el área científica multidisciplinaria cuyo propósito principal es la investigación y el análisis de las vinculaciones entre la biosfera y la Tierra, con el nivel del tiempo de las etapas o estaciones de tiempo más cortos. Estos estudios se realizan en paralelo con la bioclimatología. La sugestión de las determinantes meteorológicas y …

Leer más

Primavera

Primavera 6

El término primavera proviene de prima (primer) y vera de (verdor). La primavera pertenece a una de las cuatro estaciones de las zonas templadas del planeta, posterior al invierno y anterior al verano. Esta estación inicia con el equinoccio de primavera, específicamente entre el 21 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur y …

Leer más

Termosfera

Termosfera 8

La termosfera, también llamada ionosfera, es una de las capas de la atmósfera terrestre que se ubica entre la mesosfera y la exosfera, cuya dimensión abarca de 75 a 120 kilómetros del planeta, extendiéndose hasta 550 y 1000 kilómetros sobre la superficie. En esta capa las emisiones ultravioleta, especialmente los rayos gamma y rayos X …

Leer más

Troposfera

Troposfera 9

La troposfera es la capa inferior de la atmósfera de la Tierra, lo cual la acerca más al planeta, surge a nivel del suelo y alcanza una altura aproximada de 8 a 20 kilómetros, en ella se producen los movimientos verticales y horizontales de las masas de aire. La misma almacena cerca del 75% del …

Leer más

Exosfera

Exosfera 10

La exosfera o exósfera, es la última capa de la atmósfera terrestre, en la cual los fluidos se esparcen lentamente logrando que su configuración se parezca a la del espacio exterior, se ubica por encima de la termosfera, aproximadamente a 950 e incluso 1000 km de elevación, interactúa con el espacio exterior justo donde está …

Leer más

Estratosfera

Estratosfera 11

La estratósfera o estratosfera, es la segunda capa de la atmósfera terrestre, está sobre la troposfera y debajo de la mesosfera, el 25% de la masa de la atmósfera está contenida en ésta capa. La estratosfera presenta capas más cálidas, altas y más frías cerca de la Tierra, el aumento de su temperatura con la …

Leer más