La expresión es el movimiento de nuestros sentimientos desde el interior al exterior demostrando nuestras ideas mediante un mensaje que se transmite de un emisor a un receptor.
La expresión puede manifestarse de las siguientes maneras:
- Expresión artística mediante el lenguaje artístico.
- Expresión literaria mediante el lenguaje literario.
- Expresión poética.
- Expresión teatral a través del lenguaje escénico.
- expresión corporal mediante el comportamiento espontáneo o intencional que se encuentran motivado a emociones y sentimientos.
- Expresión facial que se demuestra a través del rostro.
- Expresión sonora a través de señales acústicas.
La expresión oral determina las pautas generales que deben utilizarse para comunicarse efectivamente, sirviendo como instrumento el idioma y algunos elementos no verbales que son cruciales para lograr expresarse efectivamente. La expresión escrita consiste en la utilización de signos convencionales y de forma organizada cualquier pensamiento o idea.
Expresar es el método en el cual aplicamos el lenguaje libre y sin censura tanto de manera artística como recreativa y es exactamente en lo que esta cualidad propia de los humanos es empleada cuando decimos lo que sentimos sin ataduras, mientras que artísticamente es reservada para la expresión de la belleza del arte a través del lenguaje.
A través de su uso la expresión está tipificado de la siguiente manera, la expresión oral a través del habla, la expresión escrita a través de los textos y la corporal perteneciente al exterior a nuestros gestos corporales y faciales. Estas son la forma más básicas de la expresión y se pueden encontrar en casi cualquier lugar.
Desde el arte podemos destacar la poesía, el teatro, donde estas formas reflejan un sentido hermoso sobre la forma en que se ve el mundo desde el punto de vista de los autores y son las formas más complejas de realizar.
Hoy en día es más común las alteraciones del lenguaje en edades tempranas que llegan hasta la madurez, por lo tanto desde las instituciones educativas se debe dar respuesta a estas diversidades desde la incorporación de la música, teatro, mímica y ritmo, ya que generan un elemento motivador y lúdico necesario para derribar las barreras de la expresión oral y escrita.
Técnicas para Mejorar la Expresión
- Narración de cuentos y otros relatos: ayuda al perfeccionamiento de la expresión oral, se deben escoger cuentos adecuados y poner cuidado en la forma expresiva en que son narrados.
- Recitales poéticos: es un excelente entrenamiento en la elocución fácil y exacta que acompañada del comentario sobre el poema son auxiliares de la educación de la lengua oral.
- Dramatización y obras teatrales: ayuda a resaltar los valores estéticos que contribuyen a la educación artística, la actuación se enriquece al utilizar la empatía y la exteriorización de los sentimientos.
- Debates: la discusión de ideas puede utilizarse para dar seguridad al expresar sus ideas y dar solución a problemáticas actuales.
- Conferencias: son ejercicios que ayudan a mejorar la declamación ayuda a los estudiantes a que se puedan dirigir a un auditorio de manera serena y con precisión sobre ideas o resultados de su trabajo investigativo.
Dentro de la gramática existen vicios y en el lenguaje también sufre de estos que son palabras o construcciones lingüísticas erróneas, los vicios más comunes son:
- Barbarismo: que son palabras de uno extranjero y usadas en nuestro lenguaje.
- Solecismo: son errores de concordancia.
- Anfibología: son construcciones que presentan doble interpretación.
Se deben priorizar las metodologías, técnicas y estrategias propias del aprendizaje donde la lectura, la expresión oral y escrita son el eje transversal del proceso.